Mostrando entradas con la etiqueta bastardilla trafis karakola madrid. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta bastardilla trafis karakola madrid. Mostrar todas las entradas

Reflexiones entorno al trabajo de La Bastardilla


Siempre pasa del mismo modo, alguien te da la pista sobre un tesoro y tienes dos opciones, hacerte con pico y pala, un mapa, adentrarte en la aventura , como un pirata. O la otra, ser un trasmisor pasivo que ni registra ni se emociona. Este verano cuando una compañera de la karakola comento la posibilidad de que LaBastardilla viniera a nuestro espacio a compartir con nosotras y realizar un taller, al ver sus ilustraciónes me trasporto al concierto de aterciopelados del pasado Julio en leganes. Su album “rio”, esta ilustrado por ella, ya en ese momento sus ilustraciones habia echo un “crack” en mi cabeza, no tiene nada que ver con la técnica, si no que va más allá... en ese momento se abrio una incognita y como buena “pirata”, decidi ponerme a investigar con pico y pala. Soy consciente, como ella, que cuando algo me fascina o enamora, simplemente lo quiero compartir, ese “deseo” tan básico, tan complejo, tan cuesta arriba muchas veces... es muy poco comprensible o aceptado en un mundo donde la individualidad prima. Y cualquier acto de comunicación, en vez de ser entendido en el sentido completo como lo que es: un proceso. Se entiende como un acto “individual” de llamar la atención y alimentar “el ego”. Como siempre esta seria la superficie, la conclusión mas rápida que saca cualquiera, sin embargo, difiero, me rebelo, pues creo que frente a un bombardeo de publicidad patriarcal, consumo, capitalismo, estereotipos y formas de vida “no sostenibles”, ni bajo administración de drogas legales ni las que no lo son. Personalmente, no me voy a substraer, bajo acusacion de “egomaniaca” posible, de seguir botando burbujas de jabon desde mi terraza azul. Si señorxs, creo en la vida y en lo mas jodido de la vida tambien, creo como bien dice ella en el video, que se le hace mucha publicidad a “la felicidad” (esa cosa enlatada creada por el sistema, que se parece mucho, para mi al aburrimiento) y muy poco de la tristeza.

En Colombia, quien ha estado cerca de los movimientos indigenas, conoce su lucha, historia, leyendas... comparte un imaginario presente en las imagenes-grafittis de Labastardilla, en las letras de las canciones de aterciopelados, en las leyendas de los chibchas y en la memoria que heredamos. Por eso, mi cabeza hizo un “crack”, porque al ver sus imagenes, las lei, las comparti... ayer cuando ella presentaba en traficantes de sueños su trabajo, una mujer le increpo que no entendia que habia de politica en pintar hombres andando con serpientes por las paredes de las calles, que ella no leia el mensaje. Y no me extraña que no lea el mensaje, porque estamos decodificados a medida que nos hacemos adultos a no creer, a no imaginar, a no soñar, a no hablar con los animales, a no sentir la naturaleza, a no estar vivos, a no ser parte de ella... ver las imagenes de Labastardilla, me devuelven a las noches de historias bajo las cobijas, a mi primer libro de cuentos, a mi deseo de amar y entender, a mi mas simple humanidad, que me hace compartir y tal vez conseguir una sonrisa anonima por la calle, provocada por la mia o provocada por un dibujo o un texto. Abrir una ventana a la imaginacion a la vida o una forma de imaginarla, es en si politico, es un acto de forzar el pensamiento a salir de la rutina, a decodidicar y recordar, que tal vez los árboles hablaban.

Conocer el trabajo de Labastardilla y a ella en persona, ha sido todo un regalo y como lo que es, yo tambien lo comparto.


Asor Rosa












Lo mas bonito no es el final del camino, ni llegar, lo bonito es el proceso y el "deseo" que se construye y alimenta a cada paso. 

asor rosa

Foto: Pau Let
 
-----BEGIN GEEK CODE BLOCK----- Version: 3.1 #asor/GIT/B$/L/H dx s+:+ a+ c++ BSDP L+e+++ W+++ O+++ M++ PS++ PE- - Y+ R+ !TV B++ G E+ R- Z ------END GEEK CODE BLOCK------