Marcha de las Bolleras: Estas también son mis calles

“Marcha de las Bolleras: Estas también son mis calles.” Discurso de Paris Lees, periodista y escritora, activista transexual inglesa. Por primera vez una mujer transexual toma la palabra en un mitin de lesbianas.

Aquí la traducción de Akntiendz Chik del discurso de Paris Lees invitada especial en la Marcha de las Bolleras el 31 de marzo de 2012 en Londres, no se lo pierdan! La versión original en idioma inglés puede encontrarse en el blog de Paris Lees “La Ultima de las Bohemias Sobrias” (The Last Of the Clean Bohemians)

“Marcha de las Bolleras: Estas también son mis calles.

“El día de ayer, las mujeres gay, bi y queer y sus amigos marcharon a través del centro de Londres por primera vez en más de 20 años -y yo tuve el honor de unírmeles.

“Muchas cosas maravillosas se dieron en La Marcha de las Bolleras: Los fantásticos discursos, los cantos -los espectadores casuales que nos expresaban su apoyo cuando pasábamos delante de ellos bailando y proclamando nuestra “bollerez” [queerness.] El mejor momento, sin embargo, vino cuando pasamos delante de tres tipos hetero de aspecto fornido. (Asumo que eran hetero.) La mirada de incredulidad en sus rostros era una delicia, superada sólo cuando uno de ellos dijo: “¡No sabía que hubieran tantas lesbianas!” Sí, ése era el punto, amigo. Visibilidad de las bolleras.

“También fue un evento satisfactoriamente incluyente, y no podría haberme sentido más bienvenida. Qué sobrecogedor estar de pie en Soho Square y anunciarme públicamente de esta manera. Y qué liberador. Como alguien lo señaló más tarde, esta ha sido probablemente la primera vez que una mujer transexual toma la palabra en un mitin de lesbianas en el Reino Unido. Las cosas pueden cambiar y de hecho cambian, amigas: nunca perdamos de vista eso. A continuación mi discurso.

“¿Hay alguna bollera por aquí el día de hoy?

"¡Estupendo!

“Ahora, me gustaría decirles quién soy.

“Soy la chica que tiene miedo de contarle a su madre acerca del flechazo que siente por otra chica. Yo soy la que rara vez ve su vida reflejada en la televisión. Soy la mujer que se siente incómoda porque no es como todas los demás que están en el bar. Soy una de las chicas que forman la pareja que se acaba de besar, la pareja a la que el resto de la gente del restaurante está mirando ahora. Y soy la solitaria, cuya familia desaprueba lo que ellos llaman mi “estilo de vida.” Soy una bollera, damas.

“También soy una mujer trans. Y soy un hombre trans. Soy una bollera, un maricón, un chico gay, un bi, una lesbiana butch, una mujer heterosexual, una lesbiana lipstick, un chico lindo: Soy cualquiera a quien alguna vez lo hayan hecho sentir incómodo por su cuerpo, su mente o su sexualidad. Yo soy todas ustedes y todos somos todos.

“Sólo alcancé el final de la cola de los años 80, y ni siquiera era tan política entonces. Estaba estaba más interesada en los dibujos animados del osito Superted que en los derechos de los homosexuales entonces. Pero admito que siento algo de nostalgia por una época que me perdí. Aquellas de ustedes que recuerdan las marchas de resistencia lesbiana de hace más de 20 años – yo las saludo, como saludo a cualquiera que alguna vez haya tomado una posición contra el patriarcado, la misoginia o la discriminación.

“Muchas mujeres no encajan nítidamente dentro de los compartimientos que la sociedad tiene listos para ellas, compartimientos como el género, el sexo y la sexualidad. Estas etiquetas sólo cuentan una parte de la historia de una persona. Le pregunté a mis seguidores en Twitter qué nombre debería aparecer en este discurso y una me dijo que debía hablar sobre la recuperación de la palabra “bollera” [o “tortillera”] y de lo amplia, fuerte y hermosa que es esa palabra. A muchas personas les disgusta, “bollera” y sin embargo esa es la palabra que nos ha traído hasta aquí hoy.

“Me gustaría agradecer a mis colegas de DIVA (revista para lesbianas): Eden, Louise y Jane. Estas maravillosas escritoras son inteligentes, divertidas y apasionadas al hacer una revista para todas las mujeres gay, bi y queer. También estoy muy orgullosa de mi propia revista, META, que está escrita por y para para todos aquellos que se ven afectados por las normas sociales de género. Y yo no podría sacar adelante META sin la ayuda de mi directora adjunta Roz Kaveney. Ella es mi bollera adjunta.

“Trabajar para DIVA me ha enseñado mucho sobre la cultura lesbiana – sobre todo, que sí hay una cultura lesbiana! El equipo se compone de mujeres con talento, de 18 a 80 años, mujeres que están creando cosas nuevas, iendo más allá de los límites, viviendo su vida y amando esa vida.

“Se da, sin embargo, una falta de visibilidad de las mujeres trans en la comunidad de bolleras. Muchas, incluida yo misma, hemos sufrido abusos de parte de los otros colores del arco iris. Nunca olvidaré cómo me sentí cuando tiraron de mi top hacia abajo y resultó que era una lesbiana de Brighton que quería saber si mis senos eran reales. Me imagino que no se pudo aguantar las ganas.

“De igual manera no puedo olvidar lo que le pasó a una amiga que participaba en el Ogullo del año pasado caminaba a través de esta misma plaza y por estas mismas calles en que nos encontramos ahora. Ella acababa de llevar a cabo su transición de hombre a mujer y los comentarios que recibía iban desde “Tú no eres una verdadera mujer, qué estás haciendo aquí,” hasta, “No te sabes maquillar bien para ser un drag queen.” Este último comentario viniendo de un chico gay, pero me entienden la idea.

“Con esta situación en mente, estoy especialmente contenta de estar hoy aquí, y agradezco a las organizadoras por haberme invitado.

“Así que, solidaridad. Orgullo. Hacerlo por las chicas. Cualquiera que hayan sido sus razones para venir a la marcha de hoy, enhorabuena. Ustedes han tomado la decisión de ser visibles, de ser oídas, a ser parte de las cosas que están sucediendo. Para las personas que son tan a menudo excluidas, esto es algo muy importante.

“Yo era la niña que sentía miedo de caminar por la calle y supo arreglárselas por su propia cuenta. No el día de hoy sin embargo. Estoy aquí para marchar con ustedes, hermanas. Me gustaría terminar con una cita de Drew, del Canal 4 de televisión, del conocido programa “Mi Verano Transexual.” Ella no es lesbiana pero sus palabras podrían servirnos de inspiración a todas cuando dice: “¡Estas también son mis calles!”

“Son también nuestras calles, damas.

“Así que, marchemos por esas calles.”
____________________________________
Paris Lees del proyecto Trans Media Watch (conocido entre otras cosas por llevar a los tabloides británicos a juicio ante la opinión pública por su cisexismo y su transfobia.) Editora de la revista META de temas trans, columnista de la revista DIVA para lesbianas, también publica en The Guardian y la BBC. Su blog “La Ultima de las Bohemias Sobrias” (The Last Of the Clean Bohemians) —

Entonces la felicidad era esto



Entonces la felicidad era esto


Tumbarte una tarde de sábado con tus hermanas bajo una cobija, ver una peli, hablar de todo y de nada. Mi mama leyendo o un libro, el periodico o contandote sobre la carta de un jefe indio a Europa. Mi papa, trayendonos café y te, charlando, riendose sobre las locuras que se nos ocurren. Cosas tan cotidianas como comentar, que todavia la gente se sorprende cuando nos ve a las 5 juntas. La felicidad era esto, ser una mas del monton, una mas adormilada, despeinada... disfrutando del momento, es como una fotografia, con un paisaje que se consigue con la comida, los olores y los personajes.

La felicidad tambien es caminar sin prisa para mi casa, pasear tranquilamente a Uaja, dejar que huela todos los pivotes, hablar de politica con mi compañera de piso Rosalba, mientras se seca el pelo y se arregla para salir. Quedarme 10 minutos de un sábado pensando si me arreglo o simplemente voy desaliñada, al final gana el pelo revuelto. Buscar a mi amiga Patri en su casa y otra conversación sobre feminismo mientras a su vez tambien ella se seca el pelo. El secador es uno de los aparatos que nunca quise tener para mi uso personal, tengo uno en casa porque una vez tuve que bañar a mi gata y tenia que secarla rápido, para que no se enfermara.

La felicidad, es ver como la nueva gatita de Patri, Melibea, me inspecciona con curiosidad. 10 minutos mas tarde vamos tomadas del brazo paseando hacia la Berenjena.

La felicidad era tambien que una persona, a la que apenas conoces materialice tus dibujos, haga una canción con ellos y algo que salio de tu cabeza, tenga vida independiente y propia.

La felicidad es conocer gente que se toma mucho tiempo organizando y creando espacios de conocimiento para otra gente, desde la música, el baile y el cine.

La felicidad es que te pidan con un “por favor” por delante, una caña en la karakola y mientras lo hacen cada una de las 50 personas que lo hacen te sonrian con toda la cara. Y cuando se la sirvas, te den un “muchisimas gracias”, porque quizas, todavia prefiero que la gente se pase de educada.

La felicidad es estar tranquila y no dejar que nadie, te amargue el dia.

La felicidad es llegar a la Berenjena y sentirte una mas del monton, sonreir, saludar a las colegas, conectar amigxs, conversar, bromear y reir.

La felicidad es tomarte 2 vermus y al 3º elegir un vaso de agua, volver paseando por Lavapies, dejar a Patri en casa y subir la calle Amparo, la calle desierta, las 3 de la mañana. Encontrarme con Ester y una perrita boxer que esta de visita, hablar sobre estados de animo de perros y peter panes, dejarla en la puerta del Label.

La felicidad es llegar a casa e ir directamente a la cama, sin distraerme por el camino.

La felicidad es dormirte pensando en que a veces compartes con amigxs simplemente una “obsesion”; “deseo”; “ritmo”; “pasión”; “sueño”
y eso es tan fuerte, que siempre acabas volviendo a charlar e investigar sobre ello.

La felicidad es que Uaja me despierte a las 11 de la mañana el domingo y nos arreglemos para ir a la calle, dar un paseo bajo el sol, comprarle a Tato una peli de Yaki Chan por 1€. Tomar una coca cola sin hielo, charlar con Eva T.

La felicidad es quedar con alguien y saber que no viene porque esta feliz poniendo un suelo nuevo en su vida.

La felicidad es llegar a casa, cocinar un caldo de papa, una ensalada, ver un capitulo de mi nueva serie favorita: Sherlock, y quedarme dormida.

La felicidad es levantarme, arreglar toda mi casa, seguir con el cuadro empezado en la Miss Moustache y hacer tapers para toda la semana.

La felicidad es volver a bajar a Uaja, ver como se acaba el domingo en la calle y con este el mes.

La felicidad es escurrirme deslizarme tranquilamente de la realidad y estar donde quiero estar.

La felicidad es saber que quiero a unas cuantas personas, que a su vez tambien me quieren y poco a poco vamos construyendo espacios comunes para estar.

La felicidad es saber que aunque habrá mucha gente que no entienda que los “limites” son necesarios, y con los conflictos no se pueden obviar, silenciar... No me quede con la energia negativa, que lo que “incumbe” a la responsabilidad de lxs otrxs, a su etica, hacer, consciencia, me condicione a no seguir intentando mi dia a dia, desde la sinceridad y verbalizando las cosas. Enfrentar los conflictos, aclararlos, superarlos, gestionarlos... es un ejercicio de madurez y confianza, que no todxs estan o pueden hacer.

La felicidad es alejarme de las personas que siento que son agujeros negros, vampirizan, manipulan o tienen una forma curiosa de relacionarse – condicionar a otrxs.

La felicidad es saber que aunque a la iguanita linda la hayan abducido los extraterrestres, tiene tan buena estrella, que sabrá salir de esa nueva aventura ilesa.

La felicidad es no dejar que nadie entre sin tu permiso hasta el fondo de la cocina.

La felicidad es no rodearte de gente que solo sepa hablar de la vida privada de otra gente.

La felicidad para mi es, intentar hacer todo lo que me he propuesto hacer un domingo como hoy o por lo menos haber avanzado en el camino.

La felicidad es conectar con alguien y sonreir con el alma.


Buenas noches,

Asor

SlutWalk Madrid-BLOQUE ZORRA 8 MARZO 2012



también eres una ZORRA si estás leyendo esto.


¿Te has parado a pensar cada una de las cosas que te han enseñado para evitar llamar la aten- ción, para que no te agredan? ¿Cuántas veces te han indicado en las calles,en las escuelas, en el trabajo, en casa, en los medios...cuál es tu sitio, qué debes hacer, cómo debes comportarte... y que no te salgas de la norma? Hacer lo que nos da la gana no está permitido y menos tolera- do. Cuando nos salimos de su orden social (machista heteropatriarcal y capitalista), recibimos el estigma y el castigo, cuando desobedecemos es cuando nos llaman: PUTAS, ZORRAS, GOLFAS, GUARRAS...

Párate a pensar en el lenguaje cotidiano que utilizamos, la violencia simbólica que ese lenguaje legitima. El bombardeo de imágenes utilizando nuestros cuerpos como objetos para vender, para usar y tirar.

Lo que hay detrás de una agresión es mucho más complejo, y va más allá del “agresor” y la “víctima”. Porque este sistema social “tolera” el machismo, con leyes que tratan delitos sexua- les, como si fueran relaciónes sexuales no consentidas exentas de violencia y no directamente como agresiones violentas. Cuando se “culpabiliza” a las mujeres que han sido agredidas por su falta de cuidado, su forma de vestir, su actitud desafiante.

Cuando no nos cuestionamos nuestros esquemas mentales y de gestión de los afectos y repro- ducimos roles, entrando a normalizar toda la violencia simbólica que hemos aprendido. Cuando nos separamos emocionalmente de “las víctimas de violencia”, porque en el fondo creamos la ficción de que si tenemos cuidado no nos podrá pasar a nosotras. Cuando hacemos todo eso... silenciamos la violencia.El agresor no solo es el que “agrede”, si la sociedad calla también es cómplice.

Nos han educado para obedecer, para callarnos, para ocultarnos... ¿Cuántos armarios tendre- mos que romper? No nos contaron que gran parte de las agresiones sexuales son ejecutadas por alguien que conoces, no por un desconocido. Nos educan para vestirnos con ropa “femeni- na”, pero luego nos dicen que “no debemos ponernos minifalda o ropa provocadora para evitar ser agredidas”. Da igual que lleves pantalones: las agresiones nunca están justificadas, el que “agrede” se siente con “el derecho” de agredir, ese es el verdadero problema. No son “enfer- mos”, son agresores.

Tampoco nos contaron que gran parte de las agresiones se producen a la luz del día, en tu lugar de trabajo, por la calle, en casa... que la violencia es una escalera que va desde la violencia verbal a la agresión física.

El próximo 8 de Marzo queremos invitarte al bloque de zorras, porque queremos decir NO. Que- remos decir que estamos hartas de no llamar a las cosas por su nombre. Queremos espacios seguros, las calles de noche y de día, el metro, las escuelas. Queremos relaciones sexuales libres positivas y consensuadas.

Exigimos nuestro derecho a ser libres, a vestirnos y vivir como elijamos hacerlo. Estamos hartas de tanto machismo, lesbofobia, misoginia, homofobia y transfobia.


¡No queremos más violencia! 
¡Si tocas a una nos tocas a todas! 
¡Ninguna agresión sin respuesta!


-Me llamas ZORRA-PUTAcuando te digo que:

NO quiero acostarme contigo
NO quiero cambiar mi forma de vestir, ni dejar de pasar por callejones
NO quiero ser una fiel y dulce princesa

ENTÉRATE
Llevar un vestido NO es una invitación
NO voy a obedecer
NO voy a dar explicaciones


Soy ZORRA porque no obedezco
Soy ZORRA porque respondo
Soy ZORRA porque soy libre
Soy ZORRA porque soy feminista
Soy ZORRA porque no me callo

Por mucho que te joda: Mi NO es un NO






Slut-Walk-BLOQUE ZORRAS de Madrid, se inicia como Bloque de ZORRAS dentro de la mani del 8 de Marzo, pero nuestra idea es contagiar a otras individuas & colectivos que se quieran sumar a preparar acciones directas y organizar más adelante una gran “MARCHA DE LAS ZORRAS”.
Somos un movimiento de reivindicación feminista que sale a la calle a visibilizar toda la violencia simbólica y directa que vivimos todas aquellas que no encajamos en este sistema heteropatriarcal capitalista: mujeres lesbianas, mujeres trans, mujeres intersex, mujeres bisexuales & mujeres heterosexuales.


descargate nuestro manifiesto en PDF:

Comunidades- Lo colectivo



Lo colectivo no pasa por tener un decálogo de normas y deberes
no pasa por un pensamiento único: uniformarnos

Lo colectivo solo pasa y solo queda por la ínter relación de los núcleos, de las individualidades pensándolas mas allá.

Solo a través de la comunicación, el respeto, la expresión y la creación de comunidades, podemos crear un entramado colectivo.

Pasa por separar el tu, del nosotras, por conocer la especificidad de ese “tu”.Por escucharnos, por intentar entendernos, en definitiva por conocernos.

Para ello necesitamos gestionar relaciones positivas desde lo común, desde todos los espacios y mapas que nos atraviesan. Desde la especificidad de cada una, desde la pluralidad, desde lo multiple a lo singular.

Lo colectivo pasa por construcciones tejidas de políticas con afectos

Lo colectivo pasa por salir de la burbuja y no solo consumir
lo producido por otras, pasa por auto-gestionar -te por crear y participar activamente en los procesos. Por sentir-te, re-pensarte, vivir-te.

Lo colectivo pasa por la simpatía, la empatia y la confianza.

Lo colectivo pasa por la sonrisa, la comida, el baile, los espacios seguros y el intercambio.

Para mi lo colectivo sin la comunidad no tiene sentido.

Asor Rosa 

lunes 20FEB-CAFE TEATRO de POESIA BOLLERA

CAFE TEATRO de POESIA BOLLERA: ENTRADA LIBRE ^-^ * Hoy a las 20h en la sala triangulo: Lectura arrebatada, bollera, obrera y banal de versos. Participan: Cia. Human Trash, Txus Garcia, Beatriz Gimeno, Maria Castrejon, Laura G.


FIESTA DE CARÑAVAL: VIERNES 17 FEB

FIESTA DE CARÑAVAL
Fiesta de apoyo al colectivo Meplanto. Disfrázate de lo que se te ocurra que contenga la letra Ñ: piÑa, muÑec@, ÑoÑ@, GaÑán... Y si no vienes apaÑad@, podrás travestirte de la peÑa de Meplanto. Habrá DJs, piñata pirata, bailes, rifa de cesta ecológica, gin toÑics...


Meplanto es un colectivo de experimentación y acción política, donde confluye lo urbano, lo periférico y lo rural, la política de lo cercano, un colectivo comprometido a luchar contra el sistema capitalista y contra el heteropatriarcado. Llevamos una huerta en Perales de Tajuña, con trabajo colectivo, que nos cubre las necesidades de verduras y hortalizas respetando la producción de temporada. Queremos construir relaciones de calidad entre nosotras, basadas en la confianza y el apoyo mutuo, crear redes, montar grupos de aprendizaje colectivo, autogestionarnos la salud, hacer acción política callejera... A partir de las 10h en el CSO Casablanca (c/Santa Isabel 23).
http://www.diagonalperiodico.net/FIESTA-DE-CARNAVAL.html

Recortando vidas


Recortando vidas from AberturaVaginal on Vimeo.

UNA MAREA VIOLETA CONTRA LOS RECORTES Y EL SISTEMA.

Madrid febrero 2012

Como participantes del la Comisión de Feminismos Sol del 15M-Madrid:

DENUNCIAMOS los recortes sociales que se están produciendo desde el Gobierno Central y Autonómicos del Estado español -orquestados por las medidas económicas de la UE e instituciones económicas internacionales-.

En concreto aquellos recortes centrados en políticas de igualdad, en presupuestos de Ayuntamientos y en subvenciones a Organizaciones de Mujeres que provocan el cierre de Centros de Acogida para Mujeres Víctimas de Violencia, Centros Municipales de Atención a las Mujeres, Bibliotecas de Mujeres, Centros de Orientación, Asesoría Jurídica, Institutos de la Mujer, etc.
Dichos recortes se dan dentro de un marco general de cierre y privatización de los servicios públicos, propio de las políticas económicas neoliberales globales. Amparándose en una supuesta y fingida “recuperación” de la crisis -producida por el propio sistema- ahora pretenden que esos servicios vuelvan a recaer en el ámbito privado, en las familias -es decir, en las mujeres- y en el marco del trabajo no remunerado, no reconocido e invisibilizado. Por otra parte, estos recortes y la privatización de los servicios traerá como consecuencia -entre otras- las diferencias entre aquellas mujeres que puedan pagar los servicios porque tengan ingresos económicos altos frente a las mujeres precarias y con bajos ingresos (de clase), así como diferencias étnicas ya que mujeres migrantes y sin papeles lo tendrán mucho más difícil.

Es URGENTE abrir un debate de toda la sociedad para un cambio radical (de raíz) del sistema, y no reformas temporales ni tibias tiritas. Para ello invitamos a todas las personas organizadas o no a favorecer este debate y participar en él.

Mientras tanto, EXIGIMOS:

- Abrir los Centros cerrados y revitalizar los servicios de atención, prevención y educación

- Desaparición del Senado, reducción de los presupuestos de Defensa y presupuestos militares, de Fomento, en los gastos de la Casa Real y otros en vez de generar recortes en cuestiones sociales como educación, sanidad, empleo, etc.

- Terminar, en este estado declarado aconfesional, con los privilegios de la Iglesia católica (presupuestados más de 13 millones mensuales para el 2012, además de beneficios fiscales, etc.) y no permitir que sus preceptos morales (y los de otras religiones) se reflejen en la legislación, en el devenir de nuestras vidas y la consecución de nuestros derechos.

- Fijar salarios máximos para las elites políticas y económicas y que los ricos paguen sus impuestos.

- Reducir la jornada laboral con iguales derechos y fomentar el reparto equitativo de trabajos -remunerados o no- entre mujeres, hombres y personas trans.

- Cumplir, como mínimo, las distintas leyes en todas las comunidades del Estado español (Igualdad, Violencia, Dependencia, Extranjería, etc.), así como dotación de presupuestos reales y acordes, su desarrollo, revisión y mejora en diseño e implementación.

- Que el Estado asuma su papel de garante de los derechos de la ciudadanía y a través de medidas legales e impositivas obligue a responder a bancos, grandes empresas y poderes financieros ante la crisis por ellos generada.

- Que el Estado y todos los agentes sociales asuman su responsabilidad para garantizar a las mujeres -y personas que se nombran como tal- una vida plena sin violencias, con presupuestos y medidas reales para su correcta consecución y en diálogo real con colectivos y organizaciones feministas.

Nosotrxs también estaremos el próximo 10 de febrero de 2012, a las 19.30 en la Puerta del Sol.

CONTRA LOS RECORTES! CONTRA EL SISTEMA CAPITALISTA Y PATRIARCAL!
PORQUE SI NOS TOCAN A UNA, NOS TOCAN A TODXS

Comisión de Feminismos Sol del 15M-Indoma Madrid DIFUSIÓN!!!!!!!!          

Audre Lorde

"Hemos sido socializadas para respetar más el miedo que nuestras propias necesidades de lenguaje y definición y mientras esperamos en silencio por ese lujo final que es el no tener miedo, el peso del silencio nos ahogará...y por supuesto que tengo miedo, porque la transformación del silencio en lenguaje y en acción es un acto de auto-revelación, y eso siempre parece estar lleno de peligros." (AUDRE LORDE)

HUMOR GRÁFICO FEMINISTA

La nueva inquisición




Vivimos en un mundo tan saturado de información, en el cual la tarea más difícil es seleccionar... Internet si bien ha sido la herramienta mas importante con la que hemos contado, es cierto que puede ser inocua para aquellxs que no sepan leer entre lineas, o tengan un criterio definido sobre lo que quieren y no, una posición política o un pensamiento construido mas allá de etiquetas. Lo bueno, es que los “trend toppic” de las redes sociales, si inquietan hasta lxs mas inocentes y algo que apoye la mayoría, les remueve en su asiento y lo apoyaran sin parpadear. Por eso nos encontramos con fenómenos como personas que votan al PP y están contra la ley SOPA, pero sin embargo a favor de la ley SINDE. O todos aquellos que estando por primera vez en su vida en una manifestación multitudinaria, piensan que la policía esta a ambos lados de la calle para protegerlos. Incluso el inocente policía de turno, que el año pasado declaraba a las cámaras que cuando no estaba de servicio participaba en las asambleas de Sol y cuando trabajaba estaba al otro lado. A mi me produce una verdadera disonancia cognitiva, pues es cierto que si bien puede parecer hasta anecdotico, divertido... no deja de ser preocupante, la fácil manipulación hacia uno u otro sentido.

Esta semana, desde el jueves por la noche que el FBI, cerro todas la sedes de MEGAUPLOAD-MEGAVIDEOla ley SOPA-PIPA, finalmente se ha bloqueado en el senado de USA, GOOGLE, WIKIPEDIA, CRAIGLIST... y otros sitios de intercambio de información y archivos han boicoteado la ley. Hemos vivido lo que han llamado la 1º guerra virtual, el poder de Internet es innegable. Y en muchos foros se comenta, que han ganado los usuarios. Sin embargo lo preocupante, es que el FBI, realizo detenciones fuera de USA... ¿Bajo que legislación internacional? Y ahora pide la extradición de estas personas programadores, dueños... de MEGAUPLOAD-MEGAVIDEO. Y aunque entre comillas, se ha ganado la primera guerra mundial virtual, que pasa con ellos? ¿Que pasa con esta gente? Están todavía en la cárcel y se piden hasta 50 años de condena para el dueño Kim Schmitz.

Pero con la velocidad de datos e información ya todo el mundo esta mirando para otro lado, ya no tiene vigencia... todos los archivos personales y de piratería, siguen confiscados por el FBI, en un país que ni siquiera tienen bajo su jurisdicción. Y por lo menos para mi esto es muy grave y preocupante.

MEGAUPLOAD-MEGAVIDEO, estaba llegando a copar el 4% de ancho de banda de toda la red global, estaba llegando a ser el medio mas usado por la población de todo el mundo, aunque sus dueños se hayan lucrado con la publicidad y las cuentas premium, lo cierto es que esta portal al igual que otros, ha facilitado el acceso a la cultura a muchos países donde difícilmente podrían haber accedido a esta información, por ubicación, distribución de películas, libros...


Es preocupante, pues esto solo ha empezado, si bien ahora todo parece correcto, porque se ha derrogado la ley SOPA-PIPA, en USA, no así su primera consecuencia, actividad. Quizás ahora hagan un clon controlado por este gran hermano global y nueva inquisición de MEGAUPLOAD-MEGAVIDEO, y solo se distribuyan de forma libre contenidos revisados como “aptos”.

Sin contar conque Julian Asange, sigue bajo arresto y tortura psicológica, aunque la estructura de WIKILEAKS, es mas compleja y no se ha podido parar tan fácilmente. Al igual que la comunidad global de ANONYMOUS, que sigue creciendo. Si bien es cierto que los gobiernos se quieren hacer con la manipulación de las masas en internet, tendrán que empezar por desarticular a todos los ciber activistas que si están organizados, si son capaces de seleccionar y filtrar información. Activistas que si están atentos, porque muchos son activistas fuera de internet.

Crear espacios de des-programación dentro de las mismas herramientas de internet, ha politizado sitios como facebook, twitter, blogguer... gracias a esta herramienta, ciertas noticias se han convertido en epidemias globales de comunicación, de batalla... todas las revoluciones de información del pasado 2011, lo confirman. Porque de revoluciones virtuales pasaron a revoluciones materializadas en la calle. Será muy complicado, que se des-estructure todo un engranaje, si bien muchas de esas personas que podían ser fácilmente manipulables, han empezado a des-programarse, plantearse-plantarse y a tomar una actitud critica y activa. 

Solo queda, seguir pensando y actuando, esto solo acaba de empezar.


Asor



Puede ser que algun dia me enamore de un Tiburon



Puede ser que algun dia me enamore de un Tiburon
tendrá que ser de uno que se haya deconstruido como Tiburon
para el cual su “yo” sea tan importante como otros “tu”
uno al que con él tiempo y bajo mi lupa
le haya cogido confianza y no la haya traicionado

Porque mi memoria sobre los Tiburones
me recuerda todas las dentelladas
mi memoria de la violencia
no es muy positiva respecto a los Tiburones

Cuando era una niña mi abuelita Rosa me enseño su propio miedo:
“Un Tiburon siempre morderá, esta en su naturaleza,
cuando un Tiburon te muerda, habrá que darle palo y fuego”
Y antes de los 5 años, un Pintarojas me mordio tan duro
que lo cogi a escobazos y nunca más se me acerco.

Mi mama me contaba como mi abuelita Enriqueta
siempre iba con pistola, pues la atacaban continuamente
Tiburones, por ser mujer y viajar sola.
Tenia muy buena punteria y siempre disparaba a las aletas
a punta de bala se hizo respetar.

Fueron un grupo de Tiburones uniformados los que se llevaron
una mañana a todos mis tios y a mi mama embarazada en un camión
al día siguiente volvieron solo mis tios con moratones en el alma y silencio
mi mama no volvio hasta tiempo después.

Desde que tengo memoria un Tiburon con escopeta
estaba parado todos los dias enfrente de la casa
mi mama le mandaba tintos porque en su infinita generosidad
veia mas allá de sus dientes y pensaba que “el pobre”
pasaba frio tantas horas vigilando.

Otro Tiburon es parte de mi paisaje en todas las fotos,
siempre aparece al fondo, espectante.

Tal vez algun dia me enamore de un Tiburon
uno que aunque se haya socializado con los privilegios de un Tiburon
se considere como otro pez cualquiera
uno que haya renunciado a los mordiscos
y solo luzca su dentadura para sonreir


Ser Tiburon da fuerza coraje valentia respeto
los Tiburones escribieron las reglas
las trampas los juegos
los Tiburones educan a otros Tiburones
es fácil un dia levantarse siendo una zebra
y soñar ser un Tiburon
mejor morder a que te muerdan


¿ Y tu que eres un Tiburon o un pez cualquiera?


Asor Rosa




Diario de una rebelde

Cambia tu foto de perfil del facebook en apoyo a la activista egipcia Aliaa Magda Elmahdy, se define a si misma como "secular, liberal, feminist, vegetarian, individualist Egyptian"

Su blog en arabe & ingles: 
http://arebelsdiary.blogspot.com/

Ahora esta promoviendo que mujeres egipcias le manden fotos para publicar en su blog sin velo, en señal de protesta por la represión del gobierno. Como occidentales, no tenemos ese velo que quitarnos* , pero podemos cambiar nuestra foto del facebook y /o dar a conocer su trabajo a favor de la libertad y el derecho del cuerpo propio a la mujeres

Agradezco a mi progenitores,

entre otras muchas cosas regalarme “El capital para niñxs” a los 7 años.

Explicarme la diferencia entre los comportamientos y la personalidad

Darme las claves para intentar ver el mundo
Hacerme un diagrama de que pasa cuando estableces una cadena de violencia.
Alegrarme con la gente y disfrutar de lo cotidiano
Escucharme y enseñarme a escuchar
Y sobre todo porque me enseñaron que tener miedo era de valientes
que las heridas no te hacen mas debil y es honroso enseñar con orgullo las cicatrices.

Que no existen victimas, si situaciones dificiles,que podemos ayudar a alguien, pero su verdadera salida siempre dependera de sus pasos-decisiones. Poner a alguien en situacion de victima
es infantilizar a las personas, crear un vinculo perverso
de dependencia. Esa condescendencia no es ninguna virtud, sino un vicio encubierto de soberbia e hipocrecia.



Asor Rosa

Poema para La Eskalera Karakola en su 15 cumpleaños


Una casa que se caia a trozos empezó a caminar
lo que fue antaño un convento se volvió a enamorar

Cuentan las paredes de tardes interminables frenéticas
de debates y reunión
cuando nos cogia la noche, bailabamos vibrabamos
el aire olia a pasion

Donde antes hubo un horno,bajo el fuego,se lleno de bollos,
tambien de marias magdalenas, napolitanas y falafel.

Empezamos a pelearnos con goteras y tejados
bajo el polvo y los escombros todas eramos una
con las manos llenas de barro, las niñas bien
se confundian con las de barrio.

En el cotidiano intentamos limar
lo comun de lo dispar
encontrar un espacio juntas
entender el sentido de ese lugar
una casa por mujeres
y para mujeres la decidimos llamar.

Estabamos juntas muchas “-istas”:feministas, pacifistas,
comunistas, anarquistas y hasta trompetistas.
Mas que una casa o un colectivo, para mi siempre fue un motor.
Una nube donde sembrar a una distancia considerable del mundo real

Cada una proyectaba una opinión, un ideal..
juntas nos toco a aprender a escuchar,a valorar, a respetar.

En la disidencia y las diferencias nos hicimos fuertes
crecimos, nos mudamos, nos encontramos,
nos perdimos y nos volvimos a re-encontrar.

Toda una vida juntas un espacio por habitar 
da para mucho que pensar,
si no lo des-cribiera con humor
no sabria por donde empezar.

Hoy para mi somos una red
aunque muchas fisicamente ya no puedan o quieran estar
siempre habra un espacio dentro del imaginario
para esa casa de jugar
un sitio del que enamorarse
y siempre volver a soñar.

Eso es para mi
La eskalera karakola
hoy se lo queria contar

Una casa que empezo siendo solo para mujeres
porque el deseo nos pedia ese lugar
hoy es una casa para todxs
un dia de estos
nos puedes visitar.


Asor Rosa


Revuelta la politica con los afectos

Me he despertado con una resaca de emociones y pensamientos, desde hace unos días tengo la política revuelta con los afectos, cualquier persona que me conozca bien, sabrá que es un estado de vulnerabilidad complejo para mi. He tenido sueños intensos donde todo es un bombardeo continuo de imágenes, que se mezclan con las idea y emociones de estos días. Hay algunos ejes transversales; la violencia, (mas bien mi rechazo visceral al ejercicio de), el desarraigo, las emociones, los discursos y las poses políticas.

Las jornadas de "la internacional cuir", han superado mis expectativas, me ha gustado mucho la sinceridad de los trabajos, la performance de ayer noche con Diana P & PostOp "UKI, a viral live performance",haría temblar de emoción a Donna Haraway, fue un despliegue de emociones, electricidad e imaginación deslumbrante. La colaboración de Shu Lea Cheang, experta en instalaciones, el espacio... fue un verdadero lujo. Ademas que este tipo de performance se pueda dar dentro del Reina Sofia es trans-gresor, como alguien dijo en el debate del viernes los museos también son nuestros. El arte esta en la calle, es cierto, pero también está genial que se abran puertas y el arte transgresor de la calle, ocupe otros espacios y desde ahí se de a conocer.

El debate del viernes, que al final no se ejecuto como debate, algunas dimos nuestras opiniones sobre cierta crítica a que las jornadas se dieran dentro de una institución. Quedo pendiente, para mi el eje del debate seria la posibilidad real de colaborar desde posturas disidentes entre el feminismo- transfeminismo, posturas que no son de por si antagónicas, sino que pueden confluir de forma paralela.

Y si hay algo, que se ha debatido hasta y comentado hasta la saciedad, es la necesidad de que igual que se de-construyen, los géneros y cuerpos. Que a su vez se de-construyan los roles de identidad y poder.

Que la gestión de cuerpos y afectos de cada una, sea un derecho y se respete. Que no cambiemos un binarismo por otro. Y que los espacios que hemos construido de seguridad, sigan siéndolo y se respeten. Machismo es violencia, pero ejercer poder e imponer roles, comportamientos y estructuras también es violencia.

Poder expresar tus opiniones y no tener que callarte, es un ejercicio de libertad no solo necesario, sino ademas imprescindible, si en espacios supuestamente disidentes, no podemos tener un pensamiento independiente... ¿De que tipo de disidencia estamos hablando?







Asor Rosa

A proposito del 25 noviembre: día internacional contra la violencia machista

Amor Cruel

Con este cuchillito te corto un dedito
¿te duele mi niña?
no te puede doler, si lo hago con todo mi amor
mañana te cortare otro y la carne se hará dura
y la gangrena se sembrará en tu muñon
pero no llores, amor mio, pues lo que te doy es pura pasión

Con esta mano rompo en mil pedazos tus palabras
lo hago por tu bien
pues asi, buscaras una a una de nuevo las letras
con mi pie aplasto tu castillo de arena
no te molestes cariño
¿no ves que estoy jugando?

Con este pañuelito te vendo los ojos
¿acaso no te das cuenta que no sabes mirar?
yo te dire cuando sale el sol y cuando se oculta la luna
y si llueve te dire que el cielo esta radiante
y en la noche cerrada te dire que esplendido esta el día

Con esta cuerdita adorno tu garganta
no me mires con miedo amor
que solo te voy a matar un ratito

¡ que bonita estas cuando un hilo de sangre baja por tus labios!
en ese momento siento que eres más mia que nunca
yo no te he empujado, amor mio
tu tropezaste conmigo
¿porque te iba yo a empujar?
¿no ves que te cuido?
te curo las heridas
¿no quieres más sal en las raspaduras?
¿Acaso no sabes que la sal desinfecta?


Asor Rosa 
 
-----BEGIN GEEK CODE BLOCK----- Version: 3.1 #asor/GIT/B$/L/H dx s+:+ a+ c++ BSDP L+e+++ W+++ O+++ M++ PS++ PE- - Y+ R+ !TV B++ G E+ R- Z ------END GEEK CODE BLOCK------