My heart beats against the wardrobe
I hear the closing door
Beats against the window
Tell me how long, tell me how long
Feel it come from nowhere
Taking over me
Feel it come from nowhere
Tell me why, tell me why
First we'll kiss
Then you will lock the door, my dear
A perfect kiss
Just to remind what's between us
Tonight is here
Feel it come from nowhere
Taking over me
Feel it come from nowhere
Tell me why, tell me why
First we'll kiss
Then you will lock the door, my dear
A perfect kiss
Just to remind what's between us tonight
What's between us tonight, tonight
As I hear the closing door
Our face against the window
Our lips touch no more
And suddenly from up here
Everything's clear
The love we had between us tonight
Is here
Mercadillo de primavera por los derechos de los animales

El próximo 5 de Mayo haremos nuestro mercadillo de primavera, como en otras ocasiones contaremos con música, actuaciones, perfos, expos… etc. (ver programacion mas abajo)
Abriremos puertas a las doce de la mañana hasta la tarde, podrás tomarte
Brunch-desayuno.- Ensalada de frutas, tostada, café.
Almuerzo- comida- Con deliciosos platos completamente veganos
Kñas & vermus.- Para lxs que quieran
Toda la comida la prepararemos un equipo que queremos colaborar con el Santuario de Animales: “Wings of Heart”, que es un santuario que ofrece una segunda oportunidad a los animales rescatados de la industria de alimentación o de cualquier forma de abuso. El dinero que se recaude será para apoyar su proyecto. Más info en su facebook –web.
También tendremos información este dia. El dinero recaudado con las bebidas como siempre ira para la karakola.
Decimos mercadillo, porque dentro de esa palabra caben muchas cosas. Por eso si algunx cualquiera que quiera traer sus artesanías – creaciones serán bienvenidxs.
Tendremos también un rincón de reciclaje, trae esa ropa que no tiras porque es bonita y está bien, pero ya no te la quieres poner y llévate otra que te guste, sin mediar dinero de por medio.
PROGRAMACION DOMINGO 5 DE MAYO
12h - Apertura de puertas
12h-16h- Brunch, almuerzo, comida… con musiquita
15.30h.- Presentación proyecto Wings of hearts & preguntas.
16h- Actuaciones musicales: Viruta, Yani & Olaia Pazos
17h- Lectura poemas de Anabel Verdin, por la autora.
18h- + musiquita & lo q cada unx quiera tomar pa acabar bien el domingo.
:)
++ ♥ siempre
^-^*
equipo mercadillo: Ana Manzanares Ituarte , Esteff Tenerife & Asor
Evento facebook: https://www.facebook.com/events/371193846322635/
facebook WOH: https://www.facebook.com/WingsofHeartSantuario?fref=ts
facebook karakola: https://www.facebook.com/pages/KPM-La-Eskalera-Karakola/146331543480
Cuando las personas son/somos recursos
Será
el tiempo que esta lloviendo agujeros, será el viento que despeja
ilusiones... no se muy bien lo que será pero la palabra “decepción”
unida con la palabra “desencanto” me llevan bailando en la cabeza
desde hace unos dias. Será porque ya estamos en Marzo y el año
decididamente empezo, hay que hacer la colada y repensar lo que
quieres tirar a la basura. Cierto es, que este es un ejercicio de
escritura, como dijo CRB en público el pasado sábado, que te
desnuda, expone. Ejem... ¿Será que soy exhibicionista? O será
tal vez que necesito posicionarme en el espacio cuando algo me
genera un malestar profundo y desde ahi, adoptar una actitud de
distancia-protección.
O
quizas necesito delimitar al “personaje público” para que
ciertas situaciones no se desborden. Lo cierto, es que la escritura,
tambien es un acto de re-dibujar, re-procesar... porque si algo no
te gusta, puedes re-editarlo para ponerlo en un punto donde te
sientas más comoda. Cada unx genera una ficción de si misma cuando
mantiene una conversación privada, cuando opina publicamente, pero
mucho mas cuando elabora una reflexión y la hace pública. Digo una
“ficción”, partiendo del punto de que nada es, en si mismo
inmutable, y todo esta en continuo movimiento. Quizas, esa “ficción”
solo es valida en ese momento concreto y a posteriori, cáduca...
veloz. Si parte de la ficción que cada unx se autocrea, en la mia,
tiene una amplia fuerza que mi signo sea de aire, volatil... voluble,
pero no manipulable... mi carne y mi cabeza se amoldan a nuevas
ideas, las adoptan si estas de alguna forma u otra, me convencen. Sin
embargo, una cosa es esta y otra muy distinta cuando entiendo que me
están dando gato por liebre, incluso en el caso de que el gato en
si, sea profundamente hermoso. Esa es la otra parte, de mi propia
ficción, las secuelas del estres post traumatico hacen que cale a
la gente, o tenga una intuición muy desarrollada para leer entre
lineas. Una cosa es la proposición directa-clara abierta y otra muy
distinta es la doble intención. Cuando quiero decir esto, estoy
hablando de la “hipocrecia” que independientemente de la
defininición del diccionario, para mi es “aquello que te hace ser
amable con alguien que aborreces”. Religión esta que no suelo profesar, por eso como dice mi amiga "San" con la gente que me cae mal soy distante y fria.
Por
mi forma de ser, soy muy sociable, me gusta la gente en general y
algunxs personas amo profundamente en particular. Tengo mis colegas,
conocidxs, compas de militancias, amigxs y familia. Tengo facilidad
para empatizar- conectar y me gusta escuchar a la gente. Pero porque
me han educado asi, no veo a las personas como “recursos para
cosechar”, ni menos en esta situacion de crisis, donde todo el
mundo se busca la vida como puede, creo que haya que perder de vista
la diferencia entre las personas y las relaciones de intercambio que
las relaciones conllevan. Pero estas mismas relaciones tienen que
estar definidas, identificadas, una relacion de amistad conlleva un
tipo de intercambio muy distinto al que conlleva una relacion
laboral... y asi con matices el resto de tipos de relaciones:
mercantiles, militantes, familiares, vecinales...
En relación a esto he decidido que para mantener mis limites claros, no trabajare mas de relaciones públicas de ningún garito- local- fiesta. Seguiré difundiendo información si algo me parece interesante. Pero nada mas.
No tanto por las personas con las que he trabajado profesionalmente como RRPP, con las cuales las relaciones siempre estuvieron en buenos terminos, claras y sencillas. Sino por “la demanda pública” que al apoyar estos eventos ha caido sobre mi “personaje público”. He dicho que no muchas veces en el último año, aunque algunas propuestas que me llegaban eran interesantes, pero realmente “no quiero” dedicarme a ello. Y esta "demanda" no viene tanto de las personas con la que he trabajado clara y abiertamente, o que me han pedido trabajar de esta misma forma. Sino por otrxs personas que se mantienen una "doble" relación tensa contigo, por el "poder" que esta situación te otorga. No quiero este tipo de presiones. Y respecto a ser RRPP, lo dejo también porque una parte de mi, se estresa con las expectativas afectivas- individuales que cada persona proyecta en una fiesta puntual y el despecho, que produce cuando estas no se cumplen, lo vuelcan de alguna forma bajo tu "responsabilidad". Y a veces esa “demanda afectiva” cae sobre tu “personaje público” y salpica tu circulo privado, lo cual mola menos.
En relación a esto he decidido que para mantener mis limites claros, no trabajare mas de relaciones públicas de ningún garito- local- fiesta. Seguiré difundiendo información si algo me parece interesante. Pero nada mas.
No tanto por las personas con las que he trabajado profesionalmente como RRPP, con las cuales las relaciones siempre estuvieron en buenos terminos, claras y sencillas. Sino por “la demanda pública” que al apoyar estos eventos ha caido sobre mi “personaje público”. He dicho que no muchas veces en el último año, aunque algunas propuestas que me llegaban eran interesantes, pero realmente “no quiero” dedicarme a ello. Y esta "demanda" no viene tanto de las personas con la que he trabajado clara y abiertamente, o que me han pedido trabajar de esta misma forma. Sino por otrxs personas que se mantienen una "doble" relación tensa contigo, por el "poder" que esta situación te otorga. No quiero este tipo de presiones. Y respecto a ser RRPP, lo dejo también porque una parte de mi, se estresa con las expectativas afectivas- individuales que cada persona proyecta en una fiesta puntual y el despecho, que produce cuando estas no se cumplen, lo vuelcan de alguna forma bajo tu "responsabilidad". Y a veces esa “demanda afectiva” cae sobre tu “personaje público” y salpica tu circulo privado, lo cual mola menos.
Asi,
por lo menos, la gente se ira acostumbrando a que no me dedico a ello
y ya esta.
En
lo que toca a militancia, arte, crear espacios de encuentro desde
espacios de resistencia y anti- capitalistas feten. Y que tengamos la posibilidad de habitar estos espacios es un privilegio, tenemos muchos centros sociales, con una amplia oferta de
actividades, intercambio de conocimiento, posibilidad de
aprendizaje no mediado por el dinero- ni consumo. Y al ser un bien
comun, ese será desde mi punto de vista, el mas importante para
cuidar- invertir energia. Incluso los recursos que se generen dentro de estos circuitos sirvan de retro -alimentación para poder seguir siendo independientes a nivel de autogestión y economía.
Asor
Rosa
El mito del “amor romántico” a continuo debate….
Sé que pecaré de pedante, marisabidilla… que hay que pensar
en el poder de las palabras, las consecuencias de las opiniones vertidas…
etc. Pero lo cierto es que este debate sobre el “amor
romántico” va de largo como tema de conversación y/o reflexión. A lo que me atañe de manera personal, los
modelos de pareja, las implicaciones, las construcciones de los afectos y como
estos marcan nuestra vida, independencia… es un tema que siempre he dialogado
con mis más afines.
Desde que me fui de casa a los 18 años, desde las primeras
relaciones afectivo-sexuales, hasta el día de hoy. “El amor” no ha dejado de ser un tema central
en mis reflexiones y atraviesa lo que escribo, pinto, pienso… y uno de los más solícitos
para conversar.
Hay muchas cosas que no se, sobre todo no sé todo lo que
puede pasar por la cabeza – cuerpo-emociones de otrxs, pero si se lo que se
pasea por mí. Y desde ese lugar subjetivo y lógico hablo. Es mucho lo que he leído del amor romántico,
desde el ensayo de Octavio Paz “La llama doble” a las obra de Erich From “El arte de amar” “El miedo a la libertad”. Estos tres libros que teníamos en la
biblioteca de la casa de mi familia, son “clásicos”. Y otros muchos artículos, novelas, ensayos…
que no me tomo el tiempo de buscar en este momento, pero que añadiré como cita
abajo, en cuanto tenga tiempo. Y esto lo
matizo, porque decir que se habla desde “una mismx”, no tiene que ver que “estas
iluminadx” o que se te ocurrió a ti sola, si no que al ser un tema “pregunta
sin respuesta” o “pregunta en el aire”, siempre he investigado, leído y
reflexionado.
Por eso puedo decir que el mito del amor romántico no nace
en el S.XIX como afirma un artículo que se ha publicado esta semana, ni que
todos los cuentos-leyendas establezcan
una jerarquía “intrínsecamente patriarcal”.
Es incorrecto, a poco que hayas leído las obras clásicas griegas y mitología
en por lo menos una espectro variado de culturas, el tema del amor, es siempre
recurrente. Y si bien, no “el mito como
lo conocemos hoy”, pero si los
paradigmas culturales se remontan a bien lejos.
Para poner un ejemplo, tenemos el “mito del andrógino” del Banquete de
Platón, de donde viene –surge /muta en la media naranja.
No creo en medias naranjas, creo que cada unx somos un
universo completo y complejo, que asumir como “dogmas” discursos fragmentados
sin cuestionarlos, sin reflexionarlos y sobre todo contrastarlos con nuestras “emociones” con lo que nos pide el cuerpo y lo que nos
genera “resquemor”. Cada unx tenemos
que evolucionar y hallar una medida de lo que es sano, positivo o posible,
dentro de las utopías, en este caso “el amor”.
Sobre todo, porque para mí la
primera base del amor, es respetar a mi “corazón” y una vez ubicado lo que
quiero y no quiero de las relaciones en general, intentar encontrar un
equilibrio ético posible. Porque seremos siempre un punto de una red y
al interactuar, tenemos que valorar mas allá de las teorías lo que podemos
cambiar, reflexionar… y sobre todo como podemos vivir la vida de una forma “desdramatizada”. Sin víctimas, ni verdugos… sin príncipes, ni
princesxs…
Leo y releo artículos que analizan los roles de género
mientras fortalecen dicotomías identitarias y vuelven a reclasificarnos a
todxs. Las cosas no son “ni tan
sencillas”, no todos los bio hombres son personajes de cuento… ni “esos” son los únicos roles.
He experimentado durante muchos años de militancia, que esa “lucha
en contra del amor romántico” vinculada con
“el yugo de los cuidados”, tiene
interpretaciones individuales-colectivas de todos los colores y algunas no muy
saludables. Porque a veces se entiende
que el “amor en libertad” con el “consumo de cuerpos”, con una considerable
carga de incomunicación y conflictos derivados. También se confunde el “apoyo” con la “dependencia”,
el “cuidado” con el “control”. Pero
hacia a las dos vertientes, gente que “controla” y cuando lo haces patente, te indica que es “cuidado” y viceversa. Gente que se supone que apuesta por el “amor
libre”, pero desde una competencia de “ego” y más parecen señores feudales con “derecho
de pernada” que amor en libertad- respeto y ética. Sobre todo cuando se establecen rivalidades por
conquistas y competencias. Los grupos
sociales, cuanto más “eruditos” más complejos.
Tengo amigxs poliamorosos, polisexuales, monogamxs,
poliglotas, onanistas, hermitañxs, ninfomanxs…. Etc. Y lxs que si son amigxs, lxs respeto y quiero
profundamente. Y cada opción de vida y gestión
de afectos es una apuesta. Y como apuesta, si además surge de la introspección y
conocerse mejor. Con cada apuesta ganas
y pierdes, por eso es un “apuesta” eliges.
Cada unx tiene que encontrar su “apuesta posible”.
Creo firmemente en que tenemos que crear modelos
alternativos de relacionarnos, pero no solo a nivel de pareja, sino a todos los
niveles. Las relaciones personales y la gestión de los afectos, es algo que nos
atraviesa. Somos gregarios, (bueno unxs mas que otrxs). En un sistema devorador y capitalista,
cualquier apuesta por crear lazos de
afecto sólidos, bien sea de dos en dos, de tres en tres o de diez en
diez… es una “resistencia”. Personalmente si apuesto por las comunidades,
por un concepto más amplio de familia, por
un cuidado bien entendido. Y claro que apuesto por el “amor”, pero el “amor” de verdad, el que te apoya, el
que te hace fuerte… en un concepto
amplio, cuando “quieres”,( si no hay situaciones tóxicas que cambien esto), para mi si es para siempre. En ese “querer bien” eliges a tus amigxs,
amantes, compas… y a tu familia sanguínea no la “eliges”, pero los intentas “querer”
de la mejor forma posible.
Asor Rosa
PD1: Y también creo en los afectos de los animales, entre ellxs, con nosotros y no pierdo de vista mi parte "animal". El amor que demuestra por ejemplo mi perro Uaja, es permanente, sencillo, leal, incondicional y protector. Lo tengo que regular, claro, porque se puede pasar de "protector", pero ese tambien es un "aprendizaje para él y para mi".
PD2: En este video, perteneciente a la película de "Hedwig & Angry Inch", hacen una representación-canción del mito del Andrógino.
PD1: Y también creo en los afectos de los animales, entre ellxs, con nosotros y no pierdo de vista mi parte "animal". El amor que demuestra por ejemplo mi perro Uaja, es permanente, sencillo, leal, incondicional y protector. Lo tengo que regular, claro, porque se puede pasar de "protector", pero ese tambien es un "aprendizaje para él y para mi".
PD2: En este video, perteneciente a la película de "Hedwig & Angry Inch", hacen una representación-canción del mito del Andrógino.
Malestares y sin sabores en las relaciones humanas
Me gustaria
imaginarme una forma sencilla de gestionar las relaciones humanas,
los afectos... Cuando entras en contacto con un grupo humano y dentro
del mismo se establecen afinidades, pasiones, antagonismos... Se pasa
de la devoción al astio y a veces hasta el rechazo. No se dicen
directamente las cosas, sino se establece un complejo entramado de lo
que se supone que le dijo unx a otrx, creando una red de
incomunicación absurda, extensa, infinita. Sin contar con los
razguños, las inseguridades, los miedos y todo los demas que se
desata en ese momento.
Podria posar de
muchas cosas, sin embargo no me sale. Solo puedo decir que no me
gusta, que cuando el ambiente se “enrarece”, los animos se
exaltan y el enfando, inseguridad, acampan... alrededor. Guardo
silencio, sobre todo si no estoy en una de las partes. Si eres tu uno
de los agentes del conflicto, en mi caso haré algo por solucionarlo,
por enfrentarlo y desde luego no tirare de nadie para que secunde mis
apegos, des-apegos o enemistades. Igual que no tirare de nadie, me
gustaria que nadie tirara de mi, en estas situaciones.
Es evidente que
cuando alguien hace un daño “grave” a alguien que quieres,
tendrás que posicionarte sin miramientos, pero muchas veces lo que
suceden no son daños graves, son malentendidos, malas gestiones,
problemas de comunicación... Y ningunx nacimos sabiendo, todxs
metemos la pata y en igual medida, deberiamos de poder – intentar
solucionarlo. Siempre que sepamos ponernos en la piel de la otra,
escuchar, ser objetivos y no mirar solo por nuestros mas inmediatos
intereses.
Es complicado, pero
lo otro es un patio de colegio sembrado de malestares, niñerias y
cotilleos. A ese juego no quiero jugar, porque me aburre. Tengo
cosas mejores que hacer que comprar “peleas ajenas” y mas cuando
en esas peleas, muy pequeña es mi capacidad de intervención o
gestion.
Luego están las
posesividades, a quien quieres mas, a quien quieres menos... lo cual
es casi mas complejo que lo previo... para mi, seria mas fácil no
valorarlo, en terminos de cantidad, si no de perspectiva. Desde donde
quieres a tal y hasta donde, porque siempre habrá una parte de tal o
cual, que no solo no quieras, si no además rechaces. Lo mismo que
cada unx tiene una parte similar, que no quiere y también rechaza.
Pero que es bueno conocer para tenerla a raya.
Finalmente, están
las dinámicas socializadas de los pares, donde si eres dispar
siempre hay una parte de planes donde empiezas a no ser convocadx...
Es algo extraño, pero si algo tengo en contra de las parejas, es la
sensacion de que he ido perdiendo a mis amigxs cuando entran a ser un
par. Pierdo en cierta medida al individux, gano al conjunto, pero
quizas ese conjunto no me convenza igual.
Me puedo enamorar y
lo he echo en muchas ocasiones, pero no he funcionado nunca como una
mitad de nadie... y no querré funcionar asi, tendrá que
haber-inventar otras formas.
Cosas que se
rebullen en mi cabeza y las escribo, para que no terminen
convirtendose en ampollas.
Asor Rosa
Peligros optimistas versus apuestas sin despegar del suelo
Hoy
he caido en lo peligroso que puede ser estar en un “mood”
optimista a toda costa, en la parte de alienación sutil del “todo
se puede”, en la parte pequeña que te auto induce al engaño. Y si
bien es cierto, que me considero una persona “optimista” &
“positiva”, lo cierto es que no hubiera sido capaz de sobrevivir,
sin una mentalidad practica y los pies en la tierra* *(o
por lo menos intentarlo)
Creo
que la parte mas compleja de este momento crisis” tiene que ver con
como nos empoderamos cuando nos quieren quitar “herramientas”
para autogestionar nuestros cotidianos y organizarnos.
Es
fundamental tener objetivos, sueños... pero casi tan importante es
establecer los caminos, la forma, todos los pasos cotidianos que
daremos para llegar a ello.
Al
final todo es “trabajo”, pero no el “trabajo remunerado dentro
del mercado laboral”, No. Ese escasea, es el “otro trabajo". El
invisible, el que nadie ve, el que solo tu conoces y quizas “solo
tu” debas conocer, porque no siempre podemos “compartir”...
quizas porque a veces ese compartir, nos genera inseguridades, o nos
enfrenta a nuevas presiones, o nos quita fuerza o estamos demasiado
expuestxs. Sin embargo, tenemos que ser lxs primerxs en darle “valor”
a eso otro trabajo de dar pequeñas puntadas todos los dias, como
zurzir calcetines, aunque todo el mundo diga que no tiene sentido.
¿Y que tiene o no tiene sentido? Todo tendrá sentido si para unx
lo tiene. Somxs lxs primerxs que tenemos que valorar lo que hacemos
bien, ese es el primer escalon del empoderamiento real. Y no es
necesario hacerlo “perfecto”, con hacerlo bien y tener la
capacidad de hacerlo cada vez mejor, de aprender es “suficiente”.
Rodando se aprende sin duda, se pule, se mejora todo.
Pa
pagarse las lentejas podemos hacer un coctel de algo que se nos de
bien hacer, (habilidades-conocimientos) con algo que sea “práctico
hacer”. Por ejemplo, cuando vivi en Londres, iba a un club gay
donde todos los “no latinos” se pirraban por aprender salsa. Asi
que empece a dar clases particulares de salsa, una o dos a la semana
que me completaban el salario en el hotel, para pagar el mercado*
*(compra de comida-basicos)
de la semana. Es un ejemplo muy tonto, pero lo cierto es que durante
unos meses mejoro “algo” mi calidad bastante precaria de vida
alli.
Es
complicado sentarse a escribir y decir: “No tan optimistas”,
porque si hay que ser “optimistas-positivxs”, pero midiendo,
echando un pulso con la realidad. Negociar, adaptarse, modificar,
amoldarse... buscar formas de encajar, de salir adelante, de
supervivencia. Si no puedo por ejemplo compartir el 50% de los gastos
de una casa, mejor que pueda ser por lo menos el 40%.
Al
final cuando estas en estado de “necesidad”, se te ocurren cosas,
buscas oportunidades, campos no explorados-explotados por otrxs -por
ti mismx, te arriesgas mas... en un sentido no suicida, te arriesgas
a dar masajes, a hacer tartas por encargo, comida por encargo, clases
de algo....A la larga, si no sirven para ganar dinero- subsistir, por
lo menos se ganara experiencia, conocimiento, contactos, redes...
Ultimamente
me sorprendo de que cada dia en Madrid se abran mas espacios
interdisciplinares-colectivos autogestionados como librerias, radios,
proyectos... que bares. Y es bonito, en cierta medida poder pensar
colectivamente.
Tenemos
que ponernos en la balanza, programarnos, re-inventarnos. Ver que
cosas nos hacen fuertes, cuales nos debilitan, no aislarnos, hablar
con otrxs, entrar en contagio. Hacer alianzas.
Un
dia le contaba a una amiga, que a lo largo de los años, habia
explorado, inventado, miles de formas de comer las lentejas. Quizas
porque es un clásico en la economia de guerra y llega un momento que
no las quieres tomar en sopa, entonces haces croquetas, hamburguesas,
pate,pure y hasta ensalada con ellas.
Y
no hace falta ser “tan optimistas” ni tampoco “pesimistas”,
quizas una sonrisa, algo de humor y no perder de vista el camino, las
lentejas y el suelo.
Asor
Rosa
The Success Factor Indicator// Indicador
(...)
FUENTE: http://www.huffingtonpost.com/maryellen-tribby/the-success-indicator_b_1874431.html
The following is
that chart I compiled of characteristics, traits and behaviors of
successful people vs. unsuccessful people. /// El siguiente esquema
es una compilación de caracteristicas, rasgos y comportamientos de
personas con éxito frente a personas sin éxito.
Drum roll please .
. . // Redoble de tambores
The Success Factor
Indicator// Indicador de factor de exito
****Successful
People // Personas exitosas*****
Have a sense of
gratitude // Un alto sentido de gratitud-agradecimiento
Forgive others //
Perdonan a lxs demas
Accept
responsibility for their failures // aceptan la responsabilidad sobre
sus errores
Compliment //
Cumplidos-respetuosos
Read everyday //
Leen todos los dias
Keep a journal //
Llevan una agenda
Talk about ideas //
Hablan sobre ideas* (sus conversaciones se centran)
Want others to
succeed // Quieres que otrxs también tengan exitos
Share information
and data // Comparten información y datos
Keep a "to-be"
list // Llevan una lista de “pendientes-cosas x hacer”
Exude joy //
Transpiran alegria
Keep a
"to-do/project" list // Mantienen una lista “proyectos
para hacer”
Set goals and
develop life plans // Se ponen metas y diseñan planes de acción
Embrace change //
adoptan cambios- no tienen miedo al cambio
Give other people
credit for their victories // Reconocen las victorias de otrxs
Operate from a
transformational perspective //
****Unsuccessful
People// Personas sin éxito*****
Have a sense of
entitlement // Tienen una conciencia de derechos “por que si”
Hold a grudge //
Son rencorosxs
Blame others for
their failures // Culpan a otrxs de sus fracasos
Criticize //
Critican
Watch TV everyday
// Ven la televisión todos los dias
Say they keep a
journal but really don't // Dicen que llevan una agenda pero
realmente no
Talk about people
// Hablan de otrxs personas* (sus conversaciones se centran)
Secretly hope
others fail// En secreto desean que otrxs fallen
Horde information
and data // Acumula* información y datos *(que no comparte)
Don't know what
they want to be // No saben lo que quieren ser
Exude anger //
Transpiran ira-enfado
Fly by their seat
of their pants // Improvisan sin tener un plan previo y/o lógica
Never set goals //
Nunca se ponen metas
Think they know it
all // Piensan que lo saben todo
Fear change //
Tienen pánico al cambio
Take all the credit
of their victories // Se quedan con todos los meritos de sus
victorias
Operate from a
transactional perspective// Se relacionan de forma interesada
-transaccional (...)
FUENTE: http://www.huffingtonpost.com/maryellen-tribby/the-success-indicator_b_1874431.html
Magritte
La palabras evocan símbolos, que una vez pintados, ya no son... el reflejo asemeja al objeto-ser sin embargo "no es"
Lo que viene a decir que todos los reflejos son realidades muertas, mutaciones & ficciones, que se auto crean y retro alimentan.
mas> (...)René François Ghislain Magritte (n. 21 de noviembre de 1898, en Lessines, Bélgica - 15 de agosto de 1967, en Bruselas, Bélgica) fue un pintor surrealista belga. Conocido por sus ingeniosas y provocativas imágenes, pretendía con su trabajo cambiar la percepción precondicionada de la realidad y forzar al observador a hacerse hipersensitivo a su entorno.
Magritte dotó al surrealismo de una carga conceptual basada en el juego de imágenes ambiguas y su significado denotado a través de palabras poniendo en cuestión la relación entre un objeto pintado y el real.(...)
Wikipedia>http://es.wikipedia.org/wiki/René_Magritte
Lo que viene a decir que todos los reflejos son realidades muertas, mutaciones & ficciones, que se auto crean y retro alimentan.
mas> (...)René François Ghislain Magritte (n. 21 de noviembre de 1898, en Lessines, Bélgica - 15 de agosto de 1967, en Bruselas, Bélgica) fue un pintor surrealista belga. Conocido por sus ingeniosas y provocativas imágenes, pretendía con su trabajo cambiar la percepción precondicionada de la realidad y forzar al observador a hacerse hipersensitivo a su entorno.
Magritte dotó al surrealismo de una carga conceptual basada en el juego de imágenes ambiguas y su significado denotado a través de palabras poniendo en cuestión la relación entre un objeto pintado y el real.(...)
Wikipedia>http://es.wikipedia.org/wiki/René_Magritte
HIBRIDXS
Hace unos meses descubrí a esta mujer Lhasa de Sela y me
enamore, su música es poesia pura. Pocos días después del inicio de mi idilio con su música, sus letras… encontré
que había muerto en el 2010. Su música vibra como ella entera cuando la ejecuta…
pienso en el privilegio que tenemos de poder guardar vivo el arte, desde el
vinilo al formato digital… y poder conocer, enamorarnos de artistas que su
parte más humana dejo de existir.
En 1994 Nomar & yo nos enamoramos locamente de Billie
Holliday y llegamos a obsesinarnos con conseguir todas sus cintas, canciones en
mercados de segundamano. La habíamos descubierto por casualidad en una casa que
nos prestaron para estudiar en Arturo
Soria. Nos pasábamos el dia
tomando el sol con los apuntes y dándonos mangerazos.
Hoy escuchando esta canción, he ido un poco mas allá para
desentrañar cual es la parte que me enamora de su música, de su esencia… y he
llegado a la conclusión que es porque es un hibrido, como tantxs otras cosas
que me fascinan o si fueramos exactos como todas las cosas que nos rodean y son
sinceras con su naturaleza.
HibridX, mestizX, fronterizX, la unión de las partes, los
rotos cosidXs, mezcladXs, identificadXs…
si es ADN, toda la cadena codificando la memoria genética de todxs tus
ancestros. Y todo es tan relativo… la
identidad, lo que te conforma, lo que te emociona, lo que te mueve el piso…
Uaja no es ni perro ni lobo
Muchxs amigxs no son ni mujeres ni hombres ni todo lo
contrario
Yo no soy ni madrileña ni española ni colombiana ni
puramente latina
Tal vez solo puedo entender la vida desde las fracturas
Y cuando no veo fracturas, tiendo a no confiar…
^-^*
Asor Rosa
Suscribirse a:
Entradas (Atom)