Comienzan las clases en la KPM La eskalera Karakola


A PARTIR DEL 1 DE OCTUBRE
VIERNES 19.30Hh-20.30h Clases de Danza del vientre.
Para las clases se abonaran 12e/mes/ 1h semana (10e para la profe y 2 para la karakola),

 VIERNES 20.30Hh-21.30h Clases de Baile Ritmos caribeños.
Para las clases se abonaran 12e/mes/ 1h semana (10e para la profe y 2 para la karakola)


A PARTIR DEL 4 OCTUBRE 

LUNES 21h –22h Clases de conversación de ingles, la primera clase haremos una ronda de presentaciones y luego una "Speed date" que es un juego de grupo, para practicar presentaciones. (local A)








Para las clases se abonaran 12e/mes/ 1h semana (10e para la profe y 2 para la karakola),
Importante: no se permiten clases sueltas, porque la experiencia nos ha demostrado que desmotiva a lxs profesorxs y alumnxs mas constantes.
Interesadxs contactar para preincripción al mail: asor96rosa@yahoo.es
Tambien se puede llegar para hacer la preincripción 10 min antes de las clases.










Comienzan las clases en la KPM La eskalera Karakola
  Despues de un largo verano sobreviviendo todxs y cada unx a las crisis varias, existenciales, precarias ...

Nuestras profesoras han viajado lejos, han vuelto, o se han quedado. Como Sophia Kramer que llego un buen dia de hace ya 3 años, a desayunar un domingo con nosotras y con ganas de montar un grupo de conversación en ingles, que se saliera de la tipica clase magistral. Hemos pasado desde entonces casi todos los lunes en compañia de un grupo heterogeneo, diverso... hemos charlado de politica, literatura, arte, pasiones, miedos, sueños y muchas cosas mas pero en ingles. Las que eran amigas, nos contamos mas cosas en ingles, las que llegaron las empezamos a conocer ... ha sido una experiencia preciosa.

Ahora que Sophia esta viviendo en California, pero queremos seguir con su iniciativa adelante, por esor hemos intentado tentar hasta 3 posibles profesorxs, al final por tiempo, que no por ganas conseguimos encontrar alguien que nos de las clases,  hemos tenido la suerte de contactar con Veronica Rodriguez, profesora de Lenguas en la Universidad de Columbia (USA), que estará este año haciendo su Doctorado en Literatura Medieval Española de los S.XII- S.IV. Ha encontrado la iniciativa muy interesante y tiene ganas de que formemos un grupo divertido y ameno. Veronica es de Puerto Rico, bilingue y me ha encargado en trasmitir que para la primera clase haremos una ronda de presentaciones y luego una "Speed date" que es un juego de grupo, para practicar presentaciones. Veronica tiene mucha experiencia como docente y aunque le he indicado que no se mandan deberes, ni escribimos... creo que nos va a meter mucha caña¡¡¡ Yupi¡¡
Como en las anteriores ocasiones se admiten todxs los niveles y entre todxs aprendemos y compartimos, así las personas con menor nivel van avanzando.

Los viernes volvemos con nuestras clases de baile, bifurcandolo en dos grupos por separado, uno de baile moderno y coreografia (iniciación) y justo despues otro grupo separado de Ritmos Latinos; Rueda Cubana, Salsa caleña, Bogaloo, Cumbia, Merengue... Las clases son impartidas como en los años anteriores por Margarita & Bania.

No continuan por el momento:
Las clases de lengua de signos, por el momento no sigue, fue una experiencia muy bonita durante todo el curso pasado, pero es realmente complicado encontrar un profesor/x de lengua de signos, nos gustaba mucho nuestra anterior proferosa Sara, pero este año esta muy pillada de tiempo. Interesadxs en el tema, les recomendamos los modulos y los intensivos de la asociación de sordos de madrid. (http://www.asormadrid.org/) que ademas tiene su sede muy cerquita de atocha.

El taller-seminario de poesia, impartido por Sayak Valencia la pasada primavera, sigue pero moviendose por otros espacios, lo que no quita que más adelante programemos otro con otra temática de nuevo en la karakola. Este fin de semana si algunx esta interesadx podrian participar en el que impartirá por el barrio,

Nuevas normas de las clases
Para las clases se abonaran 12e/mes/ 1h semana (10e para la profe y 2 para la karakola),
Importante: no se permiten clases sueltas, porque la experiencia nos ha demostrado que desmotiva a lxs profesorxs y alumnxs mas constantes.
Interesadxs contactar para preincripción al mail: asor96rosa@yahoo.es
Tambien se puede llegar para hacer la preincripción 10 min antes de las clases.


Seguimos tambien con nuestras Kñas Karakola todos los viernes de 21.30h a 24h. Los 3º viernes es the Ladyfest friday.

















































Para las clases se abonaran 12e/mes/ 1h semana (10e para la profe y 2 para la karakola),


Importante: no se permiten clases sueltas, porque la experiencia nos ha demostrado que desmotiva a lxs profesorxs y alumnxs mas constantes.
Interesadxs contactar para preincripción al mail: asor96rosa@yahoo.es
Tambien se puede llegar para hacer la preincripción 10 min antes de las clases.




Kasa Publika de MujeresLa Eskalera Karakola

C/Embajadores 52  Lavapies- La Latina
http://www.sindominio.net/karakola

Estás entrando un espacio de producción feminista, un cruce de caminos, un micro clima. Bienvenidx!!

La Eskalera Karakola es un centro que alberga diversos proyectos, todos impulsados por un deseo político de compartir espacios y vidas, de pensar mejor, de desafiar y reinventar el mundo desde una mirada feminista.  Desde 1996 hasta ahora hemos creado espacios de encuentro, debate y motor de iniciativas politicas, culturales desde nuestros ejes: Autonomía, feminismo y autogestión.

Des-Encuentros ( Y)

Mente

A veces tendemos a pensar que sabemos todo de alguien porque creemos que los mensajes solo tienen un formato estricto, simbolos, acciones se corresponden con una u otra actitud, con uno u otro significado. Pero llega alguien con una lógica distinta y podemos errar completamente en intentar descifrar lo que sucede, lo que pasa. Hay códigos universales para todo, como cuando bajas la cabeza para asentir o la mueves hacia los lados para disentir, como cuando no hablas a alguien o te muestras huraño, se puede llegar a interpretar como que esa persona te cae mal o te molesta su presencia. Hay veces que nos dejamos llevar por el orgullo y nos perdemos la posibilidad de ponernos en los zapatos de/lx otrx, de porque un comportamiento es de una forma u otro.

Si miro las cosas solo desde mi punto de vista, pensare que tengo razon en todo, que el mundo rueda bajo mi mirada y lupa, como yo creo que son las cosas, sin embargo la superficie de las cosas dice muy poco de los lazos intrincados de las mismas. Hoy quizas, no estoy escribiendo para que me entienda nadie, mas bien reflexionando en voz alta, cuando sorprendida te sacan de tu maceta y te dejan flotando en el espacio sin suelo.

Esta semana, tuve una apretada agenda de des-encuentros, puedo sentirme contenta que al final, muchos de esos se pudieron resolver, se arreglaron, si me hubiera dejado llevar por mi interpretación de los mensajes, si me hubiera simplemente cerrado en banda, me habria auto excluido de un momento de intensidad y encuentro mayor. Cuando de repente tu vida se cruza extrañamente con otra persona, a la cual estabas ligada sin saberlo, porque hay lazos, invisibles, indescifrables que te unen y aunque camines pa otro lado, al final te llevan a ese punto, donde la sorpresa da paso a las preguntas, las preguntas a las historias, las historias a las anecdotas y esa persona, ese lazo que de repente compartias con una persona sin saberlo, se convierte en una llave, en una puerta. Y entonces entiendes aun mas porque habia dos orillas del mensaje, habia dos botellas con una carta escrita, pero el rio, los pecesitos de colores y las sirenas, son los mismos. Y alguien que amaste durante toda tu vida y amas, tambien fue un amor importante que marco a esa otra desconocida ahora recien empezada a conocer. Y que bonito¡


Asor Rosa

Reflexiones entorno al trabajo de La Bastardilla


Siempre pasa del mismo modo, alguien te da la pista sobre un tesoro y tienes dos opciones, hacerte con pico y pala, un mapa, adentrarte en la aventura , como un pirata. O la otra, ser un trasmisor pasivo que ni registra ni se emociona. Este verano cuando una compañera de la karakola comento la posibilidad de que LaBastardilla viniera a nuestro espacio a compartir con nosotras y realizar un taller, al ver sus ilustraciónes me trasporto al concierto de aterciopelados del pasado Julio en leganes. Su album “rio”, esta ilustrado por ella, ya en ese momento sus ilustraciones habia echo un “crack” en mi cabeza, no tiene nada que ver con la técnica, si no que va más allá... en ese momento se abrio una incognita y como buena “pirata”, decidi ponerme a investigar con pico y pala. Soy consciente, como ella, que cuando algo me fascina o enamora, simplemente lo quiero compartir, ese “deseo” tan básico, tan complejo, tan cuesta arriba muchas veces... es muy poco comprensible o aceptado en un mundo donde la individualidad prima. Y cualquier acto de comunicación, en vez de ser entendido en el sentido completo como lo que es: un proceso. Se entiende como un acto “individual” de llamar la atención y alimentar “el ego”. Como siempre esta seria la superficie, la conclusión mas rápida que saca cualquiera, sin embargo, difiero, me rebelo, pues creo que frente a un bombardeo de publicidad patriarcal, consumo, capitalismo, estereotipos y formas de vida “no sostenibles”, ni bajo administración de drogas legales ni las que no lo son. Personalmente, no me voy a substraer, bajo acusacion de “egomaniaca” posible, de seguir botando burbujas de jabon desde mi terraza azul. Si señorxs, creo en la vida y en lo mas jodido de la vida tambien, creo como bien dice ella en el video, que se le hace mucha publicidad a “la felicidad” (esa cosa enlatada creada por el sistema, que se parece mucho, para mi al aburrimiento) y muy poco de la tristeza.

En Colombia, quien ha estado cerca de los movimientos indigenas, conoce su lucha, historia, leyendas... comparte un imaginario presente en las imagenes-grafittis de Labastardilla, en las letras de las canciones de aterciopelados, en las leyendas de los chibchas y en la memoria que heredamos. Por eso, mi cabeza hizo un “crack”, porque al ver sus imagenes, las lei, las comparti... ayer cuando ella presentaba en traficantes de sueños su trabajo, una mujer le increpo que no entendia que habia de politica en pintar hombres andando con serpientes por las paredes de las calles, que ella no leia el mensaje. Y no me extraña que no lea el mensaje, porque estamos decodificados a medida que nos hacemos adultos a no creer, a no imaginar, a no soñar, a no hablar con los animales, a no sentir la naturaleza, a no estar vivos, a no ser parte de ella... ver las imagenes de Labastardilla, me devuelven a las noches de historias bajo las cobijas, a mi primer libro de cuentos, a mi deseo de amar y entender, a mi mas simple humanidad, que me hace compartir y tal vez conseguir una sonrisa anonima por la calle, provocada por la mia o provocada por un dibujo o un texto. Abrir una ventana a la imaginacion a la vida o una forma de imaginarla, es en si politico, es un acto de forzar el pensamiento a salir de la rutina, a decodidicar y recordar, que tal vez los árboles hablaban.

Conocer el trabajo de Labastardilla y a ella en persona, ha sido todo un regalo y como lo que es, yo tambien lo comparto.


Asor Rosa












Lo mas bonito no es el final del camino, ni llegar, lo bonito es el proceso y el "deseo" que se construye y alimenta a cada paso. 

asor rosa

Foto: Pau Let

Jornadas sobre Colombia. Del 18 al 24 de septiembre.

Jornadas sobre Colombia. Del 18 al 24 de septiembre.

16/09/2010 12:02
Con motivo de la exposición de carteles de la graffitera bogotana "Bastardilla" hemos querido invitar a una serie de especialistas en diferentes áreas para trazar un incompleto panorama sobre la situación actual de Colombia.
PROGRAMA


Sábado 18 de septiembre
19.00h
Centro Permanente de Poesía Crítica 
Recital a cargo de Eladio Orta y María Salgado, con la participación especial con motivo de estas jornadas del poeta caleño Mauricio Vidales presentando su libro "De-cantares de ires, iras y esperanza"


Lunes 20 de septiembre
19.30h
Proyección del documental "El espíritu de la canoa"
Colombia 70 min.2009
Dirección: Fernando Restrepo

La elaboración de una canoa, algunos secretos que la rodean, la contemplación, la paciencia y sobre todo la sabiduría hacen parte del presente vivo de las comunidades indígenas. Dos abuelos que comparten su labor, sus anécdotas, su sentir. Este documental es una pequeña ventana al universo del conocimiento ancestral.


Martes 21 de septiembre
19.30h
Conferencia:
"El segundo desembarco: Las multinacionales españolas en Colombia"


A cargo de Pedro Ramiro, investigador del Observatorio de Multinacionales en América Latina (OMAL) - Paz con Dignidad.

Quinientos años después de la Conquista de América, las empresas multinacionales españolas, con el apoyo de la diplomacia, de los organismos financieros internacionales y de los medios de comunicación, se hacen con los sectores clave de las economías de América Latina. Es el segundo desembarco. El caso de Colombia sirve para ilustrar que el saldo, en forma de impactos de todo tipo, no puede ser más negativo: daños medioambientales, desplazamientos de población, carestía y deficiencias de los servicios públicos privatizados, deterioro de los derechos laborales, violaciones de los derechos humanos y, en general, saqueo económico y de los recursos naturales. Frente a ello, una red de organizaciones sociales, políticas y sindicales coordinan sus luchas y resistencias.


Miércoles 22 de septiembre
19.30h
Conferencia:
"La injerencia de Estados Unidos en América Latina. El paradigma colombiano". 


A cargo de Roberto Montoya analista de política internacional y autor, entre otras obras, de los ensayos ‘El imperio global’ y ‘La impunidad imperial’.

Iván Forero. Defensor de Derechos Humanos. Colombiano. Sociólogo e Historiador- En el Exilio desde 1998. Actualmente Responsable de Movimientos Sociales de la Comisión Española de Ayuda al Refugiado y Coordinador del Consenso Social sobre la Migración.

Contaremos con la intervención en directo desde Bogotá del colectivo "Antena Mutante".


Jueves 23 de septiembre
19.30h
Videoconferencia:
" Balas perdidas, ecosistemas agredidos. Colombia, paisaje en conflicto."


Esta mesa tiene como propósito divulgar y pensar ciertos problemas ambientales en Colombia, íntimamente ligados a los intereses económicos que sostienen el conflicto armado.

-Transformaciones en el paisaje. Efectos del conflicto armado.

Tatiana Roa Avendaño
. Ha trabajado en la defensa del medio ambiente desde la investigación, la divulgación, la denuncia y el ambientalismo popular. En los últimos años ha centrado su trabajo en el estudio crítico de la extracción petrolera y los combustibles.

-El agua en el conflicto de intereses económicos y político.

Esperanza Cerón Villaquirán
. Médica cirujana, especialista en medicinas alternativas y salud ambiental, ha trabajado el tema del agua en los últimos cinco años.

-Propuestas y experiencias de emprendimientos comunitarios sobre el medioambiente.

Álvaro César Velasco
. Abogado, Universidad de Nariño. Magíster en planificación y administración del Desarrollo Regional Universidad de los Andes, Centro Interdisciplinario de Estudios Regionales – CIDER, Doctor en Derecho y Ciencias Sociales Universidad de Nariño.

-Proyección: "Hipopótamo cimarrón"

Vídeo del artista colombiano Todas las conferencias serán emitidas a través de streaming desde Arnulfo Medina. que parte de la fuga de los hipopótamos que Pablo Escobar trasladó desde África a la Hacienda Nápoles y la posterior persecución del Ejército. Desde este episodio Medina construye una narración a veces hilarante, a veces desconcertante y siempre crítica sobre el paisaje colombiano.


Viernes 24 de septiembre
19.30h
Proyecciónes de cortos seleccionados por el "Festival Internacional de cine y video alternativo y comunitario Ojo al Sancocho". 
Una iniciativa comunitaria que nace de la necesidad de democratizar la cultura audiovisual en Colombia, El Festival está organizado por Sueños Films Colombia, organización comunitaria sin ánimo de lucro, que nace en Ciudad Bolívar, Bogotá-Colombia, como una alternativa de EDUCACION – COMUNICACIÓN ALTERNATIVA COMUNITARIA, ganadora del premio Cívico Por una Bogotà Mejor 2009.

Videoconferencia con Daniel Bejarano, director del Festival.



Todas las conferencias se podrán seguir en directo desde aquí. 

Volviendome Japonesa



I've got your picture of me and you
You wrote "I love you" I wrote "me too"
I sit there staring and there's nothing else to do
Oh it's in color Your hair is brown
Your eyes are hazel And soft as clouds
I often kiss you when there's no one else around

I've got your picture, I've got your picture
I'd like a million of you all round my cell
I want a doctor to take your picture
So I can look at you from inside as well
You've got me turning up and turning down
And turning in and turning 'round

I'm turning Japanese
I think I'm turning Japanese
I really think so
Turning Japanese
I think I'm turning Japanese
I really think so
I'm turning Japanese
I think I'm turning Japanese
I really think so
Turning Japanese
I think I'm turning Japanese
I really think so

I've got your picture, I've got your picture
I'd like a million of them all round my cell
I want the doctor to take a picture
So I can look at you from inside as well
You've got me turning up and turning down and turning in and turning 'round

I'm turning Japanese
I think I'm turning Japanese
I really think so
Turning Japanese
I think I'm turning Japanese
I really think so
I'm turning Japanese
I think I'm turning Japanese
I really think so
Turning Japanese
I think I'm turning Japanese
I really think so

No sex, no drugs, no wine, no women
No fun, no sin, no you, no wonder it's dark
Everyone around me is a total stranger
Everyone avoids me like a cyclone ranger
That's why I'm turning Japanese
I think I'm turning Japanese
I really think so
Turning Japanese
I think I'm turning Japanese
I really think so
I'm turning Japanese
I think I'm turning Japanese
I really think so
Turning Japanese
I think I'm turning Japanese
I really think so

Turning Japanese
I think I'm turning Japanese
I really think so
Turning Japanese
I think I'm turning Japanese
I really think so
Turning Japanese
I think I'm turning Japanese
I really think so
(think so think so think so)
Turning Japanese
I think I'm turning Japanese
I really think so

Domingo Noche Pornopoetica de Sayak & Diana, con mic abierto a mas


Mañana domingo Noche Pornopoetica con Sayak & Diana & Mic abierto
en el ventura

Los monigotes que pinto por la/s pared/es

Esta noche he vuelto a casa y en la esquina de mi calle, al lado de la farola, en el edificio de la antigua panaderia convento karakola, al lado de la placa con el nombre de la calle, han puesto, una nueva placa, igualita que las que pone el ayuntamiento de baldosas con quien fue la persona famosa, a la que la calle hace honor. En la que ponia el nombre de mi calle y la imagen de detras, correspondia al edificio de la antigua karakola en el otoño del 2006, cuando durante una noche de insomnio la habia llenado de peces y sirenas sin ojos. Se que el hecho de que las sirenas no tuvieran ojos, inquieto a uno de los seres del barrio, un chaval con pelo liso, largo, coleta, gafas, flaquisimo, pantalones entre militares y de piel de vaca, que una tarde de domingo, me lo encontré feliz, pintandoles unos ojos, nariz y boca, como terminando algo, que para mi ya estaba terminado. Sin embargo, el hecho de verlo pintando, me transmitio una ternura, una sonrisa y una felicidad secreta. Evidentemente, no le dije nada, segui caminando con Uaja, anonima, yo tambien, hasta mi casa. Esa pintada, duro mucho tiempo en la pared de la antigua karakola, es cierto que a ese edificio, siempre le disparan muchas fotos. Pero hoy cuando y he visto la placa de baldosas, con mis sirenas, pense que gran y maravilloso regalo, que para la retina, de cualquier otrx desconocidx, hasta al punto de a su vez, fijarlo, materialmente de nuevo en el mismo edificio, como una construccion compleja de metalenguaje o comunicación, que bonito que eligiera esa foto y no otra. Y ahora, mis sirenas, mas pequeñas puedan seguir nadando por la pared de ese edificio, que tanta presencia simbolica tiene en mi imaginario.


En el 2000, un punki que sigue hoy vendiendo por lavapies un fanzine del barrio, me intento vender en el mes de febrero uno que ademas tenia una muestra fotografica de arte callejero, curiosamente, entre las fotos de pintadas en las paredes aparecian mis juegos de palabras favoritos para desconcertar y cortar la rutina o hacer reir a quien las leyera, entre ellas estaba una de unos 8m de largo, que pinte en la calle miguel servet: “ Y el tiempo se detiene...” Es cierto, q para variar no tenia dinero para comprarle el fanzine, ni tampoco le dije q eran mis pintadas, aunque alguna vecina se podria haber chivado, pues la que era mi novia de entonces, aunque yo me levantaba a las 5 de la mañana, para pintar sin presion, se plantaba en nuestro balcon a gritar sin descanso: te amo, te amo, te amo... en fin... un escandalo todo.


PD: Cualquier parecido con la realidad es pura coincidencia
PD2: Todo relato, incluso el mas objetivo es ficcion.
PD3: Nadie crece mas porque se acueste, ni al que madrugue le llaman madrugador.

A proposito del nudismo, amistad, mercado y amor


http://www.youtube.com/watch?v=lYWG1jb9WTo







Cuando era chiquita, mis papas eran mas hippies, íbamos a ríos y se bañaban con nosotras desnudos. En mi casa, siempre hemos estado muy relajados con el cuerpo, mi mama nos ha enseñado que nadie tiene nada que otro no tenga, que cambiara como en el caso de la voz, la forma, la cadencia, la forma de hablar. Y por eso, pienso que los cuerpos, materia, recipiente, no son mas que eso, recipientes de lo que son, y lo que somos habita ese cuerpo, le da un movimiento.


Por eso, para mi los cuerpos, en si no son deseables, un cuerpo es una parte de la dimensión de lo que es otra persona. Vivimos en un mundo capitalista, donde el bombardeo de publicidad, la no-educación afectiva, el patriarcado mezclado con este liberalismo violento, no solo pone nuestra fuerza de trabajo, como una tuerca mas del engranaje. Si no también nuestro cuerpo, como un objeto más de consumo y los cuerpos de lxs otrxs como un objeto de consumo y compra, para unx. Sin embargo, yo no quiero entrar en ese mercado, no solo me parece des-humanizarnos, porque también marcará nuestros afectos, relaciones compromisos. La ley del consumo dice: “Busque, compare, pruebe y si encuentra algo mejor, le devolvemos el dinero, se lo cambiamos” Así, también funcionan muchas relaciones, donde la ética personal, el cuidado, la lealtad, son palabras ausentes de significado, porque simplemente no tienen cabida dentro de las relaciones bancarias. Y es muy difícil, substraerse, salir -de, dejar -de... auto analizarse cada día y gestionar como ubicarse para no ser un “trozo de carne mas” algo, que alguien deglute, sin masticar y saborear, y no lo alimenta, porque después de varios mordiscos, escupe otra vez sin complejos, ni consideraciones... mas que alimentadas por el afán de consumo, hambre y exploración. Eso, seria la vorágine, cuando el hambre de cuerpos, se abre como una caza y no, hay consideraciones personales, o no hay ningún criterio de selección y elección. Porque todo es lo mismo, todos los helados del mundo en un mostrador y no voy a pensar que mis favoritos, los que me llenan la boca completamente de sensaciones, son aquellos de frutas acidas. Simplemente la glotonería y el afán, esa carrera constante por tener mas y mas y mas, cuando no se piensa en construir, cuando simplemente la evasión es una buena excusa, para no enfrentarnos al espejo. Y así, pasa, todos obesos de vacío.


Hay muchas muchas capas, que nos hacen humanos, la primera será el cuerpo, bajo la epidermis, habrá muchas otras capas que desvelar, como un misterio, pelarlas, encontrarlas, es un camino, que personalmente querré recorrer con aquellas personas que como yo, creen en esa parte “humana” y comparten una “ética” y un compromiso político por gestionar las relaciones desde otras perspectiva. Si, somos radikales anti-sistema, pero también desde nuestro cuerpo. Vamos a creernos cada una de las vocales y consonantes de las palabras que decimos, si estoy contra el consumo y a favor de una forma mas sostenible y ecológica de gestionar el mundo, la economía, la política, por la supervivencia y la garantía de una calidad de vida para todxs, en mi micro-cosmos, desde mi cuerpo frente a otros cuerpos, desde mis afectos y relaciones con otrxs, también tengo una postura en contra de “mi propio consumo de otrxs” y quiero tener relaciones sostenibles y reales, apuesto por ello y ahí voy poniendo un ladrillo sobre otro. Aunque a veces el cemento este caducado.


Mi mama también me enseño, que la maldad no existe por si misma, que la desnudez no es una invitación, que mi cuerpo es mio y así lo comparto con quien quiera y como quiera. Pero si es evidente, que no lo quiero compartir, si he delimitado y marcado firmemente mis fronteras. Cualquier sexualización externa e invasión de espacio, esta completamente fuera de lugar. Baboseos no gracias. Y ahí no valen las discriminaciones positivas, de es menos grave porque fue una mujer o X. No, lo siento. Si alguien invade mi espacio, tendré derecho de levantar todas mis barreras y morder, si fuese necesario. Es mi libertad y el deseo de no “ser objeto” de nadie. Si alguien quiere consumir a mansalva, es su decisión, ahí no entro, es su libertad, pero por favor si tengo un cartel en la entrada de mi frutería que pone “cerrado”, no fuercen la cerradura, porque también se disparar escopetas.

Felizmente siempre hay un oasis frente a la estupidez colectiva o individual, afortunadamente en nuestras pequeñas comunidades, la nota discordante es pequeña, como un piojo cantando jotas y desafinando en mitad de una comunidad de elefantes milenarios.

Ayer nade como una niña feliz, un pez mas en el agua, sin mas vestido que mi pielecita, encontré cuatro niñxs más para jugar, para hacernos aguadillas y reírnos, sin mas, encontrar ese espacio seguro, ese espacio de inocencia y cariño, me hizo reflexionar en todos los otros baños que no son así, en todas esas otras veces en las que no puedes simplemente ser un pecesito más, porque alguien te acusará de exhibicionismo o alguien te intentará violar porque tu lo “estabas provocando” con tu desnudez.


Para mi, para hoy y para siempre, para este final del verano, quiero miradas limpias, amor del que se cocina a fuego lento, amistad ídem y relaciones sostenibles. ¿Pido mucho?



Asor Rosa
 
-----BEGIN GEEK CODE BLOCK----- Version: 3.1 #asor/GIT/B$/L/H dx s+:+ a+ c++ BSDP L+e+++ W+++ O+++ M++ PS++ PE- - Y+ R+ !TV B++ G E+ R- Z ------END GEEK CODE BLOCK------