Rape culture...

Rape culture, es la cultura de la violación y el machismo, que indica que cualquier mujer esta ahí para satisfacer los deseos de "X"... una mujer sola, solo esta esperando que alguien venga a "follarsela". La cultura de la violación es una cultura de violencia, en la cual no se respetan los limites de lxs otrxs, porque no se entiende el sexo, el deseo, como un ejercicio de comunicación entre los cuerpos, un intercambio en reciprocidad, sino como un consumo, estableciendo un eje de poder solo en una de las partes.

Esta foto, tan famosa, fue siempre un icono de "amor" entre un marinero & su novia enfermera... esa ha sido la lectura que se le ha dado durante tanto tiempo. Sin embargo una vez entrevistados a lxs protagonistas, la verdadera historia es que ella iba andando por la calle, él la asalto y con su fuerza la obligo a besarlo. "El me beso, yo no lo estaba besando"

Es triste que muchas veces entre nosotras, la invasión del espacio personal sea algo tan cotidiano y asumido, que acabemos por no darle importancia. Antenoche me siguió un tipo desde la plaza del rastro, donde intento entablar una torpe conversación... le mande a la mierda. Seguí mi camino, casi llegando a mi calle me di la vuelta y me estaba siguiendo. Me pare en seco, y le increpe que dejará de seguirme.  Por supuesto lo negó. Pero seguía acercándose, así que subí más la voz hasta que varias personas que pasaban por allí se detuvieron. Él miro para todas partes, me insulto: "Zorra, vieja". Y por fin bajo la calle Embajadores...

Me fui a casa, entre en el portal y cerre. Ayer ya lo había olvidado. Hasta que vi, esta foto y pensé: Una vez mas...

Asor

FURIA - Aborto Retrospectivo - Tuerka Rap

Don Gallardon
pim pam pum

Don Gallardon
clica clac Boom


Don Gallardon
estoy al limite
soñe que estaba viva
y era dueña de mis lindes
casi muero
al despertar
frente a la caja de los cuentos de Allan Poe
hora de la comida informativos telecinco
y el horror se llama BOE
coprofagia: es tragarme a Gallardon estupefacta
no doy crédito los nietos del caudillo
quieren gobernar mi utero

mi koño
no es vuestro templo bendito
mi cuerpo mi cuerpo mi cuerpo
mis entrañas el lugar en el que habito
mi terreno
lo mas mio
los pilares donde erguida yo os maldigo

Y os recuerdo
sodomia con rosarios
que en eso ya sois expertos
reprimidos
salid ya del armario

Misoginos aburridos
perversos facistoides de alta cuna
bien nacidos mendigos de epopeyas
portavoces del hastio
si no respiras el odio
es que la mierda no sale de tu tabique de platino

a vosotros os dedico mis vomitos matutinos
mi cuenta en numeros rojos
mi hipoteca
mi no piso
mis doce pa trece años
mi futuro sin estudios
mi vida en el precipicio

¿Quien es aqui el asesino?
quiero pedir un deseo antes de morir de tedio
de escuchar vuestro discurso
del machista rancio clero
bajo palio
feminismo en las aulas y aborto restrospectivo


Don Gallardon
pim pam pum

Don Gallardon
clica clac Boom


Don Gallardon
tienes pasta, tu familia de fachas hipocritas
apoquina pa que aborte la niña
pero ni una palabra de cara a la galeria

si eres pobre
lo tienes todo en contra
no importa lo que quieres
si te mueres o revientas

derechos reproductivos y sexuales para todas ya¡

mira mi cara
me convierto en la black mama
ante el diluvio de mezquinos del gobierno
robais a vuestra madre
y pretendeis darnos lecciones de dar vida
estamos hartas
no pedimos perdones ni permisos a la carta
que conste en acta aqui y en china


la mierda, el varela, el gobierno y el foro de la familia


Furia

http://furiaypunto.blogspot.com.es/

Empatia & comunicación asertiva




Para la supervivencia de cualquier grupo humano, es imprescindible que entre las personas que lo componen se compartan afinidades, afectos, relaciones de reciprocidad & empatía. Si a eso sumamos una comunicación asertiva, podemos conseguir relaciones estrechas y duraderas. 

El problema es que los grupos humanos,  sean de amistades, políticos, deportivos, familiares…  se han socializado en espacios hostiles, donde la empatía no es algo que se promueva, en cambio si la apatía y la competitividad.

La empatía, es poderte poner en los zapatos de otra persona, en su piel… con esto no conlleva que estés de acuerdo con lo que la otra persona siente, o piensa, pero que logres establecer un canal de comunicación.  Cuando no existe empatía dentro de grupos humanos, no encontramos con un entramado complejo de relaciones de poder… cuando hay intereses individuales que se “entienden” más importantes que los del común. 
Cada grupo establece informalmente unas reglas tacitas de juego, cuando unx de lxs miembros la rompe,  se produce un conflicto.

También se produce un conflicto cuando te relacionas con alguien, por un “interés” especifico no verbalizado hacia la otra persona y este marca toda la relación. Si esta persona no responde a las expectativas previstas, la relación se resiente y se rompe, esto es lo que para mi se integraría dentro de las relaciones utilitarias, donde el fin no es compartir una afinidad, sino satisfacer una necesidad “no clara - declarada” de una de las partes.  Un ejemplo de esto que una persona X, quiere “algo” no declarado a una persona “Y”, una vez ha utilizado todo tipo de estrategias, información, acercamientos… si no ha conseguido el “objetivo” empieza a hacer vacio a “Y”, siendo esta segunda una conducta de despecho & castigo muy inmadura.  Este conflicto no se daría si X, le dijera claramente a “Y” lo que quiere, porque … etc. En ese caso “Y” puede indicarle a “X” si es posible el intercambio o no.  Estableciendo de esta forma un proceso limpio y transparente en la comunicación, lo que conlleva entender la postura de las dos partes.

Cuando comunicamos podemos hacerlo de forma pasiva, no indicando lo que pensamos y dejando que otrxs tomen las decisiones por nosotros, sin tener realmente las riendas de nuestra vida, en nuestras manos. Sería el efecto dejarte arrastrar por la marea. 
Cuanto lo hacemos de forma que solo tenemos en cuenta nuestro punto de vista, intereses, deseos… es una forma de comunicación agresiva, porque no estamos teniendo en cuenta los intereses & deseos del  interlocutor/x.


Hay un término medio, que es establecer un canal abierto, donde cada una de las partes establece sus puntos de vista, deseos… y  se establece un dialogo o una negociación de limites, esta ultima seria la comunicación asertiva, que nos acerca de una forma mas humana y favorece el respeto y cariño entre individuxs. 


Sin embargo, vivimos en un mundo que va muy rápido, donde a veces mucha gente esta ciega, porque no quiere implicarse-preocuparse ni ver a lxs otrxs… sorda, porque tampoco quiere tomarse el tiempo de escuchar… mudxs porque no se toman el tiempo de explicarse, de posicionarse.  De ahí que se establezcan relaciones agresivo-pasivas, donde primero no se explicitan los conflictos, segundo no se tiene un mínimo de cuidado.  Lo único que prevalece es los intereses propios y la competencia, no la colaboración. Quiero esto y lo quiero tener y si no puedo tenerlo, lo destruiré.  Se entra así en dinámicas toxicas, dentro de las cuales una nebulosa contamina el espacio. 
Si dentro de un grupo social, no asumes las  reglas informales de relación comunicación el grupo se encargara de irte apartando.  Aunque existan estas normas y estén acordadas – asumidas por los miembros, esto no quita que estas impliquen intrínsecamente niveles de violencia simbólica y despotismo.


Cuando te rebelas a un orden de las cosas, mantienes los ojos abiertos, no te callas y estableces un principio de escucha, empatía y comunicación asertiva, es muy probable que estés dinamitando dinámicas en grupos donde estos valores no se estén teniendo en cuenta. Sin embargo a veces, por la propia supervivencia personal y de lo que consideras ético para ti mismx no existe otra forma posible de “estar” en los espacios.




Asor Rosa

Actividades del colectivo Cicliátrico // Si no puedo pedalear, no es mi revolución & ladyfestMadrid 2013


Actividades del colectivo Cicliátrico // Si no puedo pedalear, no es mi revolución

Cabecera_FB
Si no puedo pedalear no es mi revolución. Por eso, Cicliátrico somos parte muy importante de la organización del Ladyfest
El sábado 22 haremos doblete: comeremos juntxs en Vestiario  y con la barriga llena empezaremos la proyección del documental Dudey Free Zone, seguida de un adelanto de The Ovarian Psychos, el esperado documental sobre este colectivo mestizo, bicicletero y feminista de Los Ángeles.
Así calentaremos pedales para – a las 18.00, desde la entrada de Vestiario- ¡salir al alleycat con ganas!
Gatxs callejerxs sobre ruedas: el alleycat cicliátrica*
(individual o en equipos de 2 a 4 personas)
va de hacer un recorrido en bici , pasando por puntos obligatorios en los que tendrás que cumplir con una prueba. Te recomendamos llevar móvil con cámara de fotos/vídeo… ¡y por supuesto una bici! La entrega de premios será en Puente de Toledo.
Recuerda que si quieres correr y ser la más rápida, puedes hacerlo, pero si te lo quieres tomar con más calma, también tienes todo el derecho. ¡El ritmo lo pones tú!
Por último, el domingo 23 a las 18.00 en el CSOA La morada, para que no nos entre bajonaco, llevaremos a cabo el
Taller de autogestión bicisexual*.
Una actividad para construir juguetes desde nuestros imaginarios erótico//sexuales, compartiendo y creando juntxs fantasías y deseos transfeministas. Porque nos resistimos al capitalismo rosa, porque ni nuestros cuerpos, ni nuestras sexualidades son mercancía, nos reinventamos juegos y juguetes: reciclaremos y reutilizaremos materiales que al mercado ciclista ya no le sirven, para ponernos aún más bellxs, más perrxs, más deseadxs…
Si quieres participar en este taller, por favor escríbenos a cicliatrico@gmail.com y reserva ya tu plaza (llevaremos material para máximo 15 participantes).
Y con esto y un carajillo, el paso de Cicliátrico por Ladyfest habrá terminado. Esperamos verte por allí. Y recuerda:
¡si no podemos pedalear, esta no es nuestra revolución!
*Actividades para mujeres, bolleras y trans.


***********************************************************************************************************

Programa Ladyfest Madrid 2013

 

La entrada, siempre, a precio libre.
Los talleres requieren inscripción, consulta los enlaces para más info.
[con ILSE] = La actividad contará con interpretación en lengua de signos española. Si necesitas interpretación y te apetece acudir a alguna de las actividades que no están marcadas así, avísanos escribiendo a infoladyfest@gmail.com y nos encargaremos de ello.
JUEVES 20 de junio < Periferia sureste : Carabanchel
Checoslovaquia34 & Vaciador34
Gruta 77
Checoslovaquia34 & Vaciador34
VIERNES 21 de junio < Periferia norte : Tetuán / Azca Espacio Naranjo
21:30 Plaga de baile > Ruta en trance >> hacia Panamericana Disco
PKMN
Panamericana Disco
SÁBADO 22 de junio < Centrosuroeste : Carabanchel / Chamberí
CSOA La Morada
Vestiario
Checoslovaquia34 y Vaciador34
DOMINGO 23 de junio < barrio castizo : Chamberí
CSOA La Morada

Direcciones

Checoslovaquia34 y Vaciador34: c/ Matilde Hernández 34, Oporto | Gruta 77: c/ Cuclillo 6, Oporto | Espacio Naranjo: c/ Naranjo 33, Tetuán | PKMN: c/ Santa Eulalia 4, local, Tetuán | Panamericana Disco: c/ Ourense 22, Nuevos Ministerios | CSOA La Morada: c/ Casarrubuelos 5, Quevedo | Vestiario: Paseo de los Melancólicos 9, Puerta de Toledo

Y escondi



"A la memoria de lxs ausentes"
Y...
escondi todos mis poemas
las letras dibujadas con el cursor
las miles de palabras 
que te darian sed
y aun asi no querrias nombrarme

escondi mis poemas
para que pudieras imaginarlos
trazarlos en una memoria adelantada
en una memoria futurista
donde la muerte no fuera una medida
ni la altura te acercara al cielo

ah si¡
estoy jugando
estoy jugando 
yo-gan-do- estoy

el escondite
las piñatas
las sorpresas

en algun momento
en alguna esquina
en alguna calle
que recorreras
pensando-me -recordando
y alli
sencillamente
veras 
pintadas
todas las palabras
frescas
danzantes
tuyas 
y de todxs
entonces
la muerte 
no existira
en el abismo
y los duelos
no seran agujeros negros
bajo los que sucumbir en silencio

Asor Rosa

Imaginarios machistas, convulsiones & motores



Violencia es todo el machismo inculcado sobre la “vulnerabilidad” de tu cuerpo, sobre como tienes que protegerte, sobre la presencia de “el lobo” asechando en cada esquina. Sobre los horarios que debes cumplir, las conductas, posturas, actitudes, ropas que debes tener.  Sobre como tienes que hablar, a quien, donde y de qué forma. Sobre cómo puedes ser y como no. Sobre en que forma compartes tu espacio, tu cuerpo, tu vida…    Incluso dentro de muchas teorías feministas, se infiltran a veces  ideas  que “controlan” “censuran” los cuerpos, vidas de lxs otrxs…  No me voy a vestir con ropas amplias para esconder mi cuerpo, también me parece bien quien asi desee hacerlo… cada unx es un mundo, extenso… casi un universo… hoy estoy aquí, pienso de esta forma… mañana estaré a lo mejor a años luz y pensare de otra, pero lo que si se, es que los polos de esas formas de ser, pasan por saber y creer, que lo que deseo para mí en un momento concreto, no es una norma universal para todxs… que cada unx se gestione como encuentre mas adecuado.   
Eso es respeto & libertad, no juzgo, no me juzgues…  

  
Van para mas de veinte años de convivencia en espacios sociales abiertos, motores de ideas, planteamientos, revulsivos… porque sigues dentro de un espacio que no hace mas que cuestionarte continuamente limites, educación, estructuras sociales, clases…  lo cotidiano y los haceres personales son muchísimo mas complejos, donde al final tienes que encontrar una forma de querer estar  de una forma “real”, no desde un personaje, no desde una postura… 
Antes del “barrio”, estaba mi vida, mi herencia, profundamente marcada por la política, por la herencia de mis padres, sus espacios, sus luchas, sus ideas…  desde la revolución cultural de Mao hasta los principios marxistas, desde los cantautores latinoamericanos, hasta la música de ABBA & Demmis Rousssos…   crecer en un cuestionamiento ético y un “deseo de buen hacer”,  en una educación ambivalente con una vertiente muy libre  y otra completamente estricta, libertad para leer, pensar, investigar… restricciones o prohibiciones a la hora de consumir televisión, o acceder a ciertas actividades que “no eran interesantes”
Mi cabeza es un torbellino y a veces, me entra el impulso irrefrenable, de vomitar, de decir, de posicionarme, de ubicarme… la revulsión-  mi propia revolución, es parte de lo que soy y me gusta. No podría vivir en un espacio, que no fuera como en el que paso-invierto mi tiempo cotidiano.
Todo esto exploto por la horrible idea de las medias llenas de pelos, que se difundió ayer por las redes sociales… pero las semillas de esta explosión también están marcadas por las ultimas conversaciones que he tenido en estos días, por los duelos, por la memoria...
Personalmente reivindico el deseo, como pulsión vital que hace que le veamos un sentido y una alegría al vivir, me gustan las cosas bonitas, los colores… el cariño, el amor, la amistad… el respeto, que me hablen en un tono de voz bajito, me gustan las sugerencias,  las propuestas… no me gustan los condicionales, no me gustan los imperativos… prefiero evitar el estrés… aunque me gusta ir rápido…   y por eso creo que cada unx haga con su cuerpo, sus deseos, su propia revolución… como decía al principio… cada unx somos un universo, cada una estamos en nuestra propia lucha contra los miedos, contra la prehistoria heredada….   Dejémonos hacer, dejémonos fluir… ser felices no es tan complicado, es una cuestión de mirar bien, escuchar y respetar.
Asor

Opiniones entornos a la gestion de los afectos-cuerpos...

Sexo Hípster o las condiciones materiales del cuarto oscuro

(...)Desde aquí nos gustaría no tener que pensarlo de forma dicotómica. Nos gustaría pensar que puede haber cuidados en la promiscuidad. Que puede haber amores que no nos individualicen, sino que nos hagan más comunidad. ...)
articulo completo en> http://www.diagonalperiodico.net/culturas/sexo-hipster-o-condiciones-materiales-del-cuarto-oscuro.html



El articulo de arriba, lo lei ayer y me parecio una propuesta interesante, para ahondar en la polemica... quien diga que no existe una polemica dentro de la conceptualización del "amor romantico" entre lo que nos marca culturalmente, contra lo que quisieramos "desear"
lo que realmente "deseamos" por mucho que el "deseo este construido" y tambien nos lo curremos mucho para de-construirlo...


lo cierto es que cada unx se tiene que ubicar, alli donde se encuentre segurxs comodx feliz
y pa eso, hay q mirarse muuuuuucho las cositas...

Cosas que no me gustan del articulo, el tono frio, la distancia, como habla de romper una dicotomia... sin embargo señalando un "ellxs", un "otrxs" y otro "nosotrxs", no deja de ser un narrador omnisciente por encima de lo que se plantea... y aun asi, dando su opinion... (lo cual es guay, porque para eso se  escribe- escribimos- yo misma lo estoy haciendo en este momento. Nadie me pidio mi opinion, pero la doy igualmente, porque para eso creo q estan estas ventanas... pa q la gente comparta ideas, las comparta o no, las pueda criticar, difundir, o no... )

Y si, me molesta que aunque hace algunas pinceladas interesantes señalando la hiperproduccion de estimulos vinculadas al consumo, al capitalismo y al deseo... no profundiza mas alla, ni en como el individualismo puede desmovilizarnos politica - social- emocionalmente... ni tampoco profundiza en los presupuestos que  otrxs compas feministas utilizan en detrimento del concepto del amor romantico, que genera violencias &  castraciones asumidas.

Lo cierto, es que los limites de las violencias, no estan para mi, tan vinculados a conceptos, teorias, como a la comunicación - interelación y negociacion de los limites. Asi como a una construcción del


cuidado, de lo que queremos y no, de lo que necesitamos y no. Ser sincera con unx mismo y con lxs demas.

Querer bien, querer mas a quien mas te quiere, quien mas te quiere, siempre será quien te escuche y te respete.
 

Asor

Hablarle a lxs niñxs de forma concreta



“Ella da en general muy buenos consejos, aunque muy rara vez lo sigue.” Lewis Carroll

Leo un articulo donde se dan indicaciones de cómo se debe hablar a una  infante de género femenino, (el género ¿no era una construcción social?)... para empezar el determinar: 

1. Hay que hablarles a lxs niñxs de una forma concreta por su edad ¿?
2. Discriminar si  es niña o niño… para hacerlo de una forma u otra… ¿?  

No me había  planteado como tengo que hablarle a un infante, de hecho me resulta mil veces más sencillo establecer conversaciones sinceras y fluidas con pequeñxs que con la mayoría de lxs adultxs. Quizás, porque los pequeños tienen todas las ventanas abiertas y les gusta jugar. Y si no, es cuestión de tiempo,  tenemos recursos de persuasión.  
A veces veo mecanismos tan complejos en la construcción de lo que debe de ser y cómo, que si los tomáramos al pie de la letra, sería imposible tener una vida tranquila y sencilla. 

Aparte que creo que todos los refuerzos son altamente positivos, no por indicarle a alguien que esta “bonito” estas reforzando toda una estructura patriarcal que solo valora el aspecto físico, más cuando ese “bonito”, puede estar completamente subvertido y fuera de lo que se considera “la norma”….  Lo que no es bonito, también es una construcción social,  ganarse a alguien (pekñx-grande-animal) no se hace una tarde de buen rollo, en una conversación trivial, ni lo que se le influye tampoco.   No es una pancarta que despliegas y tu corazón se queda henchido de alegría. (Por mucho que me gusten las pancartas y los corazones henchidos).

Y eso si que daría para mucho, el tiempo que tenemos para hablar de verdad con alguien y construir… eso daría para mucho.  De nada sirve que le digas a un pkñ  que los libros son buenos, si nunca sacas tiempo pa sentarte a leer o compartes con el ejemplo.  Un adulto, nunca puede verse a si mismo como un faro, que ilumina nada… sobre todo porque muchas veces el conocimiento y el aprendizaje es de ida y vuelta. Todo ejercicio de comunicación es una retro-alimentación, yo no “se más” por mas años… quizás… se que todavía no se muchas cosas.
Quizás, para terminar, antes de hablar… a cualquier ser… primero tendríamos que escuchar   que tiene que decir u observar como es.   Es complicado hablar- comunicarse, si uno no se conoce- intuye un poquito.  Y a partir de ahí… bienvenidxs influencias cuestionamientos e intercambios.

PD: Por muchas críticas que existan, me da igual… por eso  me encanto la obra de Lewis Carroll, porque rompió todas las lógicas impuestas de cómo se tenia que hablar y “cuestiono” con metáforas un orden social rígido y sin sentido.  Dudo mucho, las acusaciones que sobre su figura existen… quizás porque fue incomprendido- extraño y eso siempre da mucho miedo. Lo que se desvia de la norma hay que demonizarlo.

Asor Rosa
 
-----BEGIN GEEK CODE BLOCK----- Version: 3.1 #asor/GIT/B$/L/H dx s+:+ a+ c++ BSDP L+e+++ W+++ O+++ M++ PS++ PE- - Y+ R+ !TV B++ G E+ R- Z ------END GEEK CODE BLOCK------