#ContracampañaMadrid Las multas a prostitutas y clientes empeoran nuestras condiciones de trabajo. Diseño @Asor_Azul pic.twitter.com/VXH53KOrsm
— Colectivo Hetaira (@c_hetaira) diciembre 17, 2013
Tengo sexo por dinero cuando yo quiero
Matizaciones sobre dejar la Karakola II
Dejo tambien la administración de la página de amigxs de la KPM La Eskalera Karakola. Hay como 8 administradores y mas que pueden empezar.
Por otra parte, hay una cosa que no queria dejar de comentar y hacerla pública y es el uso de los archivos filmicos- idem textos, de una forma comercial de los movimientos sociales - karakola.
Porque hace poco me informaron de como se está “instrumentalizando” la memoria visual, textos de los movimientos sociales con un beneficio “no- colectivo” sino individual, para personas concretas. Vendiendose archivos de nuestra memoria colectiva a espacios como el Reina Sofia.
Por una parte, me parece importante los derechos de imagen, por otro él para “quien” va ese beneficio.
En el armario del fondo y en el disco duro del mac, hay muchísimo material, que en mi opinión si alguien “lo comercializa” el dinero que se recaude tiene que ir para el espacio: La Karakola y no para un grupo de personas o una persona individual.
De misma forma que cuando personalmente he participado en algún evento, invitada por la relación con el espacio, el dinero recaudado por encima de gastos de viaje & alojamiento siempre ha sido para el espacio. Idem los créditos de los personajes colectivos y dinero ingresado por la cesión de estos videos, independientemente de que fueran bajo mi autoria.
Me parecía importante comentarlo,
Un abrazo
Asor
Bajo estas lineas, nuestro personaje colectivo mas famoso, que ha viajado un monton
Decisiones antes de finalizar el año
Hay decisiones que cuesta mucho tomar, sin embargo son necesarias.
Hace unas semanas despues de pasar a limpio las cuentas del bar de este año, confirme lo que ya sabia: No es rentable. Esto podria ser hasta trivial, si no fuera porque toda la energia y el tiempo que invertes en algo, tiene un objetivo. Si ese objetivo no se cumple, entonces sientes que todo lo que has realizado no tiene sentido. Evidentemente hay muchos otros beneficios paralelos como crear un espacio de encuentro, todo lo que puede habitar y habilitarse para ese fin. Sin embargo, ese teson, ese empeño... deja de ser colectivo. Y muchas veces se convierte en una apuesta individual y desgastante. De ahi, te empiezas a preguntar porque, no hace falta que nadie te lo pregunte. Te lo preguntas tu sola y no porque lo que hagas no tenga sentido para ti, sino porque realmente no es colectivo, no hay un reparto de tareas, de responsabilidades... hay todo un abanico de intenciones, pero pocos compromisos.
La karakola es una novia vieja y yo me he hecho vieja con ella, como todas las relaciones a veces necesitan su tiempo de descanso.... de dejarse. Para mi es complicado compartir la autogestion con propuestas que se quedan siempre en el aire.
No dejo la karakola porque no crea en la potencialidad del espacio, ni en todo lo que se puede crear o hacer, lo dejo, porque no me siento comoda, no es mi momento en ese espacio. No tengo la energia, ni paciencia, ni un abanico de diplomacia para este momento.
Pero tambien como a las amantes que adoraste por mucho tiempo, se que hay mucha gente muy potente y mas joven, con mas fuerza que podra encontrar su propio sentido al espacio, que podrá luchar con otras formas, con otras ganas...
Asi que todo ira bien
Lo mas importante en mi vida son la palabras
Lo mas importante en mi vida son la palabras
las palabras son símbolos
las palabras unidas conforman 1 lenguaje
el amor para mi es un lenguaje
el amor no se puede expresar solo con palabras
La confianza se alimenta de certezas
no se puede amar sin confianza
las certezas matan la incertidumbre
Solo me puedo enamorar de aquellxs personas con lxs que me comunico profundamente
Si me comunico profundamente en un momento, será asi para siempre, no caducará
Todas las formas de amor no son complementarias al sexo
el sexo es un lenguaje mas
Con cada ser hablas lenguajes diferentes
con algunxs fluyen b-er-sos
buenas noches
Asor
PD: Después de un día complejo, que acabo bien.
las palabras son símbolos
las palabras unidas conforman 1 lenguaje
el amor para mi es un lenguaje
el amor no se puede expresar solo con palabras
La confianza se alimenta de certezas
no se puede amar sin confianza
las certezas matan la incertidumbre
Solo me puedo enamorar de aquellxs personas con lxs que me comunico profundamente
Si me comunico profundamente en un momento, será asi para siempre, no caducará
Todas las formas de amor no son complementarias al sexo
el sexo es un lenguaje mas
Con cada ser hablas lenguajes diferentes
con algunxs fluyen b-er-sos
buenas noches
Asor
PD: Después de un día complejo, que acabo bien.
“Mujeres que no se dejan” 27-28NOV-Taberna Encantada
POR LA ELIMINACION DE LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES:
“Mujeres que no se dejan”
Poemas el 27 Miércoles
&
Cuentos el 28 Jueves
Noviembre
2013 20.30h
Bogota
"Una tristeza profunda me canta entre los huesos
una cancion de silencios y la dejo fluir haciendome agua"
Una ciudad para llegar entre la niebla de las montañas, bajo la tierra palpitando los recuerdos, los caminos y las historias que acompañan mi soledad.
Una ciudad habitada en el imaginario, en un plano de la mente.
Una ciudad tatuada en los bordes del corazon con esquinas pavimentadas de olvido.
Una ciudad que me acoge y se despliega ante mi como campo sembrado de palabras.
Una ciudad donde el tiempo se detiene y todas mis heridas se abren de nuevo para cicatrizar sobre el barro.
Una ciudad parte de mi carne, aire de mis sueños, fantasma de mis pesadillas.
Una ciudad detenida en la memoria, bajo miles de dimensiones.
Una ciudad que amo y me aterra.
Asi es mi ciudad: Bogota.
Asor
Alvaro Mutis, Adios.
Tengo los ojos aguados, cuando leo que Alvaro Mutis ya no es
un cuerpo viviente, o para mi, para lo que a mí me importa/ba, un cuerpo “deseante-creador”. No me puedo poner a llorar, uno por pudor,
dos porque no lo puedo hacer en público. La muerte es un agujero negro, que se come lo
que no dejas al olvido.
Podría decir que no tienes porque querer a alguien como fue
Alvaro Mutis, con sus grandes defectos, por sus tendencias políticas, por su
ser humano. Y luego indicar que lo que
solo importa es su obra, como si la obra no fuera parte de la carne que
conforma un ser humano y que al disfrutarla, desearla, consumirla, en cierto
sentido nos hacemos caníbales.
Que complicados son los afectos, querer a alguien por todo lo que te ha
acompañado, por darte una dimensión del mundo, de la búsqueda de los sueños, de
la perdida de rumbo, del amor infinito, de los amores compartidos, de los
destinos imposibles, del valor de la palabra, del valor del silencio. De la belleza de lo sombrío, de la soledad,
del camino… de la capacidad de aprender, de escuchar, de estar alerta… de regalar un personaje principal, un amigo:
Maqroll “El gaviero”. Y otros dos que son sus pasiones: Abdul “Soñador
de navios” & Iliona la amada libre y amante de los dos, metáfora de la
libertad.
Conocí a Alvaro Mutis hace unos quince años en una
conferencia en la facultad de periodismo, ante sus declaraciones políticas le
encare en las preguntas y después de guardar un minuto de silencio. Se retracto y modifico el contenido de sus
palabras, disculpándose por haber hablado a la ligera. Aun así, estuve enfadada con él unos cuantos
años y hasta hace unos 5 no volví a buscarlo, entonces me compre un libro de poesía
y el poder de sus palabras, me volvió a envolver y transportar a una utopía
segura.
Sé que escribo encriptado, quizás, porque las emociones y
los sentimientos no están exentos de una bruma de pudor, que hace que creemos un espejo cóncavo donde nos puedan
ver, hasta un punto, hasta cierto momento.
Ahora, en este momento pienso, que echare de menos a
Maqroll, aquel que vivía dentro de Alvaro Mutis, como dentro de todos y cada uno,
viven muchas formas de ser y estar en el mundo.
Aquel escritor clasista de dedito
parado que daba la conferencia en Madrid era Alvaro Mutis oficial, el otro que
se disculpo con humildad fue Maqroll, todavía hoy recuerdo parte del contenido
de sus palabras:
“Es cierto, en Colombia han existido muchas personas y
familias que en una lucha justa por unas condiciones mejores de existencia para
todos, han sufrido la violencia y en muchos casos el exilio. Es cierto que
soñar no era un derecho.”
Asor Rosa
#alvaro mutis
Labels:
alvaro mutis adios asor rosa
Moi, je sois/ soy/ I am…
Irreverente, ecléctica, heterodoxa, disidente, insurgente,
rebelde, terca, activa + (hiperactiva), dispersa, sensible, confiable, amable,
vulnerable, frágil, fuerte, abierta, tímida, extrovertida, múltiple,
transparente, sincera, sencilla, compleja, profunda, llana, carácter,
orgullosa, viva, idealista, práctica, lógica, intensa, mas perra que gata.
*** Alguien me lo dijo, asi lo pense, lo senti, constate ***
Asor
“No tengo familia”
Hoy extraña y curiosamente, me planteo que “no tengo familia”, o por lo menos no en el
sentido estricto de las concepciones de lo que se considera por familia en los
espacios que habito de forma cotidiana, espacios donde todo se hiperboliza y
teoriza continuamente. Donde las baldosas que pisas las pintan casi todos los días. También me planteo que no “tengo amor” en mi
vida, porque las distintas apreciaciones “fascistas & cerradas” de lo que sería
este concepto, no se corresponden con mi experiencia cotidiana, con mi memoria
& mi historia.
Hoy extraña y felizmente, me encuentro tan lejos de todo,
que realmente siento que vivo en mi propia burbuja, en una isla donde tengo lo
que necesito. Y desde la que navego a aquellos puertos donde me siento afín.
Pienso en mi memoria, no en vano leer el artículo que me envió
mi prima esta mañana, (http://www.las2orillas.co/que-se-siente-de-nacer-en-la-clandestinidad-con-padres-encapuchados-cargaban-las-armas-mientras-hacian-la-cena/), me reubica de nuevo en otra realidad. Somos de otro planeta, eso es así. Pero qué bonito es ser de otro planeta.
Porque no tengo las emociones enquistadas, ni tengo miedos internos. Si tengo miedos externos, pero eso es otro
tema.
Crecí rodeada de gente que buscaba de una forma u otra la
libertad, donde los lazos se daban y se disolvían, donde la supervivencia, no
daba sitio para ahogarse en un vaso de agua.
Si, se que escribiendo esto, me situó en otro lado. Pero es que no puedo
evitar, sentirme siempre fuera de todo.
No es mi piel, no es mi realidad. Por mucho que conviva en un espacio
donde se den una serie de dicotomías, debates… solo puedo posicionarme respecto
a ellos y afirmar, yo no lo vivo así.
Y empiezo a pensar porque no lo vivo así, cuando pienso en
el espacio, acabo siempre encontrando la misma respuesta: cuarenta años de
franquismo, tienen que haber dejado heridas que aun a día de hoy no se curan ni
en la mentalidad, ni en la forma de expresar, vivir las cosas. En esa memoria colectiva, se está forjando
formas y ventanas para salir hacia otra cosa.
Pero es una lucha, que no puedo heredar, porque como he dicho arriba,
tengo otros traumas y estreses, pero no estos.
No he tenido para nada una vida perfecta, ni una familia
modelo… quizás lo que puedo agradecer ha
sido crecer y compartir, en un espacio de continuo cambio y que aunque mis progenitorxs
sean tercos, a veces son re-educables o por lo menos intentan contagiarse de
nuevas ideas si les das – planteas bien los argumentos.
No puedo imaginarme lo que es no querer ver a tu familia
nunca, o no querer compartir tu cotidiano con ellxs, mi realidad es otra. Mi familia siempre ha sido ese apoyo
incondicional y estamos muy unidos, pero eso tampoco es gratuito, el
desarraigo, el exilio… la vida que hemos tenido. Lo que compartimos es mucho,
pero no todo es perfecto… también hay muchos puntos de conflicto y
divergencias. Discutimos.
Desde que tengo memoria,
nuestra casa siempre estuvo llena de gente, abierta… amigxs, compas…. La amistad teñida de compromisos políticos,
siempre tejió una red de otra familia más extensa. Con lazos sólidos, con compromisos, pero
sin obligaciones. Porque los
compromisos son necesarios, pero no los impuestos, sino los que fluyen…. Cuando
hay terrenos, visiones comunes… es un acto espontaneo. Cuando no es así, es una obligación.
Por eso, aunque sea
un perro azul, creo en las comunidades, nunca viví de otra forma, pero las comunidades están compuestas por
seres individuales, cada ser individual tiene a cuesta una vida, una memoria y
un proyecto (de sueños- de lo que será- de adonde ira). Y esa parcela, individual tiene que estar
bien amueblada, no se puede compartir desde los agujeros, o si se puede, pero
de una forma toxica. Con esto no digo, que cada ser sea perfecto, solo que sea consciente.
También creo que a veces escribimos, y esto lo comento desde todo mi respeto…
escribimos, pensamos desde la sangrante hendidura, sin ver mas allá… pero las
realidades individuales, no se pueden convertir en teorías. Igual que yo no pretendo hacer universal mi
realidad concreta, no entiendo ni comparto cuando se establecen estatus quos-
verdades irrefutables, como el “amor fascista” o el “amor heterosexual”, por
mucho que lo que se plantee, este argumentado. Pero si sabemos un poco de
retorica, lógica, oratoria… cualquier
cosa que planteemos desde un presupuesto A para llegar a B, mientras que esto
tenga una coherencia lógica, todo parecerá “tan real” “tan verídico” con “tanto
sentido”. Pero si ese presupuesto, desde
el que partimos, es subjetivo, esta localizado, esta marcado por una realidad,
por ejemplo la española de la generación nacida en la transición, hiper
politizada – hiper asqueada de toda la estructura social, (con razón) … que
esta buscando hacerse un lugar en el mundo,
o por lo menos en su mundo. Hasta ahí, todo de acuerdo. Pero no olvidemos, que es parcial, es local,
no es transferible… ni se legitima de igual manera para todxs. Yo por lo menos, no me encuentro ahí. Y cohabito con muchxs en los mismos espacios
desde hace mas de veinte años.
Ahora que lo pienso, seguir siendo una out-sider perro
azul, tantos años, tendría que ser un
merito.
Nunca entendí la
construcción de los afectos que alguna vez me han intentado imponer cuando he
estado en pareja dentro de este micro
mundo, lo cierto que la situación en sí, fue asfixiante. Tampoco he podido compartir formas de
entender la “amistad” desde las más tradicionales a las más “liberadas”… no
entiendo las exigencias, ni lo que se pide con pistola… no creo en las “relaciones
de por sí”, “porque si”…. Aunque soy permeable y abierta, conozco a muchísima
gente y estoy abierta al dialogo, compartir, contagio… lo cierto es que todo el
mundo me cae bien, hasta que me demuestre lo contrario. Y si se diera esta
segunda circunstancia, pues posiblemente
seguiría teniendo una relación cordial pero distante con ese ser. Pienso en aquellxs que quiero – amo con
locura y sin miedos a lo largo de los
años, en mis “incondicionales”… al final son perrxs azules también. Nunca existieron exigencias, nunca nos
hicimos reproches, pero si hay espacios- imaginarios- políticos- de vida
comunes, lo que últimamente he querido llamar una filosofía de vida
similar. No duele amar, cuando sabes que
será por todo el tiempo, cuando sabes que al otro lado del teléfono, del
ordenador, de la mesa, del café, del sofá, de la cama… hay alguien que te
conoce tan bien y te respeta tanto, que sería incapaz de hacerte daño de forma
intencional o ponerte en una situación que de sobra conoce no te va
a gustar. Son pocas relaciones, pero
donde el amor fluye y la confianza es ciega.
Después están las relaciones que vas construyendo en el
cotidiano, esas apuestas, pero que al final se decantaran dependiendo de la
misma libertad, interés, de cada unx. Y esas nuevas relaciones se están construyendo
poco a poco. La sinceridad, el cuidado
y el cariño, son base. Pero también un universo común de intereses… y si de
estas relaciones, me acompañan la mitad en los próximos veinte años. Me sentiré
una mujer muy afortunada.
Por esto y por muchas cosas que se me quedan en el
tintero, puedo decir que si tengo una
familia muy grande y no es consanguínea en su 80%. También puedo decir que mis
relaciones de amistad y amor, me hacen mas fuerte, me ayudan a caminar y no me
limitan. Y si, estoy rodeada de
amor. A veces pienso que no tuve un
papa, tuve por lo menos hasta cuatro. Y no solo tuve una mama, tuve hasta casi
5… el no tener una casa cerrada, un
solo lugar de referencia, ni un solo grupo de socialización… quizás ayudo, a
que por lo menos ahí, no estén ubicados mis debates y dolores.
Solo necesitaba respirar un poco,
Asor
En debate- reflexion:
PD1: >Los hijos del M-19: de la clandestinidad al exilio
http://www.las2orillas.co/que-se-siente-de-nacer-en-la-clandestinidad-con-padres-encapuchados-cargaban-las-armas-mientras-hacian-la-cena
PD2: VIDAS PRECARIAS BLOG >https://www.diagonalperiodico.net/blogs/vidasprecarias/peligrosas-redes-afinidades-y-afectos.html
PD3: Javier Saez > http://www.hartza.com/amorhetero.htm
En debate- reflexion:
PD1: >Los hijos del M-19: de la clandestinidad al exilio
http://www.las2orillas.co/que-se-siente-de-nacer-en-la-clandestinidad-con-padres-encapuchados-cargaban-las-armas-mientras-hacian-la-cena
PD2: VIDAS PRECARIAS BLOG >https://www.diagonalperiodico.net/blogs/vidasprecarias/peligrosas-redes-afinidades-y-afectos.html
PD3: Javier Saez > http://www.hartza.com/amorhetero.htm
Donde estuvieron los colibri
Un fino hilo tuerce dos vueltas
el cuello de los colibrí
aletean
se retuercen
luchan
Un fino hilo los ata
enlazados
los colibrí
no mueren
se quedan quietos
grises
se van evaporando
en mitad del pecho
donde
solo
queda
un enorme
agujero
un agujero
vacio
recuerda
el canto
de los colibrí
pero la muerte
es paz
en la ley
del silencio.
Asor Rosa
Suscribirse a:
Entradas (Atom)