Dentro de los cortos que proyectaran en el paraninfo, han contado con "Las aventuras de AZien la superheroina precaria"
Personaje creado desde los talleres de la agencia "Todas AZien": más informacion en www.karakola.org
+ INFORMACION FESTIVAL
Amparanoia, Anabel Santiago, Buika, Carmen París, Cristina del Valle, Esperanza Fernández, Flamencas en Cuadro, Irene Shams, La Negra, Mercedes Ferrer, Piruchi (ex Hijas del Sol), Vanexxa y Zumba que Zumba.
Homenaje a Clara Campoamor en el 75 Aniversario del Voto Femenino en España
Universidad Complutense
Paraninfo Norte de la Ciudad Universitaria
1 de octubre de 2006.
De 12:00 a 24:00 horas
ENTRADA LIBRE HASTA COMPLETAR AFORO
Y Dios me hizo cronopio

Y dios me hizo cronopio
lleno de sueños indescifrables
Escaladora de laberintos
Amante sin tiempo
Prisionera de la luna
Y enamorada de las palabras
Me dio una boca frutal para besar sin descanso
Y me dio una cabeza llena de lucecitas
para no perderme en la noche
Me lleno de confianzas
Y me sembró de certezas
Me hizo amar siempre sobre odiar
Y querer e intentar entender al prójimo
A veces ser cronopio es difícil
Pero es lo que toca
Es lo que soy
Es lo que somos
por eso te amo
Asor es Rosa es Salsa
Amor y canciones...
NINA SIMONE: "My baby just cares of me”
My baby don't care for shows/My baby don't care for clothes/ My baby just cares for me/...
Mi amor, solo me cuida a mi... Es la utopía del amor absorvente que nos metieron en la papilla, y la tenemos tan interiorizada que muchas veces ni nos damos cuenta, cuando ya estamos montando una pataleta. Ni siquiera nuestras madres, esos seres redondos con olor a mama, se desviven por nosotros de esa manera. Porque realmente un amor abnegado es lo más asfixiante y antilibertad que hay...
Tambien me rio de frases como: “estaba tan enamorada que ni siquiera probaba bocado” no hacen sino fomentar las ulceras y las anorexias por amor. *;)
Con estos tantos añitos a cuestas que tengo, me inclino a pensar y reflexionar más sobre el concepto de “despareja”, como el articulo de un tal señor carpintero que pegue esta semana en la sección de “Artículos con salsa”, no existen las parejas perfectas, ni estables ni armoniosas pero básicamente porque si el amor, como lo es, para mi, es la unión de dos seres individuales, sin tener porque ser este síntoma de individualidad, sinónimo de egoísmo. Si tienes una vida a cuestas, un pasado, unas formas de hacer, de vivir de amar… todo ello no forma una pieza perfecta de puzle que encaja en cuento te enamoras… NOOOOOO¡¡¡ Nunca encaja¡¡¡
En mi opinion, que por supuesto puedo estar muy equivocada, pienso que cuando dos personas dicen que su relación es perfecta. Una de las dos ha cedido su espacio por evitar conflictos, (o las dos partes ceden), por mantener una relación armoniosa a cualquier precio, (que también puede ser sinónimo de cíclicamente aburrida). Porque si dejas de lado intereses, sueños... dejando de ser, lo que somos para parecer lo que no somos, estamos en una gran mascarada que nos podemos creer, claro, pero que no deja de ser una mascarada*. *(Solo me refiero en este punto a las relaciones que parecen artificialemente perfectas de pose, que hay muchas q no lo son)
Y luego todas esas teorías sobre el amor, sobre las relaciones buenas y las relaciones malas… En una relación donde dos personas diferentes,(que son todas), hacen que sus dos realidades tomen contacto,es inevitable y hasta bueno, que se multipliquen los conflictos, desencuentros, peloteras, reconciliaciones… Lo cual es completamente lógico, porque yo no quiero dejar de ser quien soy, ni la otra persona tampoco… Y siempre se mantiene una negociacion abierta, sobre los límites de cada una.
KIKO RODRIGUEZ: "Hoy Te Vi Pasar"
"Hoy la vi pasar / Y sin querer se apoderaron de mí /Antiguos sentimientos/ Y yo pensé que no existían en mí/ Que estaban más que muertos/ Tanto tiempo/.../ Hoy la vi pasar/ Sentí algo extraño/ Que no puedo explicar/ A menos que lo quiera/ Que la sangre me quemaba la piel / Corriendo por mis venas/...
Amor y culebron, si el amor es un poco como un culebron. ¿Por que nos enganchamos a esa historia?, en la que ella es muy buena y todo lo hace perfecto y se enamora de esa persona tan poco recomendable, que meten en la cárcel y que en el fondo la ama pero que no hace sino encadenar un conflicto con otro… No será tal vez que todos tenemos una tendencia aprrendida, por educacion cultural al “DRAMA” y en el mejor de los casos a “LA TRAGICOMEDIA”. El culebron parte de que lo que nos hace vibrar y enamorarnos es la sorpresa, el descubrimiento, el reto, el deseo… y este último se muere si pensamos que ya o habrá mas sorpresas ni nuevos descubrimientos, eso que suelen decir: “ Si te lo tienes en el bote, que aburrido”…
Si creemos poseer a alguien y esta persona, deja de ser ese ser tan diferente, que te encandilo,y empieza a ser un mueble mas de la casa, terminas bajando a la calle a buscar un aliciente que te haga sentir lo que ya no encuentras en casa.
No hace mucho le preguntaron a una mujer que mato a su marido de un sartenazo en la cabeza, que porque lo había hecho, y ella respondió:
“Era tan aburrido, que no quería escucharle una vez más”
Tal vez sea una leyenda urbana, pero ciertamente, entiendo de mil maravillas los motivos de esta mujer. Claro, que lo justo es separarse a tiempo, antes de que el aburrimiento te mate de verdad o figuradamente.
DON OMAR: "Pobre Diabla"
Pobre diabla/ se dice que se te ha visto por la calle llorando/ llorando por un pobre diablo que no vale un centavo/...
Ser arpía, criticar y cotillear como deporte… Es cierto que el chisme, no se lo invento la televisión, pero si que es cierto, que como medio de comunicación esta tan contaminado por esta carnaza rosa, se estan normalizando las conversaciones de “Arpías”, hasta tal punto que conozco un buen numero de personas que si no se ceban en despellejar a alguien, se quedan sin tema de conversación. Y con esto no quiero decir, que estas personas no tengan otros temas de los que hablar,( que paradójicamente si los tienen…),sino que es mas fácil criticar al de al lado. Es la mejor forma de que no recaiga la atencion sobre nuestras cabezas, no miremos dentro de nuestras puertas para dentro, refugiémonos en la autocomplacencia, el conformismo y la critica despiadada hacia el otro, el que esta fuera, ese tan victima, tan necesitado de compasión y ayuda. Solo si vemos a los otros desde esa mirada juzgadora, asesina, podemos regodearnos en una pequeña parcela de seguridad. Porque no hay nada mejor que preocuparse en la vida de los demás, para no pensar y vivir la propia. No saquemos los trapos sucios a la ventana. Que aprovechando que la vecina del tercero tiene los calzones llenos de agujeros, vamos todos a criticarla a ella, que los míos, mis calzones remendados los tiendo en la bañera, bajo la mirada discreta del ojo de la ducha.
AVENTURA:“SOLO POR UN BESO"
hay una mujer /que domina mis sentidos con solo tocar mi piel/y como a mi también/ a otro hombre eso le puede suceder/ que solo por un beso se puede enamorar/que solo por los labios rozarse/ Solo con un beso, con ella soy feliz/.../Un beso significa, amistad sexo y amor/...
Somos animales, química, líquidos, latidos y deseo… dicen que cuando se te enciende el fuego, este sube desde el ombligo, pasando por el corazón y explotando en el cerebro con fuegos artificiales. Me imagino que hay algún mecanismo de la naturaleza para protegernos y que esto no nos con pocas personas… (aunque todos conozcamos a personas que lo tienen atrofiado y les pasa con todo el mundo… )
Pero lo cierto es que ahí estas tú y esa otra persona mirándote, hay un lazo, de olores, miradas... que desencadena un encuentro. Aunque a veces, nos hagamos los locos y huyamos en sentido contrario, esa emoción esta ahí… desbordando y generando un maremagnun de líquidos interiores… Y aunque no exista una sola media naranja, (menos mal), el acoplamiento por química puede ser infinito y delicioso…
en fin, divagando en una tarde gris...
Asor es Rosa es Salsa
My baby don't care for shows/My baby don't care for clothes/ My baby just cares for me/...
Mi amor, solo me cuida a mi... Es la utopía del amor absorvente que nos metieron en la papilla, y la tenemos tan interiorizada que muchas veces ni nos damos cuenta, cuando ya estamos montando una pataleta. Ni siquiera nuestras madres, esos seres redondos con olor a mama, se desviven por nosotros de esa manera. Porque realmente un amor abnegado es lo más asfixiante y antilibertad que hay...
Tambien me rio de frases como: “estaba tan enamorada que ni siquiera probaba bocado” no hacen sino fomentar las ulceras y las anorexias por amor. *;)
Con estos tantos añitos a cuestas que tengo, me inclino a pensar y reflexionar más sobre el concepto de “despareja”, como el articulo de un tal señor carpintero que pegue esta semana en la sección de “Artículos con salsa”, no existen las parejas perfectas, ni estables ni armoniosas pero básicamente porque si el amor, como lo es, para mi, es la unión de dos seres individuales, sin tener porque ser este síntoma de individualidad, sinónimo de egoísmo. Si tienes una vida a cuestas, un pasado, unas formas de hacer, de vivir de amar… todo ello no forma una pieza perfecta de puzle que encaja en cuento te enamoras… NOOOOOO¡¡¡ Nunca encaja¡¡¡
En mi opinion, que por supuesto puedo estar muy equivocada, pienso que cuando dos personas dicen que su relación es perfecta. Una de las dos ha cedido su espacio por evitar conflictos, (o las dos partes ceden), por mantener una relación armoniosa a cualquier precio, (que también puede ser sinónimo de cíclicamente aburrida). Porque si dejas de lado intereses, sueños... dejando de ser, lo que somos para parecer lo que no somos, estamos en una gran mascarada que nos podemos creer, claro, pero que no deja de ser una mascarada*. *(Solo me refiero en este punto a las relaciones que parecen artificialemente perfectas de pose, que hay muchas q no lo son)
Y luego todas esas teorías sobre el amor, sobre las relaciones buenas y las relaciones malas… En una relación donde dos personas diferentes,(que son todas), hacen que sus dos realidades tomen contacto,es inevitable y hasta bueno, que se multipliquen los conflictos, desencuentros, peloteras, reconciliaciones… Lo cual es completamente lógico, porque yo no quiero dejar de ser quien soy, ni la otra persona tampoco… Y siempre se mantiene una negociacion abierta, sobre los límites de cada una.
KIKO RODRIGUEZ: "Hoy Te Vi Pasar"
"Hoy la vi pasar / Y sin querer se apoderaron de mí /Antiguos sentimientos/ Y yo pensé que no existían en mí/ Que estaban más que muertos/ Tanto tiempo/.../ Hoy la vi pasar/ Sentí algo extraño/ Que no puedo explicar/ A menos que lo quiera/ Que la sangre me quemaba la piel / Corriendo por mis venas/...
Amor y culebron, si el amor es un poco como un culebron. ¿Por que nos enganchamos a esa historia?, en la que ella es muy buena y todo lo hace perfecto y se enamora de esa persona tan poco recomendable, que meten en la cárcel y que en el fondo la ama pero que no hace sino encadenar un conflicto con otro… No será tal vez que todos tenemos una tendencia aprrendida, por educacion cultural al “DRAMA” y en el mejor de los casos a “LA TRAGICOMEDIA”. El culebron parte de que lo que nos hace vibrar y enamorarnos es la sorpresa, el descubrimiento, el reto, el deseo… y este último se muere si pensamos que ya o habrá mas sorpresas ni nuevos descubrimientos, eso que suelen decir: “ Si te lo tienes en el bote, que aburrido”…
Si creemos poseer a alguien y esta persona, deja de ser ese ser tan diferente, que te encandilo,y empieza a ser un mueble mas de la casa, terminas bajando a la calle a buscar un aliciente que te haga sentir lo que ya no encuentras en casa.
No hace mucho le preguntaron a una mujer que mato a su marido de un sartenazo en la cabeza, que porque lo había hecho, y ella respondió:
“Era tan aburrido, que no quería escucharle una vez más”
Tal vez sea una leyenda urbana, pero ciertamente, entiendo de mil maravillas los motivos de esta mujer. Claro, que lo justo es separarse a tiempo, antes de que el aburrimiento te mate de verdad o figuradamente.
DON OMAR: "Pobre Diabla"
Pobre diabla/ se dice que se te ha visto por la calle llorando/ llorando por un pobre diablo que no vale un centavo/...
Ser arpía, criticar y cotillear como deporte… Es cierto que el chisme, no se lo invento la televisión, pero si que es cierto, que como medio de comunicación esta tan contaminado por esta carnaza rosa, se estan normalizando las conversaciones de “Arpías”, hasta tal punto que conozco un buen numero de personas que si no se ceban en despellejar a alguien, se quedan sin tema de conversación. Y con esto no quiero decir, que estas personas no tengan otros temas de los que hablar,( que paradójicamente si los tienen…),sino que es mas fácil criticar al de al lado. Es la mejor forma de que no recaiga la atencion sobre nuestras cabezas, no miremos dentro de nuestras puertas para dentro, refugiémonos en la autocomplacencia, el conformismo y la critica despiadada hacia el otro, el que esta fuera, ese tan victima, tan necesitado de compasión y ayuda. Solo si vemos a los otros desde esa mirada juzgadora, asesina, podemos regodearnos en una pequeña parcela de seguridad. Porque no hay nada mejor que preocuparse en la vida de los demás, para no pensar y vivir la propia. No saquemos los trapos sucios a la ventana. Que aprovechando que la vecina del tercero tiene los calzones llenos de agujeros, vamos todos a criticarla a ella, que los míos, mis calzones remendados los tiendo en la bañera, bajo la mirada discreta del ojo de la ducha.
AVENTURA:“SOLO POR UN BESO"
hay una mujer /que domina mis sentidos con solo tocar mi piel/y como a mi también/ a otro hombre eso le puede suceder/ que solo por un beso se puede enamorar/que solo por los labios rozarse/ Solo con un beso, con ella soy feliz/.../Un beso significa, amistad sexo y amor/...
Somos animales, química, líquidos, latidos y deseo… dicen que cuando se te enciende el fuego, este sube desde el ombligo, pasando por el corazón y explotando en el cerebro con fuegos artificiales. Me imagino que hay algún mecanismo de la naturaleza para protegernos y que esto no nos con pocas personas… (aunque todos conozcamos a personas que lo tienen atrofiado y les pasa con todo el mundo… )
Pero lo cierto es que ahí estas tú y esa otra persona mirándote, hay un lazo, de olores, miradas... que desencadena un encuentro. Aunque a veces, nos hagamos los locos y huyamos en sentido contrario, esa emoción esta ahí… desbordando y generando un maremagnun de líquidos interiores… Y aunque no exista una sola media naranja, (menos mal), el acoplamiento por química puede ser infinito y delicioso…
en fin, divagando en una tarde gris...
Asor es Rosa es Salsa
llorando (mulholland drive)
Hoy, no me dará tiempo a actualizar las secciones de mis blog, para mi es un juego de niña chica, con el que me entretengo y me relajo los domingos por las tardes. Pero hoy estoy demasiado cansada y dispersa. Tal vez, porque hace media hora que llegue de currar a este espacio propio en la red. Y me he dedicado a bucear sin prisa, en algunos de mis últimos descubrimientos, El Blog de Desconvencida, que todavía no me dio tiempo de leer entero, pero he vuelto mas de tres veces esta semana, quieren averiguar porque, entren a leerla…
Hoy, me encontré allí con un fragmento de la película de Muholland Drive, de David Linch , con la canción de “La Llorona”… un eco a tres voces, que tiene resonancias profundas y dolorosas en cualquiera que alguna vez haya sufrido por amor. Esa película que al salir del cine nos dejo traspuestas a las tres que fuimos; Bea, Fátima &me…
Ya pasaron desde el estreno cuatro años y en su momento aparte del impacto de la historia por su guión circular, ( cosa discutida por much@s compañer@s de clase de Guión que dicen directamente que David Linch está loco y esa peli no tiene guión). Y las tres realidades paralelas en una misma, las tres formas de ver el mundo, las tres voces, cuando algo coincida e en el espacio y en el tiempo de una forma material pero la realidad o la no realidad de la emoción, de lo que sucede, es algo mucho mas complejo que se bifurca, multiplica y retuerce como un laberinto. Y un día tenemos un papel y al día siguiente nos hemos quedado con el papel que tenia antes la vecina, su vida y su personalidad, su memoria, su pasado, su pareja, sus historias, todo igual y diferente, porque el cuerpo es otro… David Linch, para mi juega a eso, empieza a la película y caperucita llega con sus sueños a Hollywood, y se encuentra con el lobo. De repente vemos que caperucita y el lobo se toman un helado de chocolate, la camarera toma nota y cuando vuelve con el helado la que era caperucita vive dentro del cuerpo del lobo y este en el suyo…
La vida es así, un día dices que nunca mas comerás fresas con nata, que las aborreces y al día siguiente te llevaran con una indigestión de eso mismo al hospital. Nadie te entiende, tal vez es que no es necesario entenderlo todo.
Han pasado cuatro años y cada vez que escucho esta canción se me pone la piel de gallina, y cada vez, me revuelve y me hace pensar en lo vulnerable y frágil que soy, y me imagino somos todos …. Siempre termino pensando miles de cosas y hoy me decidí a escribirlas. Porque , cuando escuchas a La llorona de los angeles , sientes vibrando algo dentro de ti, parecido a las ondas sonoras de la beluga blanca cuando se comunica contigo al otro lado de la pecera.
Nunca le he pedido a nadie que me explique las razones por las que ama o deja de amar a alguien, porque creo que eso no se puede explicar, los sentimientos son, no se hacen, no se construyen, no se racionalizan… simplemente existen y están ahí. Y uno no puede cerrar una puerta e irse de viaje, siempre van con un uno.
A veces alguien con buenas intenciones, te dice-no corras que te puedes romper una pierna- y tu miras a esa persona incredula y le respondes- Cuando corro soy feliz y si me caigo y me rompo una pierna ya me volveré a levantar, no te preocupes gracias-
Preguntar porque amas a esa persona concreta y no a otra, porque amas a esa persona que es un laberinto ( Como yo misma ¿Tal vez?) y no a esa otra que es un buen partido y tiene tan buen currículo, aparte de vestir mejor, oler a Calvin Klein Femme… Porque te gusta, esa otra persona, ambivalente, contradictoria, con heridas en los pies, con el pelo mal cortado, con un culebron a cuestas y que monta en un tiovivo sin frenos… Pues solo puedo responder, que es como preguntarle a mi perro Uaja, porque le gustan los huesos de la calle… Si Uaja pudiera responder, diría que es una mezcla de alimento vital y un olor irresistible que lo rinde y por eso corre en círculos de emoción. Pues a mi me pasa lo mismo . El amor, para mi, es mi hueso, duro, dulce, cruel, ambivalente, lleno de incertidumbres y solo una certeza. Amo.
Hoy, no me dará tiempo a actualizar las secciones de mis blog, para mi es un juego de niña chica, con el que me entretengo y me relajo los domingos por las tardes. Pero hoy estoy demasiado cansada y dispersa. Tal vez, porque hace media hora que llegue de currar a este espacio propio en la red. Y me he dedicado a bucear sin prisa, en algunos de mis últimos descubrimientos, El Blog de Desconvencida, que todavía no me dio tiempo de leer entero, pero he vuelto mas de tres veces esta semana, quieren averiguar porque, entren a leerla…
Hoy, me encontré allí con un fragmento de la película de Muholland Drive, de David Linch , con la canción de “La Llorona”… un eco a tres voces, que tiene resonancias profundas y dolorosas en cualquiera que alguna vez haya sufrido por amor. Esa película que al salir del cine nos dejo traspuestas a las tres que fuimos; Bea, Fátima &me…
Ya pasaron desde el estreno cuatro años y en su momento aparte del impacto de la historia por su guión circular, ( cosa discutida por much@s compañer@s de clase de Guión que dicen directamente que David Linch está loco y esa peli no tiene guión). Y las tres realidades paralelas en una misma, las tres formas de ver el mundo, las tres voces, cuando algo coincida e en el espacio y en el tiempo de una forma material pero la realidad o la no realidad de la emoción, de lo que sucede, es algo mucho mas complejo que se bifurca, multiplica y retuerce como un laberinto. Y un día tenemos un papel y al día siguiente nos hemos quedado con el papel que tenia antes la vecina, su vida y su personalidad, su memoria, su pasado, su pareja, sus historias, todo igual y diferente, porque el cuerpo es otro… David Linch, para mi juega a eso, empieza a la película y caperucita llega con sus sueños a Hollywood, y se encuentra con el lobo. De repente vemos que caperucita y el lobo se toman un helado de chocolate, la camarera toma nota y cuando vuelve con el helado la que era caperucita vive dentro del cuerpo del lobo y este en el suyo…
La vida es así, un día dices que nunca mas comerás fresas con nata, que las aborreces y al día siguiente te llevaran con una indigestión de eso mismo al hospital. Nadie te entiende, tal vez es que no es necesario entenderlo todo.
Han pasado cuatro años y cada vez que escucho esta canción se me pone la piel de gallina, y cada vez, me revuelve y me hace pensar en lo vulnerable y frágil que soy, y me imagino somos todos …. Siempre termino pensando miles de cosas y hoy me decidí a escribirlas. Porque , cuando escuchas a La llorona de los angeles , sientes vibrando algo dentro de ti, parecido a las ondas sonoras de la beluga blanca cuando se comunica contigo al otro lado de la pecera.
Nunca le he pedido a nadie que me explique las razones por las que ama o deja de amar a alguien, porque creo que eso no se puede explicar, los sentimientos son, no se hacen, no se construyen, no se racionalizan… simplemente existen y están ahí. Y uno no puede cerrar una puerta e irse de viaje, siempre van con un uno.
A veces alguien con buenas intenciones, te dice-no corras que te puedes romper una pierna- y tu miras a esa persona incredula y le respondes- Cuando corro soy feliz y si me caigo y me rompo una pierna ya me volveré a levantar, no te preocupes gracias-
Preguntar porque amas a esa persona concreta y no a otra, porque amas a esa persona que es un laberinto ( Como yo misma ¿Tal vez?) y no a esa otra que es un buen partido y tiene tan buen currículo, aparte de vestir mejor, oler a Calvin Klein Femme… Porque te gusta, esa otra persona, ambivalente, contradictoria, con heridas en los pies, con el pelo mal cortado, con un culebron a cuestas y que monta en un tiovivo sin frenos… Pues solo puedo responder, que es como preguntarle a mi perro Uaja, porque le gustan los huesos de la calle… Si Uaja pudiera responder, diría que es una mezcla de alimento vital y un olor irresistible que lo rinde y por eso corre en círculos de emoción. Pues a mi me pasa lo mismo . El amor, para mi, es mi hueso, duro, dulce, cruel, ambivalente, lleno de incertidumbres y solo una certeza. Amo.
A 40º y sin sombra...

Lo que me dio por crear...
* Los Bandidos Armados en la novela electrónica Memorias de una niña viajera.
* "Naufragio II" en Cuentos
* "Retratos"en Muchosdibujos
* Cuando... en Señales de humo, poesía y más...
Otras cosechas
* Critica a la película: La niebla en las palmeras>> en Articulos con salsa
* El Blog: Otro cine, blog de cine independiente
Un día de guerra, un dibujo.

Sábado, 2 de Septiembre de 2006. 20.30 horas de la tarde. Plaza de Lavapiés
Exposición en la calle, imprevista, como la guerra.
Mazen Kerbaj, Beirut, Líbano. Una forma de expresar lo inexpresable. De narrar lo imposible, de dibujar los trazos de un horror tan próximo. Desde que el Estado de Israel comenzó la abierta ofensiva y guerra no declarada en el Líbano, Mazen se ha dedicado a expresar, día a día, igual que otro montón de gente con lo que ha tenido a mano, lo que estaba viviendo. La experiencia encarnada de la guerra. La lucidez de una mirada que no ha perdido la extrañeza ante tanta atrocidad.
Desde aquí, no tenemos palabras para decir lo que no queremos, "no a la guerra" deseamos que siga siendo parte de nuestro sentir, pero sabemos que se queda corto, que no vale con el fin del bombardeo, que la determinación de la vida cotidiana está atravesada por una historia muy larga en la que la cuestión palestina y la instauración del Estado de Israel son la piedra de toque de un conflicto que nos negamos a que sea eterno.
Sacar a la calle el conflicto pensamos entonces que no pasa por eslóganes reduccionistas ni simplistas; expresar el conflicto con esta exposición no es más que una forma de decir no, una diminuta forma de decir no, de hacernos eco de las palabras, de los dibujos, de las líneas que nos llegan desde allá y que siguen atravesando con fuerza las fronteras.
El diario, en dibujos, completo, aquí: http://mazenkerblog.blogspot.com/
Volvemos a salir a la calle con la exposición, mañana sábado. Difunde, corre la voz, pasa, mira, comenta... No a la guerra
Fotos de las anteriores concentraciones en Lavapies:
11/08/2006: Viernes
27/08/2006: Domingo
Suscribirse a:
Entradas (Atom)