“Ella da en general muy buenos consejos, aunque muy rara vez
lo sigue.” Lewis Carroll
Leo un articulo donde se dan indicaciones de cómo se debe
hablar a una infante de género femenino,
(el género ¿no era una construcción social?)... para empezar el determinar:
1. Hay que hablarles a lxs niñxs de una forma concreta por
su edad ¿?
2. Discriminar si es
niña o niño… para hacerlo de una forma u otra… ¿?
No me había planteado
como tengo que hablarle a un infante, de hecho me resulta mil veces más
sencillo establecer conversaciones sinceras y fluidas con pequeñxs que con la mayoría
de lxs adultxs. Quizás, porque los pequeños tienen todas las ventanas abiertas
y les gusta jugar. Y si no, es cuestión de tiempo, tenemos recursos de persuasión.
A veces veo mecanismos tan complejos en la construcción de
lo que debe de ser y cómo, que si los tomáramos al pie de la letra, sería
imposible tener una vida tranquila y sencilla.
Aparte que creo que todos los refuerzos son altamente
positivos, no por indicarle a alguien que esta “bonito” estas reforzando toda
una estructura patriarcal que solo valora el aspecto físico, más cuando ese “bonito”,
puede estar completamente subvertido y fuera de lo que se considera “la norma”….
Lo que no es bonito, también es una
construcción social, ganarse a alguien
(pekñx-grande-animal) no se hace una tarde de buen rollo, en una conversación
trivial, ni lo que se le influye tampoco.
No es una pancarta que despliegas y tu corazón se queda henchido de alegría.
(Por mucho que me gusten las pancartas y los corazones henchidos).
Y eso si que daría para mucho, el tiempo que tenemos para hablar de verdad con alguien y construir… eso daría para mucho. De nada sirve que le digas a un pkñ que los libros son buenos, si nunca sacas tiempo pa sentarte a leer o compartes con el ejemplo. Un adulto, nunca puede verse a si mismo como un faro, que ilumina nada… sobre todo porque muchas veces el conocimiento y el aprendizaje es de ida y vuelta. Todo ejercicio de comunicación es una retro-alimentación, yo no “se más” por mas años… quizás… se que todavía no se muchas cosas.
Quizás, para terminar, antes de hablar… a cualquier ser…
primero tendríamos que escuchar que
tiene que decir u observar como es. Es
complicado hablar- comunicarse, si uno no se conoce- intuye un poquito. Y a partir de ahí… bienvenidxs influencias
cuestionamientos e intercambios.
PD: Por muchas críticas que existan, me da igual… por
eso me encanto la obra de Lewis Carroll,
porque rompió todas las lógicas impuestas de cómo se tenia que hablar y “cuestiono”
con metáforas un orden social rígido y sin sentido. Dudo mucho, las acusaciones que sobre su
figura existen… quizás porque fue incomprendido- extraño y eso siempre da mucho
miedo. Lo que se desvia de la norma hay que demonizarlo.
Asor Rosa