En estado de letargo...


... veo todo como desde un cristal y la vida es un escenario interminable de historias... Quizas, es mas comodo sentarse y mirar, mientras que tomas una silla, la pones en la calle y dejas de preocuparte por todo durante un momento...

Quise expresar por aca...

Fantasmas ____juegos de palabras

Linda Maria ____ momentos cotidianos

Niña_____un dibujo


Fui recolectando, leyendo...

Vivir en la frontera Un cruce permanente de los límites.


PJ harvey _ rid of me


Y si quieres entrar en mi espacio en myspace...

http://www.myspace.com/salsa_en_la_terraza_azul


Fiestas recomendadas para GurlZ en este Europride

clit power



Fiesta Clit Power. Viernes 29 y sábado 30 de junio en
Sala BQ. Calle Valverde, 8 (junto a Gran Vía)


No una, sino dos: dos fiestas, dos Clit Power
seguidas... como estamos en fiestas, pues vamos!
Os esperamos el viernes y el sábado, con ganas de
volver a veros a todas.
(por cierto, el sábado nos tenéis al lado de la mani)

Dj's: MagicSof, Amaia Clit, Amaya y LSD
Vj: Lossmac

Sala BQ. C/ Valverde, 8 (junto a Gran Vía)
Metro Gran Vía
Desde las 23:00 a las 3:00

Más información para llegar:www.clitpower.tk



_________________Asor Rosa *;)

Fiesta Queer para Todas el viernes 22/06/2007

OJO CAMBIO DE LOCAL ahora es en *** L A B U E N A M E Z C L A***



M&M son Maite Camisón DJ & Mili

Una fiesta porque queremos una fiesta diferente, donde la música sea variada, donde ver a gente conocida y no, donde poder charlar o no, donde no abusen con los precios…

Por eso es ENTRADA LIBRE y los precios acequibles. 2,5e tercio y 7e copa

Por esas y muchas razones sale adelante este proyecto…


Si quieres saber mas pásate el próximo viernes 22 de Junio del 2007 por
“LA BUENA MEZCLA ”

C/ REDONDILLA 9. La Latina

(entrando por la C/ Don Pedro)

PRESENTACIÓN DEL LIBRO: Mentira Cochina

Dentro del cual publican mis cuentos: La historia de Lola Chiquita, Soledad, Juanita y Cibersexo



El libro de relatos Mentira cochina escrito por los alumnos y alumnas del Taller de Escritura de Madrid en el 2007, se presentará al público el próximo sábado 16 de junio de 2007 en la sala Clamores de Madrid, calle Alburquerque, 14, metro Bilbao, a las 19:30 horas.

"Nadie duda del encanto de las mentiras, ni, por supuesto, del encanto de los mentirosos. Pero si, además, esas mentiras son cochinas, uno está dispuesto a perdonarlas de antemano. Las mentiras cochinas, frente a sus hermanastras, las mentiras piadosas, son más provocadoras y gamberras, se mueven en los límites del humor, de lo fantástico, copulan, van al baño y dicen palabrotas. Eso lo saben bien los sesenta siete autores mentirosos que firman este libro. Por eso no han dudado en contarnos secretos de familia, vicios inconfesables, muertes repentinas, infidelidades, asesinatos… convencidos de su capacidad para enredarlos, para convertir la ficción en pura realidad. Hay, en las cochinas mentiras, verdades como puños que también saben golpearnos. ¿Pero cómo no perdonárselo?, ¿No son, acaso, encantadoras?"

Prólogo de Milagros García Guerrero: El cochino catorce

Hace ya catorce años que el Taller de Escritura de Madrid existe. ¡Catorce! Es un buen número. De hecho releyendo a Borges descubrí que el número catorce representa el infinito. Así que me paré a pensar en toda la simbología que para un escritor está encerrada en este número. Resulta que el catorce representa el infinito porque Dios, el Creador, el primer mentiroso, trabajó durante seis días y al séptimo descansó. Es decir, durante seis días estuvo soñando con esas criaturas, creadas a su imagen y semejanza, dándoles un espacio y un tiempo que pudiera servirles para desarrollar sus conflictos, para justificarlos también. Descansó y, entonces ¿qué hizo Dios después? Probablemente, lo que cuenta Borges en su cuento Las ruinas circulares, volvió a soñar durante otros seis días con otras criaturas, hechas a su imagen y semejanza también, en otros mundos, en otro espacio, en otro tiempo. El séptimo día, que ya sería realmente el décimo cuarto, volvió a descansar. Esa es una de las razones por las que el catorce representa ese ciclo inagotable que supone soñar para imaginar seres, para imaginar otros mundos, a nuestra imagen, tan parecidos a nosotros que son nosotros mismos. Qué buen número entonces para un Taller de Escritura, para un escritor, para un mentiroso.
Así pues, no abandoné a Borges y me puse a buscar en cuáles de sus cuentos, además de en Las ruinas circulares, aparecía el número catorce, relacionado, ya no sólo con la idea del infinito, que ya ha quedado bastante clara, sino con la idea del creador. No tuve que indagar mucho. Allí estaba La casa de Asterión, ese magnífico cuento sobre el mito del laberinto de Creta y su monstruoso morador, el Minotauro. La propia bestia nos describe su casa y nos dice que catorce —infinitos— son los abrevaderos que la componen, los pesebres, los patios, los aljibes…, porque la casa es del tamaño del mundo que, a su vez, tiene catorce —infinitos— mares, templos… Sólo hay dos cosas que son únicas: el sol, arriba y él, Asterión, abajo. Por eso en su soledad, el monstruo se pregunta si habrá sido él el creador de las estrellas, del sol y hasta de su misma casa. ¡Pobre bestia!, que para ahuyentar su soledad está condenada a crear, a imaginarse que a veces no es él, que es otro, parecido a él, que recorre por primera vez los infinitos pasillos, las esquinas iguales, las bodegas que se bifurcan, esperando la llegada de un redentor.
Puede que a estas alturas uno no termine de entender qué tiene que ver el Minotauro con un Taller de Escritura, pero si seguimos pensando en el mito, ya no en lo que está dentro del laberinto, sino en los que están fuera, si pensamos en el héroe, en Teseo, que mata a la bestia después de que Ariadna le diera la solución: un ovillo de lana, un hilo capaz de introducir al héroe hasta el mismísimo centro del infinito y capaz de sacarlo de allí, las relaciones con el escritor, con el creador, empiezan a estar más claras. En muchas ocasiones, Ariadna ha sido relacionada con un prototipo literario que está en todas las culturas, la mujer capaz de con su ingenio, con sus mentiras, con su poder seductor, de salir airosa de las circunstancias más adversas. Y si pensamos en esto, pensamos en Sherezade, en la “encantadora”, la embaucadora por excelencia capaz de calmar la ira del sultán, Harun al-Rashid, durante mil y una noches, poniendo en sus manos otro ovillo, otro hilo, el de la magia de los cuentos.
Harun al-Rashid, como Asterión, también pide para calmar su monstruo interior un sacrifico de sangre, también mata doncellas. Pero Sherezade sabe, como lo sabe Ariadna, como lo sabemos todos los que escribimos, que sólo imaginando otros mundos, creando criaturas a nuestra imagen y semejanza, nos aproximamos al misterio de lo infinito, al misterio de nuestra propia existencia. No en vano, Ariadna recibió como premio, no el amor de Teseo, a fin de cuentas él sólo había sido otro de sus criaturas, sino el amor del mismísimo dios Dionisio-Baco, durante cuyas celebraciones, las famosas Bacanales, aprovechaban los dramaturgos para dar a conocer sus nuevas obras, ya que es un dios relacionando con la renovación, con el fruto, con la primavera. Ariadna, su ovillo, su hilo conductor capaz de guiar a Teseo hasta el infinito y destruir al monstruo, recibió la bendición del dios creador que todo lo baña en vino.
En fin, no quiero insistir más en lo importante que es para un escritor el número catorce y nuestra capacidad para soñar infinitos mundos, infinitos seres. Muchos han relacionado la mismísima existencia del ser humano con el sueño, la m entira y la posibilidad de que no fuéramos reales y sólo fuéramos criaturas que Alguien estuviera soñando. Se me viene a la cabeza Segismundo, el protagonista de La vida es sueño, pero si hay un héroe capaz de representar esta relación estrecha y conmovedora entre escritura, sueño, realidad e infinito y una mentira cochina, ese es el astronauta Buzz Lightyear de la película Toy Story. Me conmueve profundamente el conflicto de este personaje, un muñeco que no sabe que lo es, que no imagina que alguien lo soñó para que fuera sólo eso, una imagen de sí mismo, pero que, en realidad, no tiene origen, no tiene vida “real”. Desde que aparece en la película, uno no deja de sufrir intuyendo lo que sentirá el muñeco-hombre cuando descubra la mentira y vea que no hay una misión, que no hay una nave nodriza, que está sólo, con otros muñecos que como a él, también los soñaron. Cuando llega ese momento, conmovedor, el personaje se retuerce, no se resigna, lucha para tener una existencia real. Me gusta esa lucha, me parece que tiene que ver con lo que hacemos todos los escritores. Además, ¿cuál es el grito de guerra de Buzz Lightyear? Sí, lo adivinaron, no podría ser otro… “¡Hasta el infinito y más allá!, cochinos mentirosos”.

Lista de autores del libro Mentira cochina por orden alfabético de autores:

Prólogo de Milagros García Guerrero
José Tomás Agudo: Hijos de la vida
María Aguirre Fernández-Lascoiti: La magdalena recobrada
Julia Albacete: Los caracoles misterio
Antonio Albanés: Cambios
Daniel Aldaya: Música
Ingela Andersson: El gato
Begoña Antonio: Usté está riquísima, Mami
Ana Añón: Máxima audiencia
Susana Aznar: Encuentros casuales, El río
Félix Ballesteros Rivas: El crimen de la Calle 14 de nunca jamás
Concha Ballinas Codes: El abuelo, Septiembre de 1970
José A. Bastida: El bucle
Javier Bris Pertiñez: El escritor, Mi perro amarillo
Eugenia Bugallal: No era mi padre
Adela Cáceres: El juego
Marga Cancela Negreira: Cuando crezcas lo entenderás
Mireia Carvajal: Tiempos pasados
David Condés de Bethencourt: Esperanza o Tras la fecundidad
Carmen Cuevas: Clases particulares
Petra Checa: Sorpresas te da la vida
Carmen Delgado Codes: ¿Por qué escribo?, Inmersiones
Manuel Dorado: Estrés
Antonia Evita: Dios proveerá
Maite Fernández Dorado: Tacones
Cristina Fernández González: Y todo comenzó un 14 de marzo…
Elena Filippova: Y vivieron felices…, ¡Bailar!, No juegues, niña…, Amor
Jesús Fornis: 120 segundos
Cristina Fraguas: Un muerto en la estación de Colombia, Días de lluvia
Javier G. Camacha G. Ambrossi: Raíl incandescente
Manuel García-Albertos Pérez: Ausencia, Clarinete, Sol y sombra
Carmen García Martínez-Avial: La incertidumbre, El chollo
María Jesús Garrido: Era una casa donde había un padre, Pero te quiero
Ana Victoria Garro: Quién tuvo la culpa
Adrián Gil Delgado: Tormenta en las sierras
Ignacio Gil Vallés: Rutina, Despedida
J. David Gómez Lozoya: Pasadas las tres
Tatonn Guilller: Pierna Inteligente
Ignacio Gutiérrez-Bolívar: Octubre, Trigo mojado
Salvador Gutiérrez: Casa no tomada: Mi cueva del escritor
//IvánH: La habitación de mi mente, El último disparo
Belén Juan: La vida de Linda en catorce párrafos
Fiana Marín Benítez: Galletas del Príncipe
Sagrario Marín: Esperas y deseos
Miguel Melgosa: El pozo, La casa del abuelo, Mínimo
Octavio Melón: Sangre de Cristo
Pilu Mera Costas: Hermana en custodia
Sergio Monguiló: Solitaria
Beatriz Montero: Un frigorífico nuevo
Kate Olivier: No Tenía Que Estar
Amelia Oreja Ramírez: Yggdrasil
Antonio Paniagua: Vini, vidi, but not vinci
Carmen Peralta Moreno: La Pili
Ignacio Planes: Chiste sin gracia
Héctor Quintero Palop: Ellas olían muy bien
Luis Recuenco: El angelito
Marta del Río García: Domingo
Ina Rodríguez-Acosta: El calendario, Las tardes de Marta, Los jueves
Asor Rosa: La historia de Lola Chiquita, Soledad, Juanita, Cibersexo
Carmen Sáez Buenaventura: Tarde de sábado
Conchita Sánchez: Vista desde el Sena, Sus alas bajo mis manos
Cesárea Sánchez Turanzas: Ha nacido una estrella
José Carlos Santamaría Poza: Los huéspedes invisibles
Ainhoa Segura Alcalde: Música de fondo
Dory Valero: La casa vacía
Sonia Vélez: Aglomeración
Eugenio Viejo: Construcción
Guadalupe Viola: El hilo que no me ata

Créditos:

Mentira cochina
Diseño de cubierta: Enrique Páez
Ilustración: Ana Victoria Garro

Primera edición: mayo de 2007
© de los relatos y prólogo, sus autores
© edición, Taller de Escritura de Madrid

Taller de Escritura de Madrid
c/ Ruiz, 15 (local)
28004 Madrid - Tel. 645 910 352
E-mail:
http://www.tallerdeescritura.com

ISBN-13: 978-84-935013-1-0

Impreso en España / Printed in Spain
Talleres gráficos: Infoprint. Tel. 915 212 009

Egos / Individualidades... Reflexiones para un dia de cumpleaños...


Pues dicen que esto de hablar de una misma, es un acto de egolatría, egocentrismo… Pero pienso que siempre hablamos de nosotras mismas cuando hablamos de algo. Pues es complicadísimo que esa esencia de lo que somos y como existimos, no salpique cada esfera de tu vida. No puedes nunca estar ajena como algo yerto y desnudo, como algo sin forma, o personalidad en cada espacio.

El ser individual, esta en si mismo tan cargado de esa memoria genética y existencial. Que seria imposible no ser una misma en cada momento. Por eso, ser tu misma es al mismo tiempo un acto de separación del mundo y de amor propio. Si esto esta unido peyorativamente a conceptos asociados con el “ego”, pues quiero reivindicar la importancia de un amor a ese “ego” en relación a las realidades que nos toca vivir a cada una.

En mi opinión cada “ego”, es satélite y potenciador de una red más amplia de “egos” múltiples. Y en la medida de que tu seas consciente de tu existencia de una forma plena, ese “ego” en vez de ser materia difusa y niebla. Es un pequeño motor individual, que potencia y te potencia en cada esfera de tu vida en la que participes.

El poder de la individualidad, en el mejor de los sentidos es mucho mas fuerte a la hora de hacer comunidades conscientes y maduras, que el difuso poder de lo colectivo, como se entiende a veces, en el peor sentido de algo colectivo como una uniformidad de pensamiento, posturas y opiniones, donde las individuas asumen un pensamiento común, dejando a un lado sus divergencias individuales.

No me siento cómoda en esos espacios donde se dicta, de una forma políticamente correcta, cual es la forma correcta de pensar. Y se cierra un espacio para la critica o punto de vista individual.

No comulgo con este tipo de pensamientos, quizás porque en esquemas generales, reproducen los mismos parámetros que los grupos religiosos:

• todos creemos en lo mismo, sin lugar a criticas.
• Todos vestimos, comemos y acudimos al mismo tipo de ritos de reunión.
• Veneramos a la persona con mas experiencia /conocimiento y le damos el derecho total a establecer “unas verdades absolutas”
• Las opiniones discordantes, generan confusión y ruido y hay que suprimirlas de nuestra realidad alejándolas o acallándolas.


Cuando veo a grupos que siguen funcionando con este tipo de esquema fragmentado, me da mucha pereza, pues el solo hecho de existencia individual y critica, les genera un cataclismo en sus estructuras.

Sin embargo valoro muchísimo, otros colectivos “maduros”, que después de todo un recorrido de crecimiento acaban por entenderse como una aglomeración de individuas con sus “egos” e intereses comunes, que comparten y crean y crecen, en pos de un placer individual /colectivo de crecer y compartir. Por un común político /creativo/… que genera un motor de deseo/ placer y crecimiento por el simple contagio de cada individualidad… que por un lado te conecta como red y por otro te cuestiona y te hace crecer en cada movimiento/acto individual/colectivo que realizas.

Desde estos 33 años que llevo en este mundo, creo firmemente que es muy importante saber quien se es, a donde vas y que quieres para que tu vida sea un experimento intenso y con sentido. Puede que muchas me tachen en caer en la filosofia más clasica y barata, pero lo cierto es que tener claras estas premisas no es tan sencillo como el solo hecho de nominarlas.

Personalmente, no puedo hablar de nada que no me atraviese vitalmente y aunque sea ficción, lo que ficciono y lo que sienten las personajas que habitan en mis historias, también son reflejos de algo propio o bien porque me preocupa, o porque lo aborrezco, porque lo amo o porque lo anhelo…

Pero finalmente, son retazos personales de realidades que en mi deseo de expresión tiro a la red cibernetica, como quien hace un caminito de conchas en la arena de una playa y sabe que la primera ola que llegue, las va a barrer. PERO, en ese momento presente y de vivir el presente, lo que a ella le gusta es el simple hecho de hacer ese caminito de conchas porque le parece bonito y no se para a pensar en lo más practico o efímero del mismo.



______________Asor Rosa

Si una chica...


...te dice que en la próxima manifestación, llevara una pancarta diciendo que adonde tu la lleves ira encantada… te quedas sin palabras, sonries y piensas que es genial que exista gente simpatica por el mundo. Y sobre todo que sonrian, es fundamental, este punto.... por eso...


Quise expresar por aca...


Seduciendo se escribe con S y es un nombre de mujer... ____juegos de palabras

LaLupe quiere ser un dinosaurio ____ momentos cotidianos

Amantes _____un dibujo



Fui recolectando, leyendo...



La Ciudad del deseo: su anatomia y destino

Bessie Smith

_________________Asor Rosa *;)

Voy tan rapido que...



... ni me peino. Ayer le dije a mi amiga M. cuando una burbuja se le dibujo encima de sus rizos rubios y le flotaron palabras que solo yo lei, que a veces te sientes en el vertice de un huracan y la vida y la mirada sobre la vida adquiere una intensidad bonita, pero que no deja de llenarnos de vertigo.

Hoy lunes, aterrize en la stresante realidad y decidi desconectar un rato, leyendo, escribiendo y dibujando...

Ya no quiero ____juegos de palabras

Una mariposa...____un cuento

Meri _____un dibujo


Fui recolectando, leyendo...

Breve historia del Lesbianismo

Carmen Miranda ... y Benny Godman, jazz... no hace falta decir que me encanta lo teatrera que es y como se comunica con la mirada.

Y si estas por Madrid, esta semana no te pierdas...

ESKALERA KARAKOLA (c/ Embajadores, 52 –
Lavapiés)

 UM MOMENTO DE LO COMÚN: La Semana Fantástica,  del 24 al 27 de Mayo.        
logo ekka

Llevas años con curiosidad para acercarte a este espacio feminista autogestionado. O hace años que no pasas por este espacio en transformación. O de vez en cuando te has
dejado caer en este espacio polivalente sin nunca enterarte de todo lo que se cuece allí. O todos los días trabajas, sueñas y construyes en este espacio y ya va siendo hora de celebrarlo... El caso es que hace un año ya que la Eskalera Karakola comenzó su nueva andadura en los nuevos locales del número 52
c/Embajadores. Y como siempre quisimos, empieza a ser un espacio vivo y lleno de proyectos e iniciativas autónomas, que conviven y a veces confluyen. Lanzamos "La Semana Fantástica" como un momento común entre todos ellos para vernos, reconocernos, festejar este año en marcha y
rememorar los 10 anteriores... Habrá actividades, unas más de
discusión, otras más de exposición o guateque dance y piscolabis.
Pásate por esta semana fantástica.


JUEVES 24:
20h. ¿Qué somos, de dónde venimos, a dónde vamos? Te invitamos a
construir la historia de este mítico centro social de mujeres; eso sí, en plan cocktail y con atuendo para la
ocasión: ¿qué ropas llevabas o se llevaba en el momento en que conociste la Eskalera Karakola? (lee la carta abierta más abajo) **

VIERNES 25:

18h. Primer taller: "organización, o cómo encajar todas las piezas y no
morir en el intento en un proyecto autogestionado"

21h. Envideas, colectivo audiovisual feminista y las mujeres de
Sinantena, proyectan. Con piscolabis, por supuesto.

SÁBADO 26

12 a 14h. Taller de autodefensa a cargo de las chicas del grupo de
autodefensa.
14.30h. Comida conjunta taperware de cada y otras varietés de todas.
18h. Segundo taller: "Fundamentos y otros condimentos". ¿Qué discursos
compartimos?
21h. Teatro con las Bonitas, que nos sorprenderán con sus varietés.
22h. FIESTA FANTÁSTICA. Con súper dj's, puede que sorpresa performance y, sobre todo, baile garantizado y pérdida de compostura.

DOMINGO 27

13h a 16.30 h. el Brunch habitual de cada domingo, al que nos unimos. COMIDA FINAL SEMANA FANTÁSTICA
16.30 h. Partido de fútbol y demás quehaceres deportivos.

CLAUSURA Y CONGRATULATIONS.

------------------------

Carta abierta a todas las que en algun momento habeis tenido algo que ver con la Eskalera Karakola (1996 -2007 )



**Compañeras.

Vosotras habéis compartido alguna parte de la larga historia de la Eskalera Karakola, con sus altos y sus bajos, sus momentos de ilusión y esperanza y sus momentos de conflicto y desazón, su paulatina construcción a veces alegre y a veces ardua. A lo largo, una apuesta por construir un feminismo vivo, cotidiano y autonomo que nos ha atrevesado la vida a todas.

Ahora la Karakola, muy transformada - para algunas incluso casi irreconocible - celebra su primer año en marcha en unos nuevos locales (c/Embajadores 52) y más de 10 años desde la okupación de la antigua casa. Nos parece un buen momento para hacer memoria de toda esta experiencia: los hitos, los triunfos y las catástrofes, de lo sublime a lo absurdo. Un momento para contarnos anécdotas y batallas, para reirnos y también para ver de donde vinimos para mejor pensar a dónde vamos.

Por lo tanto, os invitamos y os animamos a venir a una sesión de contar historias el jueves 24 de mayo a las 20h. Eso sí: vestidas de algún momento histórica de la Karakola (¿mallas de rayas y diadema? ¿camiseta de bruja? ¿cadenas a lo punk?) y con ganas de rememorar, contar y explorar.

Esta sesión de historias forma parte de una "Semana Fantástica" que proponemos para festejar el año en marcha del nuevo local y para hacer confluir los varios proyectos en funcionamiento en el espacio. Os adjunto la agenda de la Semana abajo.

Esperamos veros allí. Si no podeís venir y queréis participar podéis mandar una anécdota, una foto o cualquier otra aportación a karakola@sindominio.net, será un gusto compartirlas.

No tenemos direcciones de muchísimas de las que han participado a lo largo de estos años, por favor rebota este mail a todas aquellas con las que mantienes contacto.



Besos

la ekka


_________________Asor Rosa *;)

San Isidro Labrador...




... así se llama el acueducto en el que he estado sumergida tres dias, mañana vuelta al trabajo y hoy posteando por aca:

Lo que escribi, dibuje...

Mirame ____juegos de palabras

Memoria de los olores ____un cuento

Nena _____un dibujo


Mis últimos videos

Marilyn ... Monroe, una mujer que siempre me ha fascinado, más alla del cliche que todas conocemos.

Metamorfosis ... poema visual sobre el cambio.

Fui recolectando, leyendo...

Los origenes del movimiento QUEER

Cesarea Evora & Dorota Miśkiewicz ... y que decir que cuando escucho a Cesarea Evora, los pelos se me ponen de punta y dejo que la melancolia me embargue por un rato solo.


_________________Asor Rosa *;)

Metamorfosis

Marilyn...



... mi pequeño homenaje a esta mujer que se le salia la vida por los ojos

Despues de un bonito domingo...


Pues si, anoche fuimos a la macro fiesta NST: Nosotras somos todas y decir que estuvo muy bien, encontrarse para bailar y con tantas lesbianas de tan diferentes edades y procedencias. Sin embargo, hay muchos peros y comillas que se pueden leer en los foros. Uno de las criticas mas fuertes es que toda la fiesta estuvo marcada por un afan de sacar dinero que realmente no mola nada. No solo las copas costaban + 8e sino que ademas si se te ocurria ir al coche o salir del recinto para lo que fuera, tenias que pagar 3e porque te pusieran el sello de turno. Aparte que ir en los buses que te llevaban de Madrid a Pinto, era una locura, porque habia muy pocos y que esperar una cola de mas de una hora. Sinceremente me siento muy lejos de toda esta mercantilizacion del ocio lesbico.

Por eso, despues de una siesta quise asomarme por esta ventanita y pegue por acá...

Las consentidas ... una reflexión sobre cuidar y el cuidado bajo estas lineas.

Estef & Laura _____un dibujo

Bandadas de palabras ____juegos de palabras

Mis últimos videos
Cosas cotidianas, de todo un poco....






Fui recolectando, leyendo...



Tres cuentos de amor de Jairo Anibal Niño ____un cuento


El cuento de medio pollo y la funcion educativa de narrar
que les recomiendo no se pierdan>> en Articulos, pues esta semana mi amiga Ana "La cuentera" revoluciono al publico de Chinchon con este cuento.

Willie Colon & Hector Lavoe, con Gitana y Juanito Alimaña dos canciones que me fascinan en Blogueando encontre...

Los domingos despues del Brunch de la Eskalera Karakola, jugamos al futbol...





_________________Asor Rosa *;)

Las consentidas



Las consentidas tenemos eso de malo, que somos caprichosas, dulces y con carácter. Si quieres aprender a comprender a una consentida empieza inventando historias de la nada, sembrando árboles eternos y dibujando quimeras en el aire. Si eres de las que saben volar, la consentida de turno te hará un huequito en su vientre. A las consentidas nos gustan mucho los cuentos, pero siempre que no nos cuentes el final y así curiosas volveremos noche tras noche para saber como va a terminar.

Nunca podrás decir que una consentida no te ama, solo que ella te ama en presente. Es en ese momento cuando cada amante es siempre única. Los espacios y las vidas son realidades flotantes que se cruzan. Y lo que no existe en el presente no esta, es así, por eso las consentidas son materialistas. Les gustan los olores y los abrazos y a los mimos se hacen adictas.

Si quieres echar a una consentida de tu vida mírala mal dos veces o háblale golpeado. Ella sentirá como un jarro de agua fría se desliza por su espalda, se pondrá muy triste pero se pondrá a cubierto. Porque las consentidas odian las palabras feas, los sonidos demasiado altos y el frio.

Si quieres conquistar a una consentida, tienes que ser de aquellas que no tienen reloj, o por lo menos no lo miran. Tienes que comer como una bestia pero también saber cocinar la vida con sabor y humor. Al calorcito se arrunchara con ternura y se te quedara dormida como un animalito. Porque las consentidas tienen mucho de niñas y las niñas siempre son como animalitos salvajes

Jugando como niña chica...


La primavera llena las calles de luz y le he estado huyendo al ordenador hasta hoy. Pero es que reirse y jugar al futbol en el parque del casino de la reina es muy divertido....

pero lunes, limpieza de cocina y unas cuantas cosas mas...

Desnuda..._____un dibujo

Julieta ____un cuento

Flamenqueando un poquito ____juegos de palabras


Fui recolectando, leyendo...


En busca de la vida verdadera
que les recomiendo no se pierdan>> en Articulos.

Dos canciones de BB, una con Chambao y otra en solitario... en Blogueando encontre..


Y ahora los domingos despues del Brunch para mujeres en la Eskalera Karakola...


_________________Asor Rosa *;)

Los semáforos no están hechos para el amor…


Amanece. Las montañas azules se hacen grandes en sus ondanuras y tu cuerpo es parte de mi tierra y de mi destierro. Mi amor es una cometa con la cuerda rota y mis sueños se hilan entre las nubes dispersándose y multiplicándose en el blanco del algodón.

No hay un solo semáforo en rojo para darte un beso y saborear tu boca. En la frontera de todo tu piel esta cosida con un hilo elástico a mi piel y los tiempos son construcciones ajenas al espacio.

Dime que donde empieza mi boca empieza el olvido de siglos, dime que un vendaval extravió para siempre nuestro destino de agua, dime que me amas y me adoras, pero vivirme es un hogar seguro donde volver de visita. Dime algo que no sepa, pero sabes, que por saber lo se todo. Dime que no sepa mirarte y conocerte perfectamente y en tu desnudez a mi mirada te escondas y en mi desnudo amor se me llene el alma de lagrimas. Dime que no eres tu por la que todos los días una manivela suave al mismo ritmo iza el sol en mi vela. Eres tu mi amor, amada… sin embargo el universo se me queda pequeño para adorarte, se me queda pequeño para huirte y sin embargo se que detrás de cada esquina siempre estarás, como destino y norma, como destino y ley. Como amor y sombra.

El amor, no esta hecho para los semáforos, amanece en la ciudad y mi corazón esta lleno de oxigeno, quiero darte el beso tres millones quinientos cincuenta y seis, dentro de la larga lista de los que se me quedan en el tintero. Dos lagrimas tímidas te aguan los ojos y se que no vas a llorar, te beso y al cerrar los dientes se que el semáforo va a cambiar. Me bajo del coche y la Gran vía es un desierto inmenso dentro de mi soledad y el coche desaparece entre dos taxis y un autobus.

¿Será que las colombianas somos buenas para dar direcciones?



Madrid esta lleno de sol estos días desde que nos lo trajimos de las montañas de Segovia donde fuimos todas las Gurlz del CMMEKKA, (Club de montaña para mujeres y perros de la ekka). Si eres de las que piensan que los fines de semana no dan para nada, es porque no vas con un grupo de locas que no se paran ni medio minuto. Las más aguerridas anduvieron casi 10h, pero las del “club en busca de enfermera que nos cuide”, P & me, optamos por hacer dos horas menos, tomar el sol en las piedras y leernos el horóscopo. Es increíble como no puedes hacer el vago cuando vas en grupo, cocinas, bailas, duermes, desayunas, otro paseo*,( entre flores y rocas de esas grandes y llenas de musgo y charquitos, que a Uaja le encantan, para saltar de una a otra y a mi para perderme entre las lineas de las nubes mientras me siento y me voy de viaje). Y media hora antes de coger el tren de vuelta a Madrid, para rematar partido de futbol libre con zancadillas, agarradas y mas trampas por el estilo. Sorprendentemente no estoy muerta, aunque ese sea el nombre de esa montaña tan bonita que ascendimos.

Esta tarde la luz estaba tan deslumbrante, que me acorde de mi amiga Mwalls, que se quedo muchos años a vivir en Madrid por esa razón; estaba enamorada de la luz de los atardeceres entre los ladrillos y las manchas de humedad y humo de los edificios en su decadencia. También yo me encuentro decadente en este Madrid mío, que no extraño, sino que forma parte de un mismo vestido lleno de colores y olores que amo.

Entraba en la nueva plaza de Tirso de Molina, (que he de confesar me gusta), me acordaba de tantas conversaciones a la luz de la luna... Y hoy llena de puestos de flores brillantes y dando aun mas color a la tarde… Absorta en esa fotografia viva, fue cuando me escuche y me vi repetida en una mujer de unos cuarenta años colombiana. Le estaba explicando una dirección a un par de abuelitos, pero lo sorprendente es que lo hacia "exactamente" de la misma forma y con las mismas palabras que utilizaria yo. Y fue entonces cuando caí en la cuenta en la cantidad de veces que me vi en ese mismo espejo antes, y como yo no soy yo sino soy múltiple y repetida en muchas mas. Como lo mío, no es propio sino soy una aprendida de los recuerdos. Cuando me supe multiple y atomo me senti mas pequeña y humilde por esto, me sonreí y seguí caminando a casa, pues me di cuenta que por mas que quisiera o lo buscara a veces nunca estaría sola en mi humanidad…

La representacion del estereotipo de mujer...



objeto, caracaurizada, sumisa, debil, complaciente, sin seguridad, ni fuerza... en una pocision siempre alerta y a la conquista del macho de turno... Es una buena seleccion de escenas y mensajes subliminales que generan roles de comportamiento y deseo en las mentes de niñ/s.

Le Tigre - Symphony Out Of Women...

Geraldine

Una mañana cualquiera Geraldine se levanot siendo una mujer....

Me lo dices o me lo cuentas...



Pues si, hoy toco por fin escribir y desbloquearse despues de varias semanas sin poder hacerlo. Si me piden una receta, creo que habrá influido de forma favorable no hacer caso al dicho ese tan famoso y tan chino: "ten cuidado con lo que deseas, que a lo mejor se cumpre". Y hacia casi un mes que deseaba comerme una buena pizza artesanal, de esas de verdad, que el queso se te derrite en la boca y suda tomate y aceite que da gusto. Pues he debido desearlo demasiado y ademas no solo llevo tres dias comiendo pizza sino que ya no queria más pizza o si. Lo cierto es que me duele la barriga y me apesta el aliento a roquefort. Sexi, ¿cierto?. Viernes pizza Vesubio calle infantas con las compañeras del curro. sábado pizza Vesubio calle hortaleza con Carmen y domingo pizza vegetariana calle miguel servet con Sandra. Tengo en este momento un agujero en mi economia y otro en el estomago. Pero a falta de no tener la costumbre sana de los romanos de meterme lo dedos y vomitar

...me planto en esta ciberventanita y les cuento:

En el balcón..._____un dibujo

Pensar como los camaleones...____un cuento

Y la realidad siempre es distinta...____juegos de palabras


Fui recolectando, leyendo...


Critica de la pelicula: La vida de los otros
que les recomiendo no se pierdan>> en Articulos.

Un poco de salsa y bogaloo desde Cali - Colombia en Blogueando encontre..


>>>>Y miren a los campeones del mundo bailando "salsa bogaloo"<<<<<< *;)


_________________Asor Rosa *;)

Un cumpleaños... un retrato... o mas.. o menos


Ayer fue el cumpleaños de mi amiga Carmen, que por unos cuantos meses tenemos la misma edad: 32 años.

Esta domingo ....



Solo puedo pensar en jugar con mi juguete nuevo para hacer dibujos...

¿Que tal me quedaron Estef & Laura?

R- Evolución. Práctica queer. Cuestionar los géneros

23 y 24 de marzo de 2007.
Towanda. C/ Pedro Liñan 8, sala Treziclo. Zaragoza


PROGRAMA
Viernes 23 de marzo:
20 h. Recepción en Towanda.
20:30 h. Proyección documental “¿Es niño o niña?”(video-forum)
Sábado 24 de marzo:
11 h. Mesa redonda a cargo de personas pertenecientes al movimiento LGTBQ y al movimiento feminista
Moderadora: Sara Coloma. Estudiosa Movimiento Queer. Doctoranda del Programa de Estudios de Mujeres. Universidad de Zaragoza

¿QUÉ ES ESO DE LA TEORÍA QUEER? Elvira Burgos. Profesora de Filosofía. Universidad de Zaragoza, Beatriz Suárez Briones. Escritora. Profesora de Teoría de la Literatura. Universidad de Vigo

CÓMO RECONDUCIR LA TEORÍA QUEER DEL ÁMBITO UNIVERSITARIO E INTELECTUAL AL ACTIVISMO SOCIAL Fefa Vila. G.T.Q. Promotora y activista de LSD en la década de los 90'; avtivista y promotora del GTQ (Grupo de Trabajo Queer). Socióloga e Investigadora feminista. Madrid

REIVINDICACIONES POLÍTICO-SOCIALES DEL MOVIMIENTO QUEER AL MARGEN DEL VIDEO-ARTE Y PERFORMANCE. CUESTIONAMIENTO MEDEAK. Lesbianas, Feministas Insurrectas. Donostia Maria Arrilucea Ozaeta. “7 menos 20”. Vitoria

DE LOS FEMINISMOS A LA TEORÍA QUEER. PUNTOS DE ENCUENTRO Y DESENCUENTRO. Amparo Bella Rando. Máster en Estudios de Mujeres, Universidad de Barcelona. Zaragoza Esther Moreno López. Feminista y Activista. Zaragoza

14 h. Comida en La Revuelta C/ San Agustín; 3 € +1€ apoyo *
18 h. Taller King
TRAVESTISMO DE LA MASCULINIDAD. SÁTIRA DE LOS MODELOS MASCULINOS (abierta posibilidad Drag Queen) Medeak. Lesbianas Feministas Insurrectas ~ Donostia (l@s participantes aportamos las prendas para el mismo)
21 h. Cena en La Corrala C/ Heroísmo; 10 € + 2 € apoyo *
23:30 h. FIESTA Queer: Reaparición estelar de “las MariMadalenas” presentadas por Pleyades. En Towanda: C/ Liñán 8, sala Treziclo

* Reserva de comida y/o cena en tf. 649 496087 (Conchi) //Venta de tickets enTowanda; C/ Liñan 8, local Treziclo
horario: L-J-V-S de 21 a 23 horas.

TOWANDA Lesbianas,Gais,Transexuales y Bisexuales de Aragón www.towanda.es
C/ Liñan 8, local "TREZICLO" sala/café ZARAGOZA

Concurso de Ráfagas del programa Miradas de La2 TVE


MIRA LA MIA>>>> RÁFAGA Nº 4 8 2 >>>>> *;)

Si quieres entrar a ver todas las ráfagas y votar tus 3 favoritas, entra en el siguiente link:

Ver todas las rafagas>



La mia es la RÁFAGA Nº 482

¿Te gusta? ¿Me votas?
,


*;)


Es el concurso de ráfagas para el programa Miradas de la 2 de Television Española.


Esta muy reñido, pues hay rafagas buenisimas...

Asor Rosa

Un mes de Marzo lleno de stressss.... y escuatro...

El mes de Marzo y el de Junio, los vivo siempre con mucho más estress q los demas, quizas por que se juntan macrocitas, minicitas, personales y politicas y el reloj no tiene suficientes horas... Y esa vida ajetreada, tambien resta tiempo a mirarse el ombligo, necesidad de primer orden para mi y para mi equilibrio mental, ¿no creen?...


Quize contar, dibujar...


Cibermujer_____un dibujo
I love you Babe____un cuento
Cafes en carne y hueso____juegos de palabras

Fui recolectando, leyendo....



8 preguntas para saber si eres adicto a Internet
>> en Articulos.
Los 2 blogs: Mila y Testarudabacteria en Blogueando encontre..


____________________________________________Asor Rosa *;)
Dia Internacional de la Mujer-As Tears Go By-Bossa N' Stones

El Día Internacional de la Mujer Trabajadora, aunque últimamente tiende a ser conocido como Día Internacional de la Mujer, el 8 de marzo, es una fecha que celebran los grupos femeninos en todo el mundo. Esa fecha se conmemora también en las Naciones Unidas y es fiesta nacional en muchos países. Cuando las mujeres de todos los continentes, a menudo separadas por fronteras nacionales y diferencias étnicas, lingüísticas, culturales, económicas y políticas, se unen para celebrar su Día, pueden contemplar una tradición de no menos de 90 años de lucha en pro de la igualdad, la justicia, la paz y el desarrollo.

El Día Internacional de la Mujer se refiere a las mujeres corrientes como artífices de la historia y hunde sus raíces en la lucha plurisecular de la mujer por participar en la sociedad en pie de igualdad con el hombre.
La idea de un día internacional de la mujer surgió al final del siglo XIX, que fue, en el mundo industrializado, un período de expansión y turbulencia, crecimiento fulgurante de la población e ideologías radicales

Fiesta de mujeres 8 de Marzo

Eskalera Karakola

*8 de Marzo de 2007*

Un año más miles de mujeres nos damos cita el día Internacional de la Mujer para salir a la calle en el centro de muchas ciudades. Esta celebración es para todas nosotras, tan diversas, tan diferentes, de tantos feminismos, un momento muy importante de lo común. Una ocasión para elaborar discursos, para hacernos oír, para encontrarnos, para exigir, para recordar la historia de la lucha de las mujeres, para construir conjuntamente. Profundizar sobre algunas cuestiones es hoy, en nuestro mundo de dispersión y fragmentación social, todo un reto para el movimiento feminista. La cuestión de los cuidados atraviesa nuestras vidas y buena parte de las preocupaciones sociales de los últimos tiempos. Por eso, este 8 de marzo, no queríamos dejar pasar la oportunidad: hacer de los cuidados una cuestión fundamental sobre la que tenemos sin lugar a dudas mucho que decir.

*¿Qué queremos decir cuando hablamos de cuidados?*

Los trabajos de cuidados representan todo un conjunto de tareas cuyo objetivo es proporcionar bienestar físico y emocional a terceros (pareja, hij@s, padres y madres, amig@s, etc.) además de la atención a una misma. Satisfacer estas necesidades que todos y todas precisamos requiere un trabajo que no sólo incluye tareas materiales (como hacer la comida, la colada, limpiar), también presentan todo un componente inmaterial difícilmente cuantificable que tiene que ver con los afectos que median en estas relaciones y que se dan en la vida cotidiana. *En este sentido, el trabajo de cuidados se hace imprescindible para el mantenimiento y sostenibilidad de la vida, aunque paradójicamente sea totalmente invisibilizado e infravalorado. *

Los cuidados los necesitamos todas y todos y sin embargo en nuestra sociedad se ha construido la idea de que hay que tender a ser autosuficientes a costa de todo, totalmente independientes de los demás y que es ahí, en esa autonomía individual, donde reside el ideal perfecto de una vida, algo que es imposible de alcanzar.

***¿Quiénes cuidan?*

*El 85% de las personas que cuidan somos mujeres.* ¿Por qué esta diferencia? *¿Por qué se sigue presuponiendo que somos nosotras las que nos haremos cargo de los cuidados?* ¿Por qué se habla de “ayudarnos” a cuidar y no de reorganizar los cuidados? No queremos que nos ayuden, queremos que la sociedad entera ponga en el centro la necesidad de cuidar.

*La actual organización del cuidado se sostiene por la división sexual del trabajo y por la perpetuación de los roles de género*. *Esto hace que las mujeres trabajemos dentro y fuera del hogar.* Es imposible que conciliemos la vida familiar y la laboral si tenemos que seguir haciéndonos cargo de los cuidados y si además nuestros trabajos son precarios, sin condiciones ni derechos que permitan desarrollar y garanticen el cuidado en nuestras vidas.
*La crisis de los cuidados:*
*Hasta ahora los cuidados han estado cubiertos gracias al trabajo que las mujeres han realizado en el seno de la familia tradicional y en lo privado.
* Hoy en día ese modelo está en crisis: Por una parte, la inclusión de las mujeres en el mercado laboral pese a abrir la posibilidad de la independencia económica y por tanto familiar, ha supuesto en la mayoría de los casos una multiplicación del trabajo para las mujeres, el de dentro y fuera del hogar: ahora contamos también con las exigencias del mercado que pretende que seamos nosotras las que nos adaptemos a él, y no al revés. Por otra parte, los propios logros del movimiento feminista han posibilitado que las mujeres puedan disponer de su vida y negar el destino impuesto como madres y cuidadoras. Esto ha favorecido que surjan y que se puedan crear otros modelos de convivencia más allá de la familia tradicional nuclear
(parejas homosexuales con o sin hijos, madres solteras, hijos compartidos, parejas de hecho, etc.).


* * Las necesidades de los cuidados no van a dejar de existir y sin embargo no se contemplan condiciones para que éstos se den. Esta contradicción produce la llamada “Crisis de los cuidados”.* *

* Lo que no queremos:* * *

*Las soluciones de esta crisis con las que no nos identificamos son:

**- Que sea el mercado el que se haga cargo de los cuidados, poniendo a la venta nuevos servicios que generan una gran cantidad de beneficios.
* Las empresas privadas se enriquecen gracias a esta situación (asistencia a domicilio, contratas de limpieza, atención domiciliaria, residencias, etc.), y cada vez más los cuidados se financian transfiriendo fondos públicos a este sector privado.


*- La explotación de otras mujeres, sobre todo migrantes, que trabajan en el servicio doméstico, en atención domiciliaria, cuidando ancianos, niños, etc., sin contratos, sin papeles, sin derechos y por unos sueldos irrisorios.* Mujeres que para cuidar aquí han dejado a otras mujeres en sus países de origen a cargo del trabajo en sus hogares allá, dando lugar a las llamadas “cadenas mundiales de cuidado”: cadenas de mujeres a lo largo del mundo entero que ponen de relieve el aspecto globalizado y feminizado del cuidado.


*- Quiénes abogan porque las mujeres deberíamos dejar de trabajar para volver al hogar de nuevo, *seguir manteniendo a toda costa la familia y restaurar la situación que tanto hemos peleado por cambiar.

*¿Y la Ley de Dependencia? *

**La LEY DE DEPENDENCIA nos parece que es un paso a la hora de visibilizar la necesidad de los cuidados, *pero nos parece que limita los cuidados a lo que el Estado entiende como personas “dependientes” y nosotras creemos que:*

- *La idea de “dependencia” sólo tiene sentido si pensamos que existe realmente la “independencia”*, que tenemos que tender a no necesitar cuidados, que lo ideal es ser, en consonancia con el mundo capitalista, autosuficietes. Sabemos sin embargo que eso es inalcanzable, que los cuidados forman parte de la vida de toda persona. Por eso no podemos construir una sociedad basada en la “independencia/dependencia”: todas y todos somos cuidador@s y cuidad@s.

*- No creemos que existen personas “dependientes”, sino diferentes
necesidades de cuidados de todas las personas.* Así, las personas que son llamadas “dependientes” se proponen a sí mismas como [In] dependientes, remarcando fuertemente esta falacia social.

- Además, la ley propone “ayudar” a las personas que ya están cuidando, pero no propone reorganizar el cuidado para que ese trabajo se reparta, de tal modo que *el peso del cuidado sigue recayendo sobre las mujeres que mayoritariamente son las que cuidan,* es decir, no se cuestionan en ningún momento la división sexual del trabajo ni los roles de género.

*¿Qué proponemos?*

*UNA NUEVA REORGANIZACIÓN SOCIAL DEL CUIDADO*, donde:

- *Los hombres tomen su parte de responsabilidad y dejen por fin de ser
beneficiarios privilegiados de este trabajo y pasen a ser parte activa de este trabajo necesario.*

- No seamos nosotras las que nos adaptemos a las exigencias del mercado capitalista, sino *que sea la sociedad en su conjunto (instituciones, empresas, estado) la que se organice teniendo en cuenta las necesidades
y exigencias de la vida, esto es, del cuidado.*

* *

Por eso hablamos de crear nuevos derechos de la sociedad del cuidado, *DERECHOS DE CUIDADANÍA*, para una sociedad que pone el cuidado en el centro y se organiza en función de estas necesidades vitales.
* *
Por último pensamos que *somos nosotras, las mujeres, las que como expertas cuidadoras y cuidadas tenemos mucho que decir:* nuestros saberes y nuestras reivindicaciones son imprescindibles. Desde *EL MOVIMIENTO FEMINISTA* *tenemos que construir esas voces, esas prácticas
y discursos, que pongan en primer plano nuestras exigencias de reorganización social y la necesidad de pensar con y sobre esos nuevos derechos de la sociedad del cuidado*, los *DERECHOS DE CUIDADANÍA*, que
proponen desplazar la lógica del beneficio de nuestras sociedad capitalista hacia una lógica del cuidado y del bienestar de todas las personas.



mas informacion en: http://www.sindominio.net/karakola/manifiesta8marzo.htm

Me preguntaba si...


Quize contar, dibujar...


AS_M_E _____un dibujo
Absurdos...____un cuento
Afirmacion, preguntas y respuestas...____juegos de palabras


Fui recolectando, leyendo....



Billy Wilder; Citas, videos y un poco sobre su vida...
>> en Articulos.
Un video de la pelicula de Leolo en Blogueando encontre..


____________________________________________Asor Rosa

R-e-scribiendome & R-e-conociendome...



Quize contar, dibujar...


Peleas en el colegio ____ nuevo capitulo de la novela electrónica Memorias de una niña viajera.
Latina versus arabe_____un dibujo
La historia de Lola Chiquita____un cuento
¿Que me dices de los miedos amor?____juegos de palabras


Fui recolectando, leyendo....


La critica de cine de la película: Buenos dias, noche>> en Articulos.
2 ilustradoras que me encantaron: Sodita & Infinitales en Blogueando encontre..


Otras cositas



Sabado 10 de Febrero: Si quieren pasarse por la próxima Rave Urbana, only for Gurlz, pinchen en la imagen >>>

____________________________________________Asor Rosa

La gripe se esfumo... por fin!!


Quize contar, dibujar...



Meche meche >> nuevo capitulo de la novela electrónica Memorias de una niña viajera.

Ellas 2>>>>>un dibujo

La historia de Soledad >>>>un cuento

Encuentros>>>>>>juegos de palabras


Fui recolectando, leyendo....



El candombe es mas que un genero musical >> en Articulos.

El primer capitulo de la 4º temporada de "the L word">>>> en Blogueando encontre..

.
.
.
.
------------------------ *;) ______ Asor Rosa ---

Comunicado de la Asamblea de Alcorcón por la convivencia pacífica y contra el racismo

La Delegación de Gobierno ilegaliza la concentración de este sábado en Alcorcón contra el racismo y por la convivencia

Estaba convocada para este sábado 27 de enero a las 18:00h frente al Centro Joven (C/ Maestro Victoria, 22), con lemas de "Alcorcón pueblo vivo, Alcorcón barrio antifascista, Alcorcón pueblo multicultural, Alcorcón barrio obrero".


A continuación, el comunicado que llamaba a la convocatoria:

POR LA CONVIVENCIA Y CONTRA EL RACISMO
NI NAZIS NI BANDAS MAFIOSAS


Leer : comunicado completo

Este blog tiene griipeeee¡¡¡

Lo siento un monton pero llevo desde ayer por la mañana con gripe en españa y gripa en colombia. Apenas sobreviva a sus efectos en mi capacidad de contar cosas, publicare de nuevo... dice mi medica que estos virus no duran mas de una semana. Vamos a ver, les ire contando. salu2 *;) Asor Rosa *;)

Hasta el Lunes x la noche....



... no se actualizara las secciones de este blog. salu2 *;) Asor Rosa

La cuesta de Enero se hace notar...


Quize contar, dibujar...


Y Remedios aparecio... nuevo capitulo de la novela electrónica Memorias de una niña viajera.
Abrazoun dibujo
La historia de Juanita un cuento
El universo..juegos de palabras


Fui recolectando, leyendo....


Un articulo sobre el ultimo disco de Damien Rice>> en Articulos.
Video:ARETHA FRANKLIN DR. FEELGOOD,RESPECT LIVE 1971 en Blogueando encontre..

Otras cositas



Jueves 18 de Enero: Si quieren pasarse por la próxima Fiesta ClitPower, only for Gurlz, pinchen en la imagen >>>
.
.
.
.
.
.
.

Sabado 20 de Enero:

PRESENTACIÓN DE A.D.A APAÑOS DIGITALES AUDIOVISUALES


Día: 20 de Enero
Hora: 20 horas
Lugar:

ESKALERA KARAKOLA


c/ Embajadores nº 52
(Metro: Lavapies, Embajadores o Latina)
Mas informacion
>>>>>>PORQUE ....
+¿Alguna vez te has dado de cabezazos contra la pantalla del ordenador?+
+¿Te has quedado en alguna ocasión colgada y sin drivers?+
+¿Estás hartas de depender del técnico de turno y de las licencias prohibitivas?+
+¿Te excita compartir?
+¿Crees que sólo los friquis pueden tutearse con el código abierto?+
Pues no.
Llega ADA: Apaños digitales para todas aquellas que siempre quisieron saber y nunca supieron dónde preguntar.





____________________________________________Asor Rosa

No me trajeron nada los reyes pero...



Quize contar, dibujar...


Los bandidos armados han vuelto hacer de las suyas nuevo capitulo de la novela electrónica Memorias de una niña viajera.
Reno llorando un dibujo
Un historia de amigas un cuento
Cerre los ojosjuegos de palabras


Fui recolectando, leyendo....


Criticas de cine de la muy recomendable pelicula: Closer>> en Articulos.
9 crimes, video musical de Damian Rice en Blogueando encontre..

Otras cositas


Si quieren pasarse por la próxima Rave Urbana, only for Gurlz, pinchen en la imagen de abajo.



____________________________________________Asor Rosa

Y llego el 2007


Quize contar, dibujar...


¿Dios existe o no existe? nuevo capitulo de la novela electrónica Memorias de una niña viajera.
Boo un dibujo
Cibersexo un cuento
En punto ceroun texto




Fui recolectando, leyendo....


Annemarie Schwarzenbach: la viajera inconsolable>> en Articulos.
Los dibujos de Sara Graner en Blogueando encontre..




____________________________________________Asor Rosa

Adios 2006 te kdn 2telediarios...

"La Eskalera Karakola"

Quize contar, dibujar...


Jugando con las traduciones nuevo capitulo de la novela electrónica Memorias de una niña viajera.
"Mirando"un dibujo
"Vapor" un cuento
"Huida"un poema
Esencia y Amor>> en Articulos.



Fui recolectando, leyendo....



The Murmurs - All I Need To Know el grupo de musica, de la actriz que encarana a la encantadora "Alice" en TheLword en Blogueando encontre..
Me muero por vivir ... V de vivienda 23 de diciembre

Primer videoclip de Toni A. Martínez.
www.toniamartinez.com

LETRA:
Me muero por vivir en un piso de treinta metros.
Es sencillo de limpiar y en muebles me ahorro un huevo.
Me muero por vivir en un piso de treinta metros.
Es muy fácil encontrar lo que se te cae por el suelo.

Vivo en un piso que es más pequeño, que el recibidor de Zapatero.
Duermo en un saco de montañero que extiendo encima del fregadero.
El vater es la silla del ordenador, y uso el microondas como cajón.
No cabe un colchón y si viene mi chica hay que salir al rellano para hacer el amor.

Me muero por vivir en un piso de treinta metros.
Para qué queremos más si pasas el tiempo durmiendo.
Si aprietas bien la ropa y tiras el lavavajillas.
Habrá sitio para todo y aún te sobra pa una silla.

Para pagarlo, ningún problema, para eso están las hipotecas.
Ay mi mamuchi lo que le espera, me emanciparé a los cuarenta.
Antes con el gordo tenías pá una mansión, y ahora no te da ni para el balcón.
Curro como un mandril.
Y qué dirán mis hijos cuando vean que en herencia les dejo un cuchitril.

Me muero por vivir en un piso de treinta metros.
No debe estar nada mal si tanto gusta en el congreso.
Si quiero diversión montaré fiestas en mi zulo.
En las que vendrán coleguis que tendrán que entrar por turnos.

Cuando me case y tenga familia tendrá que vivir en la cocina
Y como me salga un crío obeso deberá dormir pegado al techo

Yeh, tíos, ¿Qué hacéis con vuestras sentadas? ¡Si el gobierno pasa de firmas y de manifestaciones! ¿Qué no veis que siguen cobrando igual? Haced como yo, nenes. Resignaos, y pedid al Señor que provea porque nadie más lo va a hacer, chavales.

Los multipropietarios se rien de mí y yo como plebeyo debo sufrir.
Ves las inmobiliarias que especulan con el precio y nosotros como idiotas les decimos que sí.

Me muero por vivir en un piso de treinta metros.
Así caben más vecinos por cada hectárea de suelo.
Te enteras de los cotilleos del que vive al lado
Y a las seis de la mañana al del quinto dando saltos.

Me muero por vivir en un piso de treinta metros.
Y dejarme los ahorros en un calabozo de esos.
Aunque pase media vida dando la mitad del sueldo.
Me tendré que conformar pues no queda otro remedio

Blog en suspencion hasta el Lunes 25 de dic


"I only can desire you true love, passion for life and
the the most important be clear, sensitive and
confident with those you really trust. Kisses & love.
Asor"


Pues si, hoy me dio por este pensamiento, ademas en otro idioma...
por miles de razones fisicas y metafisicas, este blog no se actualizará hasta el Lunes 25 de Diciembre.

*;)

Movimiento LGTB- Jornadas y Fiesta de liberACCIÓN

Este sabado se hace una fiesta para celebrar dos años de LiberACCION, copio abajo su invitación a las jornadas.




Tras dos años de lucha LiberACCIÓN hace una pequeña pausa en el camino para reflexionar y festejar el camino realizado y sobre todo, el que queda por recorrer.



Estimadas amigas y amigos,

Son ya dos los años que tiene LiberACCIÓN. Son ya dos los años en que hemos estado trabajando, luchando, reivindicando y compartiendo para ser el referente LGTB (lésbico, gay, transexual y bisexual) de todo lo que se mueve por otro Madrid y otro mundo posibles, y para ser el referente alternativo y radical del movimiento LGTB en Madrid. Por eso, queremos celebrarlo. Y queremos celebrarlo con vosotras y vosotros.

El próximo sábado, 16 de diciembre, celebramos una Jornada Estatal Contra la Homofobia y la Transfobia. La convocatoria incluye, por la mañana, una reunión de la Red Estatal Contra la Homofobia y la Transfobia de la que formamos parte y que tiene carácter interno, de trabajo. Pero, además, hemos preparado dos actividades abiertas y públicas en las que nos encantaría poder contar con vosotras y vosotros:

19 HORAS: "EL OTRO ACTIVISMO LGTBQ", una charla abierta a partir de las intervenciones introductorias de Pedro Carmona (sobre "Presencias alternativas y radicales en Manifestaciones del 28-J en Europa") y Juana Ramos (sobre la "Situación actual del movimiento transexual en el Estado español").

21 HORAS: FIESTA II ANIVERSARIO DE LIBERACCIÓN. Qué os vamos a contar a quienes habéis venido a otras de nuestras fiestas... Habrá actuaciones, habrá DJ’s, habrá sorpresas.... La entrada es libre y gratuita, claro, y las puertas permanecerán abiertas hasta las 3, aunque la fiesta podrá alargarse hasta que el cuerpo aguante...

Todo ello transcurrirá en el Centro Social Okupado Autogestionado "LA ALARMA": esquina C./ Bernardino Obregón, 9 con C./ Sebastian Herrera, 13 (mapa), frente a la SALA CARACOL.

MÁS INFORMACIÓN: http://www.liberaccion.org
Nos encantaría pasar la tarde-noche del sábado con todas vosotras y vosotros.

Os esperamos.

LiberACCION

Todo el mundo viaja, pero yo lo hago a mi manera...


Quize contar, dibujar...


Primer día en Swatzilandia nuevo capitulo de la novela electrónica Memorias de una niña viajera.
"Esperando..."un dibujo



Fui recolectando, leyendo....


"El Hombre de Hielo" un cuento de Haruki Murakami.
"Anne Sexton: Las emociones desnudas" Datos biograficos y poemas
Nobuyoshi Araki: La teatralidad del erotismo>> en Articulos.
El Glamour irresistible con la canción de "Simone" de una de las escenas más sugerentes de 2046 en Blogueando encontre..

Absorta y soñando...


Quize contar, dibujar...


Haciendo auto stop nuevo capitulo de la novela electrónica Memorias de una niña viajera.
"Momento cafe" un cuento
"En la ciudad"un dibujo
"Te escondes" una palabra detras de otra...



Me encontre por ahi...


* Jeanette Winterson: La poetica de sexo>> en Articulos.
* Ray Charles - Hit the Road Jack (1961) y My bonnie en Blogueando encontre..



Y como no fascinarse con Dita...

Con un año por aqui...

Quize contar, dibujar...


Costumbres de Swatzilandia nuevo capitulo de la novela electrónica Memorias de una niña viajera.
"Las letras" un cuento
"Melancolia"un dibujo
"No..." una palabra detras de otra...



Me encontre por ahi...


* Trailer y critica: El Perfume>> en Articulos.
* Un blog curioso: Musica, cine y ese tipo de cosas que hacen que nos olvidemos del sexo... en Blogueando encontre..

Esta semana este Blog cumple 1 año


Esta semana este blog cumple una año, un año lanzando palabras a la red. No esta mal, si me lo hubieran dicho cuando comenze, no me lo habria creido.

Esta semana, voy mal de tiempo, asi que hasta mañana por la noche no podre actualizar las secciones. Ando con un dolor de cabeza horrible, resaca, guayabo, cruda...

Hoy fue un dia tranquilo estuvimos cantando rumbas y bosanova gracias a "La rubia" en el brunch de la karakola. Y se reunio un grupo de chicas muy majas y divertidas. Y es que cantar sienta tan bien, alegra el corazon. ¿Han probado?

Salu2

*;)


Asor es Rosa es Salsa es Transparente es Pequeña es Niña Viajera

Con un hambre atroz...


Pues si, porque para el guayabo lo mejor es comer y comer.... Hoy me levante a desayunar al Brunch de la karakola, posteriormente me secuestraron amablemente y me fui a ver un partido de Hockey y acabe comiendo de nuevo pollo frito y ensalada... y es que los años pesan demasiado y eso que solo tengo 3+2 =5
Por cierto ayer conoci a las chicas de "las lilas", que además organizan una fiesta para el próximo sábado 25 en un nuevo bar que esta en la calle Sombreria en Lavapies.

Quize contar, dibujar...


Propuesta de matrimonio... nuevo capitulo de la novela electrónica Memorias de una niña viajera.
"Salir del armario" un cuento
"Sirenas"un dibujo
"Mientras dormia" una palabra detras de otra...


Me encontre por ahi...


* Entrevista de archivo A Nawal Al-Sa'dawi>> en Articulos.
* “La comuna de Oaxaca” contra ‘Foxilandia’>> en Alertas derechos humanos
* Fame I wanna live for ever... Video de la serie


Y por si no habias visto todavia:


Lesbian Kamasutra

Add to My Profile | More Videos

No acabara el verano nunca??

Uaja tomandose una caña un domingo en el bar de la karakola en algun momento entre 2001 y el 2003


Quize contar, dibujar...


Despedida de Edna nuevo capitulo de la novela electrónica Memorias de una niña viajera.
"Las vecinas de Beatriz 1" un cuento
"Pajaro enfadado"un dibujo
"Minotauro" una palabra detras de otra...


Me encontre por ahi...


* Como sobrevivir a una ruptura de una relación lesbica. Traducción (personal) del articulo de Kathy Belge en la revista electrónica: Lesbian Life : “How To Survive a Lesbian Relationship Break-Up”>> en Articulos.
* Frontón - www.superjuez.com Un video de la cancion de Grande- Marlaska


Y estoy profundamente enamorada de....


The Butchies

she says I'm crazy I said oh really
I'm gonna jump on you on the bed
make me a monkey make me fall over
make me a cradle and hold me instead
I'm not gonna say it ok I'll say it
flying over stars and over to your room
caught in an ice storm
caught in your eyes
and I'm losing my mind
but I'm winning you
I'm i-t-c-h-i-n-g
send me you on Saturday on Thursday
I wanna get to you tonight
send me you on Sunday on Wednesday
I wanna get this you right
maybe I'll come over
do you want me to come over
can I sing to you goodnight
I just want pleasure I just want heaven
I just want you tonight tonight
cuz this is going somewhere
feels like forever
can I bite your hands your neck alright
I'm i-t-c-h-i-n-g
send me you on saturday on thursday
I wanna get to you tonight
send me you on sunday on wednesday
I wanna get this you right
send me you on friday on monday
I wanna get to you tonight
send me you on saturday on tuesday
I wanna get this YOU right

No esta el horno para...


Quize contar, dibujar...


Unos cuantos puntos... nuevo capitulo de la novela electrónica Memorias de una niña viajera.
"Las amistades de Beatriz 9" un cuento
"Arbolrojo"un dibujo
"Pasa la noche conmigo" una palabra detras de otra...

Me encontre por ahi...


* Una historia verdadera Pelicula atipica de David Linch>>Articulo de opinion.
El nuevo blog de Mia Farrow
en esa sección e cajón desastre...
 
-----BEGIN GEEK CODE BLOCK----- Version: 3.1 #asor/GIT/B$/L/H dx s+:+ a+ c++ BSDP L+e+++ W+++ O+++ M++ PS++ PE- - Y+ R+ !TV B++ G E+ R- Z ------END GEEK CODE BLOCK------