2ª Mercadillo de trueque en la Karakola





dentro del circuito de los artistas del Barrio 2010


Al igual que en la anterior edición te animamos a aligerar tu armario de toda aquella ropa que no te pones o estas aburrida de ella, siempre que se encuentre en buen estado. Puedes cambiarla por otra, o dejarla para que otrxs la aprovechen. No es imprescindible traer algo, ni tampoco llevárselo. Toda la ropa que quede de excedente se donara.

Nos gusta pensar en un consumo sostenible y responsable de los recursos, este pequeño ejercicio de trueque primaveral de música, arte, ropa y humor... solo es una prueba de ello.
Todxs son bienvenidxs¡

En esta 2ª Edición,participamos dentro del interesante circuito de “los artistas del barrio” en el cual empezamos a participar en el 2004-2008 y ahora. Es una propuesta muy interesante por la interacción que permite dentro de lo que se esta creando a nivel de comunidad y fuera de los espacios circunscritos de una forma mas comercial o inalcanzable del arte. Con esta idea coordinada por Eponine Franckx desde La Casa de Los Jacintos, se lleva al arte a la calle, se le da posibilidad de expresión al vecino y se favorece la comunicación en otros planos de todxs los individuxs que vivimos o paseamos por el barrio de Lavapies y La Latina.

También al igual que en la anterior edición, contaremos con el espacio decorado con diversas exposiciones y habrá un nutrido programa de actuaciones que pegamos a continuación.





PROGRAMACIÓN
domingo 9 de Mayo del 2010

Kasa Publika de Mujeres La Eskalera Karakola
participando en el circuito “Lxs Artistas del Barrio 2010”
C/Embajadores 52
Lavapies, La Latina
http://www.sindominio.net/karakola




Actuaciones
13H.- TEATRO.- A voces. Colectivo de Teatro Callejero
cuentoS interactivoS para lxS niñxS
    El pollito cósmico - El Gigante - El buscador
14H.- CUENTACUENTOS.- L.Consuelo TUNG
cuentos y Leyendas precolombinos
"Había una vez una palabra, redonda, entera, brillante.Adentro de la palabra estaba el mundo.Y en el mundo estábamos nosotros,diciéndonos palabras."Graciela Montes

15H.- TEATRO DE CALLE.- Kolectivo Kachivache
Rebelión de maniquies perfomance - lectura de poemas -
Misses en la calle - intercambio de rosas interacción

16H.-PERFORMANCE.- Melissa P. & Yvette
Melissa García Fernández es un bailarína de baile moderno, nacido en Nueva York. Ella no es un fumador, pero su marca preferida es ¨Marlboro Red”

16.30H.-MONOLOGOS & PERFORMANCE.- Barbara Vargas
17.30H.- CABARET de HUMOR.- LasMarisfashion
Diálogos Dex-coñados
18H.- MUSICA.-
Yani Martinelli; "pop acústico californiano"
Hola, soy Yani. Nací en Venezuela en 1981. Vine a vivir a Madrid en 1998. Pronto, empecé a tocar la batería y la guitarra eléctrica en mi primera banda de power pop, The Seasongs . Desde entonces hasta ahora, he aprendido mucho de la música, la vida y la gente y empecé a escribir canciones nuevas de manera diferente, más centrada en la guitarra acústica. Aunque ahora no tengo muchos recursos para grabar profesionalmente, he tratado de captar el espíritu de mis nuevas creaciones de una manera sencilla, pero totalmente sincera. (www.myspace.com/yanimartinelli)
Sophie Kramer .- "Ukulele Folk y Freak Folk."
    Se puede decir que soy un gran aficionada al las relaciones de intercambio, con el objetivo de crear mercados verdaderamente libres. Una de las cosas cotidianas que hago creyendo en esto son las clases de conversación de ingles en las KPM La Eskalera Karakola.
Ciara Clifford.- " Folk/Rock acoustic" (http://www.myspace.com/ciaraclifford
Otras músicas espontaneas serán bienvenidas …
20H.- CINE.-
Mariel Macia
A Domicilio (o incluso también el amor) (25min)
Sinopsis: Rosa tiene todo pensado, invitará a Flor a cenar sushi, beberán vino blanco y escucharán música. Al fin y al cabo las dos saben a lo que van. Pero no siempre las cosas salen como uno planea y unas palabras, unos momentos compartidos pueden replantear los prejuicios que cada una tiene sobre si misma y sobre la otra.
Proyección y pequeño coloquio con la directora.

21H.- DANZA.-
Grupo Candela.- De movimiento y sombras

21.30H.- POESIA.-
Sesión Libre de lectura de poemas propios y ajenos
Participara el grupo de trabajo de poesía de la karakola
coordinado por Sayak Valencia. Colaboraciones espontaneas con poemas propios y ajenos también serán bienvenidas.

Exposiciones; identidades & more
Fotografía  
Sean Dwyer     Alanna Beroiza
Pinturas, dibujos y collage
Olga 'Ligeia' Arnaiz (Dibujos)         Yvette Scorse (Dibujos)
Nomar (Collage)           Asor (Pinturas)
Video Arte y mas
Alba Espinosa: "Tactile", videoproyección
Laura Guignard: "cirurgia plastica", video y papel



PROGRAMACIÓN domingo 9 de Mayo del 2010
descargate el programa completo en PDF en> http://www.sindominio.net/karakola/IMG/pdf_mercadillomayo.pdf
PDF - 927.7 KB
Programacion actualizada mercadillo del domingo
mercadillo y espectaculos varios domingo 9 de mayo del 2010

What ever lola wants, lola gets...

What ever lola wants, lola gets...”

Girls will be boys and boys will be girls
It’s a mixed up,
muddled up,
shooked up world except for Lola



Paradojas, la vida esta llena de paradojas*...Y dentro de las paradojas, esta la necesidad de ubicación, de enraizamiento, de centro... Uno puede dar por hecho millones de cosas y un buen dia ponerse todo en la misma tela de juicio, transfiriendole a todo aquello otros valores inversamente a los previos. Podemos llenar miles de papeles, libros, manifiestos, con ideas altamente bien sonantes, con maravillosas practicas, con globitos llenos de palabras como libertad, amor, deseo, lealtad, belleza... dejando fuera completamente del campo semantico otras como tedio, aburrimiento, vacio, frustracion, falsedad, burla... y nexos adyacentes.

Pero todo esta transfigurado, desvestido, enrarezido, todo aquello que pierde contacto con su campo semantico contrario, con la posibilidad de opuestos, derivados o sinonimos, se queda inerte, como una imagen vacia de sombra, limitada, cerrada. Cuando ciertas ideas, se asumen sin cuestion, ciegamente... queda todo un campo abierto a las dudas, al vacio... se van tejiendo agujeros negros dentro de los cierres de las cortinas, bajo los cajones de los armarios, dentras de cada yogur de la nevera.

Bajo la bien conjugada oratoria, donde cada palabra parece tener un sentido completo inequivoco y veraz, donde la disidencia de la propia disidencia es una derivada peligrosa, bajo el hacha doble, no ponemos la cabeza, bajo los discursos unicos, uniformes, uniformantes, no rezamos monotonas consignas, sin salirnos de plano, sin pararnos a leer, sin vernos, sin verlos... no hay veracidades absolutas, ni polos opuestos, no existen aristas perfectas, todo, absolutamente todo son curvas, anexos, tonos, colores, matices y muchas muchas manchas informes.


Como hacer para no sucumbir a las nuevas religiones modernas, para desistir, disentir, abstraernos, complicarnos, implicarnos, comprometernos, pero con los ojos abiertos? Como hacer para no comulgar con ideas ambiguas? Como centrarnos en aquello que realmente nos ayuda a avanzar, crecer? Como conocer simplemente lo que deseamos? Lo que queremos? Cuando la mayor paradoja que se extiende bajo nuestro suelo, es creer saber quienes somos y no saberlo en absoluto...

Las realidades completas, se las dejamos a los estribillos de las canciones, por el momento y por esta noche, solo queda, querer y poder andar siempre sobre la cuerda floja y manterner a tientas el equilibrio.


Asor Rosa

*(segun la wiky > La Paradoja es una proposición en apariencia verdadera que conlleva a una contradicción lógica) 

" LA GUERRA DE LOS MUNDOS: EPISODIO LA RE-RECONQUISTA"

Radio Transyster, la Karakola del Aire y sus colegas asociados se complacen en anunciar que la hora de la re-reconquista ha llegado!!!

Espectacular Estreno del radio-teatro " LA GUERRA DE LOS MUNDOS: EPISODIO LA RE-RECONQUISTA"

EL 24 de Abril a las 20 hs en el Teatro La Karakola del Aire, c/Embajadores, 52, local B.

Te esperamos!

Transyster

"Antes de juzgarlos [a los marcianos] con excesiva severidad debemos recordar que nuestra propia especie ha destruido completa y bárbaramente no tan sólo a especies animales, como el bisonte y el dodo, sino razas humanas culturalmente inferiores. Los tasmanienses, a despecho de su figura humana, fueron enteramente borrados de la existencia en una guerra exterminadora de cincuenta años, que emprendieron los inmigrantes europeos. ¿Somos tan grandes apóstoles de misericordia que tengamos derecho a quejarnos porque los marcianos combatieran con ese mismo espíritu?" (H.G.Wells)
 
-----BEGIN GEEK CODE BLOCK----- Version: 3.1 #asor/GIT/B$/L/H dx s+:+ a+ c++ BSDP L+e+++ W+++ O+++ M++ PS++ PE- - Y+ R+ !TV B++ G E+ R- Z ------END GEEK CODE BLOCK------