Raunbow- Emilie Simon .... es maravillosa¡¡¡



http://www.youtube.com/watch?v=UJGI1_XWiQo



Well I said that we should run away
And live to fight another day
when I see the devil running free
I'm holding on to you and me
And the sun goes down when he's around
He just sets us up to put us down
Well I know we're not the only two
I'm just like you
Take my hand now
I'm not sure I can deal with it
Take my hand now
I'm not sure I can deal with it
Take my hand now
Are you gonna be the same
When they make you change your name
They just break us day by day
Into millions of small pieces of rainbow
When do you think it will rain?
I really wish it could rain now
Take my hand and see
We're still part of the rainbow
Well you hate yourself when you feel so weak
You hurt yourself and then you bleed
Well I know you could change it all
If you really would
Are you gonna be the same
When they make you change your name
They just break us day by day
Into millions of small pieces of rainbow
When do you think it will rain?
I really wish it could rain now
Take my hand and see
We're still part of the rainbow
Are you gonna be the same
When they make you change your name
Are you gonna be the same
When they make you change your name
When people get strange I just run
You should know it, you should know
When people get strange all around
You should know it, you should know
When people get strange I just hide
You should know it, you should know
You should know it, you should know

Conversaciones entre yo-yo


Y un día vendré a preguntarte que recuerdas de la noche. Y te diré que recuerdo que la noche que es agridulce, que la noche es un laberinto y dentro nos sumergimos por un momento que parece no terminar nunca. Te diré que encontré una madeja de hilo para no perderme nunca mas.

Y un día vendré a mirarte al espejo y reconocerme en esa otra que soy yo y se pervierte a si misma en un vestido diferente cada mañana. Vendré a ver tus ojeras moradas y querré tomarte en mis brazos a través del frio cristal. Querré que poses tu cabeza en mi pecho, que es el tuyo y tu te sonaras todos esos litros de lagrimas en esta sabana tan nuestra que es nuestra cama. Porque tu, que soy yo, y yo que soy tu. Nos negamos a bailar, en la misma pieza. Madeja revuelta, callo en el corazón y palabras mudas. 


Asor Rosa

Não vá embora.

http://www.youtube.com/watch?v=kZLco42H5X8

Não vá embora

Composição: Marisa Monte
 
E no meio de tanta gente eu encontrei você
Entre tanta gente chata sem nenhuma graça
Você veio
E eu que pensava que não ia me apaixonar
Nunca mais na vida
Eu podia ficar feio e só peridido
Mas com você eu fico muito mais bonito, mais esperto
E podia estar tudo agora dando errado pra mim
Mas com você dá certo
Por isso não vá embora
Por isso não me deixe nunca, nunca mais
Por isso não vá, não vá embora
POr isso não me deixe nunca, nunca mais
Eu podia estar sofrendo, caido por ai
Mas com você eu fico muito mais feliz, mais desperto
Eu podia estar agora sem você
Mas eu não quero, não quero
Por isso não vá embora
Por isso não me deixe nunca, nunca mais
Por isso não vá, não vá embora
Por isso não me deixe nunca, nunca mais

La otra noche


La otra noche no hice fotos, estaba tan absorta en vivir el momento que olvide cualquier atisbo de cazar instantes para la memoria. Quizas bajo el cielo y la noche, bailando, solo queda bailar. 

Cinco mujeres, entrelazadas por la vida, compartiendo un momento, descansando del camino, vivendo simplemente en la piel, en lo cotidiano, en lo sencillo, en lo imprescindible.

No eche en falta nada, no me fui a mis otros planetas, simplemente estuve baile, jugue, cocine, comi y observe deleitada la belleza del cariño.

Poemas de Jairo Aníbal Niño: Preguntario

Jairo Aníbal Niño


Preguntario



          0USTED Usted que es una persona adulta - y por lo tanto- sensata, madura, razonable, con una gran experiencia y que sabe muchas cosas, ¿qué quiere ser cuando sea niño?

          1LECCION -Paula, ¿usted sabe qué es es una oveja? -Sí. La oveja es una nube con paticas.

            2¿QUÉ ES EL GATO? El gato es una gota de tigre.

            3¿QUÉ ES EL RÍO ? El río es un barco que se derrritió.

            4¿QUÉ ES LA GAVIOTA? La gaviota es un barquito de papel que aprendió a volar.

            5¿ QUÉ ES LA TRISTEZA? La tristeza es un ajedrecista que siempre juega con las piezas grises.

        6CONEJOS El hombre que todos los días soñaba con conejos abrió las alas de la ventana y atisbó el aire seco de la noche. Se desnudó lentamente se metió entre las sábanas como una criatura que se sumerge en un pozo de hierba y lloró largamente porque en la radio habían anunciado la destrucción total de la cosecha de zanahorias.

          7VISTA Los cerros tienen un color de música dorada. Una niña ciega camina erguida y con pies sabios. Su bastón es un pájaro blanco revoloteando en su jaula de sombras. Los cerros suenan a crepúsculo y la ciega no se pierde de vista.

          8¿ QUÉ ES EL MAR? Para el pez volador el mar es una isla rodeada de tierra por todas partes.

      9¿SI LOS ENAMORADOS VIVIERAN EN LA LUNA? Si los enamorados vivieran en la luna en noches de tierra llena - cogidos de la mano- contemplarían el océano azul de nuestro planeta y lo verían lleno de estrellas de mar.

          10¿QUÉ ES EL SILENCIO? El silencio son seis cuerdas sin guitarra.

            11¿ QUÉ FUE PRIMERO? ¿ Qué fue primero, el huevo o la gallina? Primero fue el pollito.

    12¿PORQUÉ LAS JIRAFAS TIENEN EL CUELLO TAN LARGO? Las jirafas tienen el cuello tan largo porque necesitan mordisquear las altas hojas de los árboles para tener la ilusión de que se alimentan de ventanas.

    13¿QUÉ ES EL BUHO?         Albenázar Pantoja, eminente biólogo de Cartagena de Indias, descubrió que el búho, simplemente es un gato al que le crecieron los ojos.         En unos papeles encontrados en su laboratorio y que estaban semidevorados por las polillas, aclara el asunto de las alas. Allí consigna que gracias a su tesón y a su preocupación por el estudio de los búhos, en alguna parte de la noche le fue dado el privilegio de contemplar el misterioso vuelo de los gatos.

    14¿CÓMO SE PASA AL OTRO LADO DEL ESPEJO?         Para pasar al otro lado del espejo, se necesita del valor temerario de un niño de siete años, de su facultad para convertir el azul en quetzal y la nube en garza. El sabe que tiene que ascender por la vertiente más peligrosa del espejo, trepar cuidadosamente para no tropezar con el brillo, afianzar con firmeza el pie para evitar hundirse en la garganta de los reflejos, y eludir el encuentro cegador con los ojos de su doble. Entonces llegará a la cúspide y pasará al resplandor del otro lado, descendiendo por la parte oscura de la luna.

            15¿QUÉ ES LA DESPEDIDA? La despedida es una mano que es un pañuelo que es el corazón y la distancia. La despedida es una mano que es un pañuelo que es una mano en el corazón de la distancia.

    16LA GIOCONDA         Una vez en Barranquilla existió un hombre que dedicó su vida a estudiar el fenómeno de la sonrisa de la Gioconda.         Luego de muchos años de estudio e investigaciones, descubrió que Leonardo no pintó sobre el rostro de la mujer ninguna sonrisa. De su pincel surgió un rostro adusto con ojos del dulce color de las nubes del vino. Es el espectador quien al mirarla y quererla sonríe primero. Ella lo hace después.


¿Quien es Jairo Anibal Niño?

Nació en Moniquirá, Boyacá, en 1941. Incursionó primero en las artes plásticas y en la pintura. Fue miembro del grupo de pintores La Mancha. Posteriormente fue actor, director de teatro, titiritero y dramaturgo. Ha sido profesor universitario y director de grupos universitarios de teatro. Sus obras |El golpe de Estado, El monte Calvo y |Las bodas del hojalatero o |El baile de los arzobispos, han sido merecedoras de varios premios. Entre sus guiones para cine se destacan |Efraín González, ganador en el concurso de guiones para largometraje argumental convocado por Focine, y |El manantial de las fieras. 


Ha escrito cuentos para adultos como |Toda la Vida, conjunto de relatos cortos, y |Puro Pueblo. Entre sus obras para niños se destacan: |Zoro, ganadora del Premio Enka de Literatura Infantil en 1977. |De las alas caracolí, Dalia y Zazir, Razzgo, Indo y Zaz, entre otras; y los libros de poemas |La alegría de querer y |Preguntario.


Ocasionalmente firma sus textos con el seudónimo de Amadeo Zoro. Perteneció a diversos grupos de teatro llamados "de protesta" y al Teatro Libre de Bogotá. Ha sido director de la Biblioteca Nacional de su país.


Es conocido principalmente como dramaturgo, en cuyas piezas aborda diversos temas vinculados con la conflictiva historia contemporánea de Colombia. Por sus producciones, representadas en América y Europa, ha recibido diversos premios. Entre otros textos, merecen citarse El golpe de Estado, El monte calvo, Las bodas de lata o El baile de los arzobispos.


Gran difusión han alcanzado sus libros para niños. Zoro (1977) y De las alas caracolí (1985). Ha publicado asimismo libros de cuentos como Puro pueblo y Punto final. En 1981, bajo la dirección de Ramiro Meléndez, se filmó su guión El manantial de las fieras.


fuente: http://jairoanibalnino0.tripod.com/biografia.htm

Akelarre feminista: Noche de San Juan 2010 /miercoles 23J



Este miercoles como todos los años, tenemos una cita en la noche de San Juan madrugada del 23 al 24 de Junio. 


Hemos estado hablando de realizar un akelarre feminista, asi que si te quieres sumar busca nuestra hoguera y puedes colaborar trayendo:

* Madera pa quemar
* Tus propios rituales personales, políticos
* Instrumentos musicales
* Algo de beber pa compartir

Quemaremos todo lo que no nos gusta de forma simbolica, en forma de deseos en papel, e invocaremos aquello que deseamos saltando la hoguera.



Wednesday at 11:00pm
Madrid, Madrid, Spain

Mesa- debate: Transfeminismo desde la otra orilla/ II Jornadas LGTB-Q CNT


Miércoles 16 de junio 19h. Locales CNT (Pza. Tirso de Molina 5 2º planta)

"Transfeminismo desde la otra orilla", a cargo de Leticia Rojas, Alex Aguirre y Sayak Valencia, activistas LTGB migrantes.






Manifiesto Transfeminista- transfronterizo
Transformando feminismos- transformando fronteras


Hoy queremos hablar de las barreras que nos constriñen diariamente, de las exclusiones obvias y obviadas que devienen de esas barreras, de como se instrumentalizan nuestros cuerpos, identidades, exoticidades, procedencias, nuestras ideas, nuestra pobreza... de como nos marcan y ubican siempre al otro lado de la linea, de como siempre somos lxs otrxs conquistables, materia prima, objetos de estudio, adoración e investigación. Nosotrxs lxs que suscribimos este manifiesto estamos siempre en la linea, estamos des-bordadas, pero somos sujetos de nuestra historia, de nuestras reivindicaciones, de nuestros derechos. Somos fuertes y valientes,hemos heredado miles de opresiones, nuestra piel es resistente, nuestro carácter orgulloso, nuestra voz rabiosa y potente.
Hablamos de transfeminismo para incluir todos los otros cuerpos afectos dentro de una lucha feminista autónoma y anticapitalista, aquí estamos todxs contra el patriarcado, contra la exclusión binarista arcaica de la dicotomía hombre- mujer. Sin embargo queremos recordar que las ideas no son pegatinas que nos ponemos como chapas, para ser Transfeminista primero tendrás que saber bien cuales han sido las luchas feministas, deconstruirte frente a la educación patriarcal, desaprender la programación binarista a la que has sido sujetx. No nos bastan las buenas intenciones, queremos ser autocriticxs, queremos poner en tela de juicio, queremos sembrar en tierras fértiles, no queremos asunciones superficiales, dentro de este transfeminismo como camino, tenemos que realmente construir relaciones horizontales, en las que se redistribuyan los poderes y saberes, las identidades, donde lxs otrxs no seamos mas exóticas, no impliquemos un elemento de adorno o color a desplegar.
Hablamos de transfronterizo porque el sistema económico global nos marca, excluye, castiga nuestra pobreza y precariedad... queremos cuestionar los derechos “per se” de todo el primer mundo, queremos cuestionar la persecución y acoso mediático, policial cotidiano de todxs lxs otrxs extranjerxs. Queremos verbalizar la tortura cotidiana de vivir pendiente de un documento de circulación frente a la amenaza de internamiento temporal (48h- 6meses) en un CIE. Queremos hablar esta vulnerabilidad que nos excluye todos los días, del no acceso a los medios de producción, ni a la información sobre derechos. De la construcción neo-colonial moderna de los microguethos, en nuestro barrios multiculturales, del todavía desconocimiento de nuestras emociones, de nuestras artes, de nuestros saberes . Queremos reflexionar juntas porque seguimos siendo lxs otrxs, porque siempre estamos al otro lado de la linea, parte colorida de la comunidad, queremos ser sujetos de nuestro discurso, queremos compartirlo con ustedes, queremos “ser” y no solo “existir” como un elemento quieto del paisaje, queremos no solo estar en la foto, si no también hacer las fotos. Denunciamos todas las estructuras que independientemente del tiempo, los documentos, siempre te dejan fuera y recortan tus derechos, no así tus deberes.
HOY lxs invitamxs a sumarse a transformar- transmutar- trastocar- transponer- translucir- transnochar, queremos hablar de recreación y cambio de nuestras micro-politicas, desde nuestras comunidades y manadas, desde nuestro cotidiano... Creemos que es desde el suelo, desde la tierra, desde el conocimiento y una ética individual coherente, desde donde se contagian y contaminan los cambios. Queremos ser un germen, un virus que te entre por el usb y contamine tus caricias, tus palabras, tus orgasmos y tus pensamientos. Hoy nosotrxs queremos pervertirte, re-colonizarte... nosotras las otrxs, las sudakas, las femmes, lxs intersex, lxs transexuales, lxs negrxs, lxs pobres, lxs abyectas, lxs perdidas, lxs perrxs, lxs brujxs, las malditxs, lxs indocumentxs, lxs marginadxs... desde nuestro deseo explicito de romper estructuras que nos asfixian donde no queremos hallarnos, queremos explotar mas allá de los cuerpos, sus identidades y formas. Queremos plantar, queremos llenarnos las manos de tierra y estiércol, ir mas allá de las raíces, inventarnos nuevas palabras y conceptos, ubicarnos en otro lugar no dicotomico, no excluyente.. no queremos quedarnos en la superficie, no queremos seguir siendo solo un objeto de deseo y consumo exótico.


  • Como Transfeministas;


  • Transfeminismo son estrategias políticas concretas contra la violencia, represión y exclusión de los cuerpos disidentes, ambiguos, mixtos... desde una perspectiva feminista.


  • Reivindicamos nuestro derecho a decidir libremente si queremos o no modificar nuestros cuerpos y poder llevar a cabo nuestra elección sin impedimentos burocráticos, políticos ni económicos, así como fuera de cualquier tipo de coerción médica. Por esto apoyamos la campaña stop 2012 por la despatolozación de la transexualidad y exigimos que se retire de los manuales de enfermedades mentales.


  • Reivindicamos el derecho a cambiar nuestro nombre y sexo en los documentos oficiales sin tener que pasar por ninguna evaluación médica ni psicológica.


  • Como transfronterizos;


  • Abogamos por una reforma completa de las políticas migratorias, en la que exista una participación real de las comunidades migrantes en las formas y medidas, que sea un vehículo de apoyo en el proceso migratorio y no elementos de criminalización


  • Exigimos que nuestro derecho fundamental de acceso al trabajo y una vida digna, no sea criminalizado, perseguido y castigado solo en base a la supuesta legalidad de documentos y tránsitos.
Por todo lo arriba explicado lxs invitamxs; A contagiarse con nosotrxs y expandir vilmente este virus que se esta gestando, derrocar todas las estructuras que nos oprimen, generar palenques libertarios dentro de nuestras ciudades donde se forje nuestra resistencia y autonomía frente al heteropatriarcado globalizado y capitalista que nos cercena. Y Participar en las actividades que desarrollaremos durante la semana alternativa del Orgullo LGTB-Queer; mani-fiesta-acción el día 26 en Vallekas, diversas charlas y una presencia como bloque crítico en la cabalgata comercial del 3 de julio. Se ha elegido Vallekas para visibilizar otros espacios, otros barrios, fuera de los circuitos comerciales de la cabalgata oficial. Por eso este día terminaremos en las fiestas populares organizadas por lxs compañerxs de Centro Social Seco, que llevan muchos años trabajando de forma autónoma y disidente, dando otras opciones de participación ciudadana dentro del barrio.
¡ Vivan los cuerpos e ideas disidentes¡ ¡ La transfobia nos enferma¡
¡ Hagamos de nuestras identidades y afectos un desorden global¡
¡ Abajo las fronteras, vivan las comunidades!



Firman- adhieren: Kasa Públika de Mujeres La Eskalera Karakola, Migrantes Transgresorxs, Maribolheras Precárias, Coletivo TransGaliza, Acera del Frente, Ladyfest Madrid, Impacientes.
ORGULLO CRÍTICO Trans-Les-Gay-Bisex-Queer 2010 Trans, Migrantes, Precarias: Por una Lucha Trans-Fronteriza!
Sábado 26 de Junio: MANI-FIESTA-ACCIÓN. Desde las 20h hasta la madrugá. Portazgo→ Avda. Albufera → CS Seco.
SEMANA ALTERNATIVA DEL ORGULLO: www.bloqueorgullocritico.wordpress.com
Sábado 3 de julio: BLOQUE CRÍTICO en la Cabalgata Comercial

 Lo iremos actualizando con adhesiones... (adhesiones escribir;asor96rosa@yahoo.es)





















ORGULLO CRÍTICO Trans-Les-Gay-Bisex-Queer 2010




Trans, Migrantes, Precarias:
Por una Lucha Trans-Fronteriza!

- Sábado 26 de Junio: MANI-FIESTA-ACCIÓN. Desde las 20h hasta la madrugá.
Portazgo→ Avda. Albufera → CS Seco.

- SEMANA ALTERNATIVA DEL ORGULLO:
Consulta las actividades en www.bloqueorgullocritico.wordpress.com

- Sábado 3 de julio: BLOQUE CRÍTICO en la Cabalgata Comercial

Mi última animación musical: The Windmills of Your Minde



Round, like a circle in a spiral
Like a wheel within a wheel.
Never ending or beginning,
On an ever spinning wheel
Like a snowball down a mountain
Or a carnaval balloon
Like a carousell that's turning
Running rings around the moon

Like a clock whose hands are sweeping
Past the minutes on it's face
And the world is like an apple
Whirling silently in space
Like the circles that you find
In the windmills of your mind

Like a tunnel that you follow
To a tunnel of it's own
Down a hollow to a cavern
Where the sun has never shone
Like a door that keeps revolving
In a half forgotten dream
Or the ripples from a pebble
Someone tosses in a stream.

Like a clock whose hands are sweeping
Past the minutes on it's face
And the world is like an apple
Whirling silently in space
Like the circles that you find
In the windmills of your mind

Keys that jingle in your pocket
Words that jangle your head
Why did summer go so quickly
Was it something that I said
Lovers walking allong the shore,
Leave their footprints in the sand
Was the sound of distant drumming
Just the fingers of your hand

Pictures hanging in a hallway
And a fragment of this song
Half remembered names and faces
But to whom do they belong
When you knew that it was over
Were you suddenly aware
That the autumn leaves were turning
To the color of her hair

Like a circle in a spiral
Like a wheel within a wheel
Never ending or beginning,
On an ever spinning wheel
As the images unwind
Like the circle that you find
In the windmills of your mind



song writers: Marilyn & Michael Bergman



The Windmills of Your Mind (performed: Dusty Springfield///Animation: Asor) from AsorRosaen LaterrazaAzul on Vimeo.

Malena; Deseo-Fascinacion, empoderamiento y castigo


http://www.youtube.com/watch?v=ciNObOzaHSA

El sábado pasado antes de salir por la tarde estuve viendo la película Malena (2000) dirigida por Giuseppe Tornatore, bajo el guión en conjunto con Luciano Vincenzoni. Giuseppe Tornatore también fue el director de cinema paradiso y consigue hacer retratos complejos desde la mirada inocente de un niño. Sin embargo Malena es una película cruda, real y si se analiza desde un punto de vista feminista, representa perfectamente lo que el patriarcado espera y no espera de una mujer, dejando bien clara la dicotomia entre mujer sumisa y esposa; digna y mujer independiente, libre, autónoma, puta. La pelicula esta ambientada en una pequeña ciudad siciliana en 1941 durante la segunda guerra mundial, Italia esta bajo un regimen fascista y toda la ideologia fascista italiana aparece como telon de fondo, casi como una banda sonora mas.

Podriamos pensar que tiene que ver la vida de una mujer en la italia de hace mas de un siglo con la vida de una mujer hoy, si se responde rápidamente sin pensar, podria simplemente caer facilmente en que ahora las mujeres estamos mucho mas liberadas y las relaciones son mas equilibradas, hay mas respeto … y toda esa sarta de mentiras que en el fondo no son ciertas. Vivimos día a día bajo un regimen sutil de poder y estructuras, que te siguen colocando en unos lugares y no en otros y al igual que Malena, la disidencia, la independencia y la libertad, se paga, se cobra factura... no en vano en el mercado laboral se imponen ferozmente las reglas del juego patriarcal, de lo que se espera de una mujer como trabajadora y lo que no, todo el subtexto de sumision a las estructuras esta perfectamente hilado en la cadena de produccion capitalista. Si bien muchas no entramos en la dicotomia sexual y genérica, ni formamos familias nucleares heterosexuales modelo aceptado, bien es cierto que no es tan fácil, ni meramente sencillo excluirse a las estructuras en las que te venden entrar como un producto, fuerza de trabajo mas, bajo una prostitución encubierta, maquillada... la precariedad laboral esta inscrita ahí y desde ahí ser rebelde contestatario disidente te conllevara ser transeunte fugaz de muchos trabajos... muchxs te podrán replicar que no eres “estable” porque no tienes mas de 2 años en ningún trabajo, sin embargo bajo ese concepto “estable” también se esconde “sumiso” “flexible” “productivo”... Tengo claro que en un trabajo vendo mi fuerza de producción, pero durante un tiempo y unas condiciones, si estas se vulneran, o se atenta contra mi libertad como individua, o contra mi forma de vida y mi tiempo de vida, difícilmente podrás quedarte callada. El trabajo no puede llegar a marcar todo el ritmo de tu vida y pensamientos, como muchas veces, nos quieren hacer creer.

Volviendo a la película, me pregunto si el director y el guionista, serán conscientes del perfecto retrato psicológico que hacen de la objetivizacion de la belleza de una mujer, del acoso al que es sujeta, de la violencia a la que es sometida cada día que sale de su casa, de como es observada, consumida visualmente, deseada de un modos obsceno, pues nadie quiere saber quien es “Malena” solo quieren usar su cuerpo... desde el primer fotograma de la película hasta el ultimo la van descuartizando en partes, convirtiendo en objetos fetichistas cada una de ellas... No hay la mas mínima compasión por el ser humano, no tienen en ningún momento la valoración de persona, es como un caballo, un animal, un objeto de consumo, algo deseado, por lo que pelear... la mirada del protagonista; Renato, un adolescente está también suscrita en los mismos términos, solo que su obsesión por ella que lo lleva a espiarla, le hace estar también mas cerca del ser humano, la llega a conocer, a entender y amar.

Hay tres fases claras en el guion de la película, para mi delimitadas por tres conceptos : Deseo -Fascinación, empoderamiento y castigo-redención. En la primera parte sabemos que Malena tiene solo dos hombres en su vida, su padre y su marido que esta en el frente. Todo los hombres del pueblo la desean, ella lo sabe- sufre, pero discretamente intenta hacer invisible su existencia y vivir. Cuando llega la noticia de la muerte de su marido en el frente, empiezan los primeros ataques, pues al no tener un hombre, ya muchos se auto-proclaman amantes novios … la empiezan a acorralar minando la relación con su padre y finalmente el padre muere después de un bombardeo. Cuando ya esta completamente sola, Malena decide utilizar lo que todos desean su cuerpo, para no morirse de hambre y se hace puta por todo lo alto, se corta el pelo y pinta el pelo de rojo, se pone su mejor traje de luto y se sienta por primera vez en el café central. Es el momento de empoderamiento, en ese momento saca un cigarrillo y se ve rodeada por un mar de manos ofreciéndole fuego. Sin embargo, el director nos va preparando para el desenlace, cuando ella avanza, guapa y segura por la calle, podemos oír todas las amenazas y promesas de venganza de todas las mujeres “dignas” “esposas”... “mira el color que se ha puesto en el pelo!” “te voy a quemar ese pelo” … La ciudad esta tomada por los militares alemanes y Malena como todas las putas del pueblo, participan de las fiestas con ellos.

El desenlace se produce cuando entran los soldados aliados con “la liberación”, todas las mujeres del pueblo van a por Malena y la linchan públicamente, dejándola medio muerta, sin pelo... castigando la por su osadía de ser bella e independiente, por seducir a sus maridos, (aunque sabemos perfectamente que ella solo se ha acostado con soldados), sin embargo el deseo de los hombres y la envidia de las mujeres, se vuelve un arma mortal y castigadora contra ella. Nadie la defiende, ni mueve un dedo por apoyarla. Le piden que se vaya para siempre del pueblo, lo cual ella cumple. A los meses llega su marido que no estaba muerto y después de una carta de Renato, el marido la busca y la vuelve a traer de vuelta y ahora ella ya es una mujer “digna” al lado de su marido, recupera el status perdido anteriormente. Vuelta a lo suscrito de “aceptable” para una mujer.


Me he quedado varios días pensando en esta película, en como me afectaba profundamente, en como hilo toda esa violencia con mi vida cotidiana... no he podido no recordar otra película española “Marararia” basada en la novela B.Perez Galdos, en la que también una mujer cuya belleza enloquece a los hombres, termina quemándose la cara para sobrevivir a ese suplicio. 


http://www.youtube.com/watch?v=yJBJhR1I5p4





En ambas películas- historias esta claro el mensaje, ten cuidado que una mujer bella va a ser deseada, envidiada y castigada. Que no encontrará apoyo en otras mujeres, sino castigo y mas violencia. Ten cuidado, es mejor pasar desapercibida, hacerte invisible, no despiertes envidias, ni celos, no sobresalgas, no brilles, no ejerzas tu libertad...
Pienso en mi día a día como high femme lesbiana viviendo dentro de esta microcomunidad de bolleras de madrid, en las relaciones que tenemos entre todas y cada una... tristemente puedo comprobar, que aunque estemos en procesos de desaprender estructuras y sepamos muchos discursos, leamos teoría feminista o queer... queda una parte muy jodida que trabajarse, cada una y tiene que ver con la autoestima y las estructuras de poder y control que establecemos sutil o abiertamente, en el control y gestión del cuerpo y deseos de las otras. Veo muy pocas miradas inocentes, sin prejuicios reales, que brinden por la belleza de las otras, por su libertad... es triste comprobar que hay muchos “egos” flotando entre nosotras y que la única belleza que soportamos es la que nos alaba, o nos hace mas bellas individualmente, pero cuando son las otras las que fluyen, brillan... veo tristes nubes negras, si bien no se usa una violencia directa, si soterrados comentarios o vacíos y silencios. Cuanto nos falta a todas para realmente, no caer como una jauría de lobas a descuartizar aquella que brille mas que nosotras, o supuestamente tenga mas conquistas o miradas, (teniendo en cuenta que este también es un valor de éxito social heredado del patriarcado)

Tal vez por eso, algunas veces me gusta utilizar todos esos códigos fetichistas del deseo, vestirme de corsé, explicitando un cuerpo, el mio... sin embargo parte de esa desnudez, conlleva, una distancia, un posicionamiento. No me visto así para ser deseada, me visto así, para cambiar tu mirada y que bajo la peluca, el corsé, sigas viendo aquella que soy. La misma que sale en shorts y camiseta despeinada a comprar el pan, la misma que viste de traje cuando va a trabajar... yo como todas, estoy habitada por muchas identidades, algunas marcadas por la supervivencia, otras por la militancia y otras por el deseo. Y si muchas veces me han castigado como a Malena, no ha hecho falta un linchamiento publico, ni que me queme la cara, pero la represión y el castigo a la libertad esta ahí. Seria bonito decir que solo en el trabajo y en espacios hetero normativos, pero desgraciadamente también en los espacios alternativos y militantes, existe machismo, misoginia y deseo de control de las otrxs.­ Hagamos un esfuerzo por ser un poco mas inocentes, disfrutar con la belleza ajena, seamos coherentes con nuestro discurso, si las otrxs son bellas no es igual que nos reste nuestra belleza, si las otras son libres, no nos resta nuestra libertad... respetemonos de verdad un poco mas todas y hablemos esas inseguridades, en vez de destilar hiel.


Asor Rosa­

Lunes 31 de Mayo del 2010- 19h - Patio Maravillas

Presentamos la Revista Diálogos 3 de la mano de:


María Teresa Trejo de Las Dignas – El Salvador
Sandra Ramos de Asociación de mujeres María Elena Cuadra – Nicaragua
Asor de la Eskalera Karakola
Eveling Carrazco, activista feminista nicaragüense

Como público contaremos con la asistencia de otras compañeras centroamericanas: Maya Alvarado de UNAMG de Guatemala, Iris Campo de CALDH Guatemala, Sandra Guevara de Las Mélidas El Salvador y Gilda Rivera de CDM Honduras, además del público asistente.

El día y la hora de la mesa será el 31 de mayo a las 19:00

Picoteo posterior en El Mesón del Patio Maravillas

Nancy Sinatra Bang Bang



Bang Bang…
My Baby Shot Me Down

Nancy Sinatra

I was five and he was six
We rode on horses made of sticks
He wore black and I wore white
He would always win the fight

Bang bang
He shot me down, bang bang
I hit the ground , bang bang
That awful sound, bang bang
My baby shot me down

Seasons came and changed the time
When I grew up, I called him mine
He would always laugh and say
Remember when we used to play

Bang bang
I shot you down, bang bang
You hit the ground , bang bang
That awful sound, bang bang
I used to shoot you down

Music played and people sang…
Just for me the church bells rang…

Now he's gone I don't know why
And till this day some times I cry
He didn't even say goodbye
He didn't take the time to lie

Bang bang
He shot me down, bang bang
I hit the ground , bang bang
That awful sound, bang bang
My baby shot me down.

Snob no thanks...









Nunca crei en lo snob, en las clases, o en la limpieza de casta o apellido, nunca crei en una perfeccion acuñada de conocimiento y grandes conceptos, nunca comulgue con las palabras porque si, sin mensaje, sin escapatoria, nunca pense en buenos o malos escritores, nunca reflexione en buenos o malos escritos, quizas en historias, poemas, momentos... espacios de intensidad, de comunicacion, de expresion... aquellos personales, desde el uno, q es lo q es x lo q la vida lo ha hecho, q piensa lo q dice y lo dice, q ya es un paso en esta invasion de buenas costumbres, maneras y sangre horchata. No quiero comulgar con las supuestas purezas, frente al deseo amoroso y vital de expresion, no quiero cerrar la boca de nadie porque quizas sus palabras no fueron las mas eruditas o acertadas, quiero quizas seguir abierta, viva escuchando a cada unx desde lo k es con esa imperfeccion absoluta y vibrante, con eso q nos hace humanos y si hay muchos peros a la vida, pero una verdad la vida es vida y no se perfecciona, ni matiza, simplemente es.

De que poco me sirven los conceptos cuando de emociones se trata, mas me viene al caso un pincel y un trazo azul haciendose hueco en un profundo rojo, dejando una estela escarlata...



Asor Rosa

Actividades en la KPM La Eskalera Karakola mayo - junio


Actividades en la KPM La Eskalera Karakola mayo - junio

Kasa Publica de Mujeres la Eskalera Karakola. (C/Embajadores 52)
JPG - 16.5 KB
logoactividades
Tenemos nuevas actividades en curso y otras que se mantienen, otras que cambian de nombre o dia...
LUNES
GIF - 15.4 KB
logoingles
19h- Transyster (local A)
20h-22h Tienda de verduras abierta a todos los publicos, directamente traida desde la huerta de los lunares. (Genero > espinacas, ajetes, rabanitos, rúcula, habas... )
21h –22h Clases de conversación de ingles, Sophia, nuestra profa hasta finales de Julio. (12e x mes) (local A)
MARTES
17h-19:30 Cuarto de estar (local A)
19h- 22h: Grupo consumo martes reparto (local B)
MIERCOLES 17/20 hs. Grupo de Mujeres Malas Hierbas 1º y 3º miercoles (local A)
19h-22h. Taller de teatro mantero (local B)
20-30h. Ladyfest (menos 2º miercoles del mes (Local A)
20.30h- Asamblea general 2º miercoles del mes (local A)
JUEVES 19.30h- 21h.- Taller de poesia coordinado por Sayak Valencia (local A)
21h- 23h- Grupo de poliamoria 1º y 3º jueves mes (local A)
21h.- Ladyfest (2º jueves mes)
19h- 22h: Grupo consumo martes reparto (local B)
VIERNES
GIF - 6.1 KB
tbaile
19h-20h Bizcochos anticrisis (Local A)
20h-21.30h Clases de Baile: Ritmos caribeños. Profe: Marga. (local B)
2030h-22h Grupo LGTB Latino. (Local A)
21.30h-24h.- Caña tranqui. (local B)
SABADO
13h-14h.- Clases de lengua de signos. (local A)
DOMINGO
14h-17h- Puchero mujeres 1º y 3º domingos mes (local A)
!7h- 19h- Agenzia asuntos precarios

Poema Canción De La Prostituta de Bertolt Brecht



1


Señores míos, con diecisiete años
llegué al mercado del amor
y mucho he aprendido.
Malo hubo mucho,
pero ése era el juego.
Aunque hubo Cosas que sí me molestaron
(al fin y al cabo también yo soy persona).
Gracias a Dios todo pasa deprisa,
la pena incluso; también el amor.
¿Dónde están las lágrimas de anoche?
¿Dónde la nieve del año pasado?

2


Claro que con los años una va
más ligera al mercado del amor
y los abraza por rebaños.
Pero los sentimientos
se vuelven sorprendentemente fríos
si se escatiman tanto
(al fin y al cabo no hay provisión que no se acabe).
Gracias a Dios todo pasa deprisa,
la pena incluso; también el amor.
¿Dónde están las lágrimas de anoche?
¿Dónde la nieve del año pasado?


3

Y aunque aprendas bien el trato
en la feria del amor,
transformar el placer en calderilla
nunca resulta fácil.
Pero, bien, se consigue.
Aunque también envejeces mientras tanto
(al fin y al cabo no siempre se tienen diecisiete.)
Gracias a Dios todo pasa deprisa,
la pena incluso; también el amor.
¿Dónde están las lágrimas de anoche?
¿Dónde la nieve del año pasado?


Bertolt Brecht 

2ª Mercadillo de trueque en la Karakola





dentro del circuito de los artistas del Barrio 2010


Al igual que en la anterior edición te animamos a aligerar tu armario de toda aquella ropa que no te pones o estas aburrida de ella, siempre que se encuentre en buen estado. Puedes cambiarla por otra, o dejarla para que otrxs la aprovechen. No es imprescindible traer algo, ni tampoco llevárselo. Toda la ropa que quede de excedente se donara.

Nos gusta pensar en un consumo sostenible y responsable de los recursos, este pequeño ejercicio de trueque primaveral de música, arte, ropa y humor... solo es una prueba de ello.
Todxs son bienvenidxs¡

En esta 2ª Edición,participamos dentro del interesante circuito de “los artistas del barrio” en el cual empezamos a participar en el 2004-2008 y ahora. Es una propuesta muy interesante por la interacción que permite dentro de lo que se esta creando a nivel de comunidad y fuera de los espacios circunscritos de una forma mas comercial o inalcanzable del arte. Con esta idea coordinada por Eponine Franckx desde La Casa de Los Jacintos, se lleva al arte a la calle, se le da posibilidad de expresión al vecino y se favorece la comunicación en otros planos de todxs los individuxs que vivimos o paseamos por el barrio de Lavapies y La Latina.

También al igual que en la anterior edición, contaremos con el espacio decorado con diversas exposiciones y habrá un nutrido programa de actuaciones que pegamos a continuación.





PROGRAMACIÓN
domingo 9 de Mayo del 2010

Kasa Publika de Mujeres La Eskalera Karakola
participando en el circuito “Lxs Artistas del Barrio 2010”
C/Embajadores 52
Lavapies, La Latina
http://www.sindominio.net/karakola




Actuaciones
13H.- TEATRO.- A voces. Colectivo de Teatro Callejero
cuentoS interactivoS para lxS niñxS
    El pollito cósmico - El Gigante - El buscador
14H.- CUENTACUENTOS.- L.Consuelo TUNG
cuentos y Leyendas precolombinos
"Había una vez una palabra, redonda, entera, brillante.Adentro de la palabra estaba el mundo.Y en el mundo estábamos nosotros,diciéndonos palabras."Graciela Montes

15H.- TEATRO DE CALLE.- Kolectivo Kachivache
Rebelión de maniquies perfomance - lectura de poemas -
Misses en la calle - intercambio de rosas interacción

16H.-PERFORMANCE.- Melissa P. & Yvette
Melissa García Fernández es un bailarína de baile moderno, nacido en Nueva York. Ella no es un fumador, pero su marca preferida es ¨Marlboro Red”

16.30H.-MONOLOGOS & PERFORMANCE.- Barbara Vargas
17.30H.- CABARET de HUMOR.- LasMarisfashion
Diálogos Dex-coñados
18H.- MUSICA.-
Yani Martinelli; "pop acústico californiano"
Hola, soy Yani. Nací en Venezuela en 1981. Vine a vivir a Madrid en 1998. Pronto, empecé a tocar la batería y la guitarra eléctrica en mi primera banda de power pop, The Seasongs . Desde entonces hasta ahora, he aprendido mucho de la música, la vida y la gente y empecé a escribir canciones nuevas de manera diferente, más centrada en la guitarra acústica. Aunque ahora no tengo muchos recursos para grabar profesionalmente, he tratado de captar el espíritu de mis nuevas creaciones de una manera sencilla, pero totalmente sincera. (www.myspace.com/yanimartinelli)
Sophie Kramer .- "Ukulele Folk y Freak Folk."
    Se puede decir que soy un gran aficionada al las relaciones de intercambio, con el objetivo de crear mercados verdaderamente libres. Una de las cosas cotidianas que hago creyendo en esto son las clases de conversación de ingles en las KPM La Eskalera Karakola.
Ciara Clifford.- " Folk/Rock acoustic" (http://www.myspace.com/ciaraclifford
Otras músicas espontaneas serán bienvenidas …
20H.- CINE.-
Mariel Macia
A Domicilio (o incluso también el amor) (25min)
Sinopsis: Rosa tiene todo pensado, invitará a Flor a cenar sushi, beberán vino blanco y escucharán música. Al fin y al cabo las dos saben a lo que van. Pero no siempre las cosas salen como uno planea y unas palabras, unos momentos compartidos pueden replantear los prejuicios que cada una tiene sobre si misma y sobre la otra.
Proyección y pequeño coloquio con la directora.

21H.- DANZA.-
Grupo Candela.- De movimiento y sombras

21.30H.- POESIA.-
Sesión Libre de lectura de poemas propios y ajenos
Participara el grupo de trabajo de poesía de la karakola
coordinado por Sayak Valencia. Colaboraciones espontaneas con poemas propios y ajenos también serán bienvenidas.

Exposiciones; identidades & more
Fotografía  
Sean Dwyer     Alanna Beroiza
Pinturas, dibujos y collage
Olga 'Ligeia' Arnaiz (Dibujos)         Yvette Scorse (Dibujos)
Nomar (Collage)           Asor (Pinturas)
Video Arte y mas
Alba Espinosa: "Tactile", videoproyección
Laura Guignard: "cirurgia plastica", video y papel



PROGRAMACIÓN domingo 9 de Mayo del 2010
descargate el programa completo en PDF en> http://www.sindominio.net/karakola/IMG/pdf_mercadillomayo.pdf
PDF - 927.7 KB
Programacion actualizada mercadillo del domingo
mercadillo y espectaculos varios domingo 9 de mayo del 2010
 
-----BEGIN GEEK CODE BLOCK----- Version: 3.1 #asor/GIT/B$/L/H dx s+:+ a+ c++ BSDP L+e+++ W+++ O+++ M++ PS++ PE- - Y+ R+ !TV B++ G E+ R- Z ------END GEEK CODE BLOCK------