Será
el tiempo que esta lloviendo agujeros, será el viento que despeja
ilusiones... no se muy bien lo que será pero la palabra “decepción”
unida con la palabra “desencanto” me llevan bailando en la cabeza
desde hace unos dias. Será porque ya estamos en Marzo y el año
decididamente empezo, hay que hacer la colada y repensar lo que
quieres tirar a la basura. Cierto es, que este es un ejercicio de
escritura, como dijo CRB en público el pasado sábado, que te
desnuda, expone. Ejem... ¿Será que soy exhibicionista? O será
tal vez que necesito posicionarme en el espacio cuando algo me
genera un malestar profundo y desde ahi, adoptar una actitud de
distancia-protección.
O
quizas necesito delimitar al “personaje público” para que
ciertas situaciones no se desborden. Lo cierto, es que la escritura,
tambien es un acto de re-dibujar, re-procesar... porque si algo no
te gusta, puedes re-editarlo para ponerlo en un punto donde te
sientas más comoda. Cada unx genera una ficción de si misma cuando
mantiene una conversación privada, cuando opina publicamente, pero
mucho mas cuando elabora una reflexión y la hace pública. Digo una
“ficción”, partiendo del punto de que nada es, en si mismo
inmutable, y todo esta en continuo movimiento. Quizas, esa “ficción”
solo es valida en ese momento concreto y a posteriori, cáduca...
veloz. Si parte de la ficción que cada unx se autocrea, en la mia,
tiene una amplia fuerza que mi signo sea de aire, volatil... voluble,
pero no manipulable... mi carne y mi cabeza se amoldan a nuevas
ideas, las adoptan si estas de alguna forma u otra, me convencen. Sin
embargo, una cosa es esta y otra muy distinta cuando entiendo que me
están dando gato por liebre, incluso en el caso de que el gato en
si, sea profundamente hermoso. Esa es la otra parte, de mi propia
ficción, las secuelas del estres post traumatico hacen que cale a
la gente, o tenga una intuición muy desarrollada para leer entre
lineas. Una cosa es la proposición directa-clara abierta y otra muy
distinta es la doble intención. Cuando quiero decir esto, estoy
hablando de la “hipocrecia” que independientemente de la
defininición del diccionario, para mi es “aquello que te hace ser
amable con alguien que aborreces”. Religión esta que no suelo profesar, por eso como dice mi amiga "San" con la gente que me cae mal soy distante y fria.
Por
mi forma de ser, soy muy sociable, me gusta la gente en general y
algunxs personas amo profundamente en particular. Tengo mis colegas,
conocidxs, compas de militancias, amigxs y familia. Tengo facilidad
para empatizar- conectar y me gusta escuchar a la gente. Pero porque
me han educado asi, no veo a las personas como “recursos para
cosechar”, ni menos en esta situacion de crisis, donde todo el
mundo se busca la vida como puede, creo que haya que perder de vista
la diferencia entre las personas y las relaciones de intercambio que
las relaciones conllevan. Pero estas mismas relaciones tienen que
estar definidas, identificadas, una relacion de amistad conlleva un
tipo de intercambio muy distinto al que conlleva una relacion
laboral... y asi con matices el resto de tipos de relaciones:
mercantiles, militantes, familiares, vecinales...
En relación a esto he decidido que para mantener mis limites claros, no trabajare mas de relaciones públicas de ningún garito- local- fiesta. Seguiré difundiendo información si algo me parece interesante. Pero nada mas.
No tanto por las personas con las que he trabajado profesionalmente como RRPP, con las cuales las relaciones siempre estuvieron en buenos terminos, claras y sencillas. Sino por “la demanda pública” que al apoyar estos eventos ha caido sobre mi “personaje público”. He dicho que no muchas veces en el último año, aunque algunas propuestas que me llegaban eran interesantes, pero realmente “no quiero” dedicarme a ello. Y esta "demanda" no viene tanto de las personas con la que he trabajado clara y abiertamente, o que me han pedido trabajar de esta misma forma. Sino por otrxs personas que se mantienen una "doble" relación tensa contigo, por el "poder" que esta situación te otorga. No quiero este tipo de presiones. Y respecto a ser RRPP, lo dejo también porque una parte de mi, se estresa con las expectativas afectivas- individuales que cada persona proyecta en una fiesta puntual y el despecho, que produce cuando estas no se cumplen, lo vuelcan de alguna forma bajo tu "responsabilidad". Y a veces esa “demanda afectiva” cae sobre tu “personaje público” y salpica tu circulo privado, lo cual mola menos.
En relación a esto he decidido que para mantener mis limites claros, no trabajare mas de relaciones públicas de ningún garito- local- fiesta. Seguiré difundiendo información si algo me parece interesante. Pero nada mas.
No tanto por las personas con las que he trabajado profesionalmente como RRPP, con las cuales las relaciones siempre estuvieron en buenos terminos, claras y sencillas. Sino por “la demanda pública” que al apoyar estos eventos ha caido sobre mi “personaje público”. He dicho que no muchas veces en el último año, aunque algunas propuestas que me llegaban eran interesantes, pero realmente “no quiero” dedicarme a ello. Y esta "demanda" no viene tanto de las personas con la que he trabajado clara y abiertamente, o que me han pedido trabajar de esta misma forma. Sino por otrxs personas que se mantienen una "doble" relación tensa contigo, por el "poder" que esta situación te otorga. No quiero este tipo de presiones. Y respecto a ser RRPP, lo dejo también porque una parte de mi, se estresa con las expectativas afectivas- individuales que cada persona proyecta en una fiesta puntual y el despecho, que produce cuando estas no se cumplen, lo vuelcan de alguna forma bajo tu "responsabilidad". Y a veces esa “demanda afectiva” cae sobre tu “personaje público” y salpica tu circulo privado, lo cual mola menos.
Asi,
por lo menos, la gente se ira acostumbrando a que no me dedico a ello
y ya esta.
En
lo que toca a militancia, arte, crear espacios de encuentro desde
espacios de resistencia y anti- capitalistas feten. Y que tengamos la posibilidad de habitar estos espacios es un privilegio, tenemos muchos centros sociales, con una amplia oferta de
actividades, intercambio de conocimiento, posibilidad de
aprendizaje no mediado por el dinero- ni consumo. Y al ser un bien
comun, ese será desde mi punto de vista, el mas importante para
cuidar- invertir energia. Incluso los recursos que se generen dentro de estos circuitos sirvan de retro -alimentación para poder seguir siendo independientes a nivel de autogestión y economía.
Asor
Rosa